1811 julio 5.
[...] Desde el descubrimiento de América,
enrolarse y buscar en el nuevo continente solución a las penurias que
normalmente se sufrían en las islas -sequía, hambre, falta de trabajo...-, eran
factores contundentes para lanzarse a la aventura. Si primero fue Cuba, Santo
Domingo y Puerto Rico, más tarde fue México, Argentina, Uruguay y Venezuela.
Tanto los monarcas como los representantes de España en América se interesaron
por llevar canarios para establecer poblaciones adeptas a la Corona en las nuevas
tierras. De allí salieron las expediciones apoyadas por España a San Antonio de
Texas y algunos grupos de unas decenas de familias que formaban poblaciones en
los despoblados territorios.
[Reparto de tierras:]
En Venezuela, a instancias del Marqués de Mijares, una treintena de familias canarias fundaron el actual Estado Miranda, San Antonio de los Altos, a pocos kilómetros de Caracas (unos 10) y tras deliberaciones con pobladores indígenas que reclamaban aquellas tierras, la justicia determinó que eran de los emigrantes traídos para su explotación. Curiosamente se constituyó una comuna, donde todos trabajaban para un fin colectivo, menos el cura, que se ocupaba de su misión religiosa. El reparto equitativo duró hasta que un día el dictador Juan Vicente Gómez quiso comprar tierras y fue imposible encontrar dueños. Posteriormente, a principios del siglo pasado, alguien necesitaba un préstamo y no encontró documento de propiedad de lo que venía explotando como terreno colectivo de los descendientes de aquella población que desde tiempo venían mimando como propiedad indivisa. Las ofertas de los dictadores, desde Páez hasta Cipriano Castro, Juan Vicente Gómez, etc., que reconocían por escrito que los canarios eran una población trabajadora, hacendosa y honrada, propia para cubrir la demografía del extenso territorio venezolano (1.000.000 de kilómetros cuadrados aproximadamente) fueron desoídas por la gente del Archipiélago, que prefería ir por libre y a la aventura. Por eso pasó Santiago de Cuba y de
[Ocupaciones:]
Los canarios atendían la tierra y establecieron granjas de ganado y, posteriormente, acudieron a la industria -panaderías, queserías, molinerías...- También se dedicaban a las verduras, hortalizas y frutales, que si bien en un principio repartían los mismos cosecheros, luego se dio paso al isleño con su mulo y su carrito llevando por los barrios los más variados frutos de su cosecha. Una era de apogeo fue el segundo cuarto del siglo pasado, donde el reparto de variedad de productos y actividades hicieron famosa a la colectividad canaria, bien apodada "los isleños", que tomaron fama de gente honesta y laboriosa. No era, ni es lo mismo, para el venezolano, un peninsular que un isleño, y sus virtudes y sencillez le dieron la garantía de una buena acogida por los establecimientos de años que confiaron en darles tierras en arrendamientos, a medias o vendidas. Los primeros emigrantes se quedaban en puntos cercanos a
Integración y participación
canaria:
La presencia de los canarios en la llamada "Tierra de Gracia" se remonta a los primeros años de la llegada de los europeos. En primer lugar hay que resaltar la figura del herreño Francisco de León, precursor de la independencia en 1749, a raíz de una sublevación que se oponía al monopolio que, en comercio exterior, ostentaba
apoyo de los hacendados, toma Caracas y casi da
un golpe de Estado en 1749, lo que le convierte, por las razones que le mueven
y a quienes le ayudan en un claro precursor de la independencia. De León murió
en Cádiz en 1572 sin llegar a ver la independencia. El canario, en mayor o
menor número ha sido un elemento importante en la conformación histórica de
Venezuela. (J.J.Laforet, en Mgar.net)
"a nadie hoy se le esconde que esta gran
Nación, Venezuela, desde sus primeros días, expresó el deseo de contar con
Canarias en el proceso de su desarrollo económico. Así, cuando las heridas de
la guerra de independencia eran aún muy recientes, esta república en forja puso
su mirada hacia las islas Canarias, donde buscó y halló la comprensión y la
colaboración de una población que, no sólo conocía y se adaptaba bien a su
geografía, sino que necesitaba de ella para expandirse como pueblo, ya que las
hermosas "Peñas Atlánticas también atravesaban uno de sus cíclicos malos
momentos". (Vicente Alvarez Pedreira. Canarios en Venezuela)
"los naturales de las Islas Canarias podían
trasladarse a este país con facilidad y grandes ventajas, porque su religión,
idioma y laboriosidad, son medios ciertos y honestos y experimentados ya en
nuestros fértiles campos". (Decreto de 12 de junio de 1831. Primera
regulación oficial de a inmigración que hace Venezuela).
"el Gobierno de la República insistió en
que fuesen del Archipiélago Canario los nuevos hombres cuyo sudor contribuiría
a reanimar la vida nacional". (Dr.Rodríguez Campos. La libranza del
sudor).
"generalmente el hombre que emigra lo hace
siempre con la perspectiva de lograr en esa nueva sociedad lo que en su país de
origen no puede alcanzar... Todo hombre alimenta secretamente el sueño o la
utopía de una tierra prometida , de un lugar donde sin obstáculos, pueda llegar
a ser lo que es o lo que cree ser, desarrollar su identidad cultural sin
presiones". (Selim Abou)
"ese flujo de gente Isleña a
las tierras venezolanas , que se había venido sucediendo sin orden ni concierto
en los tiempos azarosos de la
Conquista , toma un mayor incremento en las décadas finales
del siglo XVII y primeras del siguiente. En 1681, por ejemplo, partía desde
Tenerife una expedición de 54 familias con destino a Cumaná, y hacia esta misma
ciudad salía otro grupo de 31 familias al año siguiente. Con destino a las
costas de Caracas salía otra expedición pobladora en 1683, y hacia Maracaibo,
Trinidad y La Guaira
se apuntan en esos tiempos diversas emigraciones Canarias... aquella semilla
sembrada en Panaquire se diluyó en el tiempo, se machacó en los soles de esa
tierra brava, se mezcló con la sangre de otros hombres. Ya no hay Isleños, ni
negros, ni indios, sólo los genes floreciendo en los recovecos de la sangre.
Queda el nombre y el recuerdo de una historia fundadora, y de una gesta que
ayudó a afincar la idea informe de una Patria". (L.G.Castillo Lara. La
aventura fundacional de los isleños. Panaquire y
Juan Francisco de León)
Según Rodríguez Campos entre 1830 y 1859 entró en
Venezuela un contingente superior a las diez mil personas procedentes de
Canarias. Tras la guerra civil española la emigración canaria toma un impulso
tan grande que no pudo frenar ni la prohibición ni las graves dificultades
legales para emigrar, junto con los medios de transporte vejatorios e
inseguros, que costaron la vida a los integrantes de más de una expedición clandestina.
"sin pasaportes ni visas, ni medios
económicos para realizar el viaje transoceánico, millares de canarios se
arrojaron al mar en pequeñas y anacrónicas embarcaciones rumbo al Suroeste, con
la esperanza de arribar a una tierra de promisión y libertad: Venezuela".
(Díaz Sicilia.Al Suroeste la libertad)
La dominación canaria (1812):
Entre los siglos XVII y XVIII fue grande la
contribución de los isleños en la expansión y consolidación de la economía y
sociedad venezolanas. Llegaron con la perspectiva de convertirse en
cultivadores de autoconsumo, mercaderes o hacendados de grandes extensiones
cacaoteras, cafetaleras o ganaderas. Los oficios y la mercadería (pulperos,
bodegueros, arrieros, mercaderes, zapateros, carpinteros, herreros, albañiles, pintores)
eran ejercidos por canarios ya que eran considerados ocupaciones innobles para
peninsulares y mantuanos. Los privilegios estaban reservados a los blancos
peninsulares (oficiales de la corona), los mantuanos criollos y a un reducido
número de canarios hacendados. Tras los sucesos de 1810 se crea la Junta Suprema
Conservadora de los Derechos de Fernando VII que defiende el poder real. El 19
de abril un golpe de mano depone al Capitán General don Vicente Emparán. El
Cabildo caraqueño queda en manos de la oligarquía criolla y su política
responde a los intereses de su clase: peninsulares, mantuanos y canarios ricos.
Estos intereses eran: libertad de comercio, proscripción de la trata de blancos
(no así la esclavitud)
y el de restringir el derecho al voto sólo a los grandes propietarios. En un
principio los canarios toman partido por el nuevo orden, ya que eran
completamente hostiles al poder político y al control monopolista del comercio
por parte de los representantes de la Corona. Sin embargo, la posición social de
relegados y los intereses económicos de la gran masa de humildes canarios se
enfrentaba tanto a la oligarquía criolla como a los comerciantes peninsulares
(vascos en su mayoría). Por ello, los canarios de nivel social inferior se unen
a las fuerzas contrarrevolucionarias. Los canarios ricos y poderosos
continuaron fieles a la
Primera República.
[Levantamientos tras la independencia:]
El 5 de julio de 1811 se firma el Acta de
Pulpería: pequeño negocio cuyo surtido
consiste en cerámica, quincallería barata, herramientas, vinos, azúcar, jamón,
grasas, frutos secos, queso, tafia, papelón, etc. (F.Depons)
Está buscando una gran cantidad para revitalizar su empresa o está buscando un préstamo para comprar su casa.
ResponderEliminarPodemos proporcionarle este préstamo.
Correo electrónico: info@creditfinance-bank.com
Número de Whatsapp: +33784505888
Sitio web: https://www.creditfinance-bank.com