1917 junio
30.
El comercio de ultramar con el imperio y las
Américas era vital para Gran Bretaña y Francia. Más de la mitad de la comida y
las materias primas procedían del comercio exterior. Por importantes rutas
comerciales circulaban grano, carne, nitratos, cobre y cuero para el esfuerzo
bélico. Los corsarios alemanes operaron hasta febrero de 1915 en tres zonas de
Sudamérica. Por Canarias pasaba la mayor parte de buques con destino a la costa
este sudamericana (Pernambuco, Río, Buenos Aires). El plátano canario había
sido pionero en introducirse en mercados europeos. Las expectativas de futuro
del producto eran muy prometedoras. Hamburgo era uno de los grandes centros
redistribuidores del Atlántico Norte con una gran influencia sobre el Báltico y
los países escandinavos. El sector frutero canario era incapaz de satisfacer el
incremento de la demanda de plátanos de Europa. La idea alemana de ataques
rápidos y decisivos fue convirtiéndose en una larga guerra de desgaste en
enormes frentes atrincherados.
Bloqueo británico sobre Alemania:
Los británicos iniciaron un bloqueo formal en
marzo de 1915 con decretos ley que permitían el embargo de bienes destinados a
Alemania. Gran Bretaña utilizó su poderosa posición comercial y financiera en
todo el mundo para presionar a estados y empresas para que limitaran sus
suministros a Alemania. Dentro de Alemania se producían carestías por diversas
causas internas y los efectos del bloqueo no pueden determinarse con precisión.
La pérdida de piensos y fertilizantes extranjeros paralizó la agricultura. En
1917 el consumo de carne había descendido a menos de un tercio del nivel de
preguerra, y el consumo de grano a la mitad. El bloqueo aliado de materias
primas hacia Alemania se demostró como una estrategia decisiva para la
claudicación de los Imperios Centrales.
Desarrollo de la guerra:
Tras la inicial interrupción del tráfico
marítimo, éste se reanudó parcialmente. En diciembre de 1916, época del bloqueo
de los submarinos alemanes, se
produce la completa retirada de la navegación internacional (así lo hacen Elder
& Fyffes Co.Ltd., Yeoward Brothers, etc.), tras la recomendación del
Almirantazgo británico de evitar nuestras aguas. La política de eliminación de
gastos superfluos de Inglaterra y Francia impone la no importación de frutos
coloniales. La insuficiencia en los transportes animó a exportadores,
cosecheros y comerciantes a solicitar una subvención al Gobierno para fundar
una naviera que no fue atendida. Lo mismo ocurrió con la solicitud de reducción
de fletes e impuestos. El intento de penetración de la fruta en el mercado
norteamericano fracasó. Era un mercado monopolizado por poderosas compañías con
intereses internacionales.
Naviera Tinerfeña:
La prensa reclama la constitución de una compañía de vapores fruteros. Las desavenencias insulares imposibilitan la creación de un proyecto unitario. A finales de 1915 se funda en
Consecuencias económicas:
- El precio del plátano bajó a una peseta por racimo.
- Se generalizó la inseguridad en los negocios
Se puso de manifiesto la fragilidad de la economía canaria,
dependiente en extremo del exterior.
- Se experimentó una importante carencia de buques
- Alzas considerables en los fletes
- No se aprovechó el espectacular crecimiento de la economía peninsular para paliar las dificultades canarias.
Dificultades económicas:
La espectacular reducción del tráfico portuario
repercutió en los demás aspectos de la vida de las Islas. Entre 1912 y 1918 el
número de vapores que atracaron en Santa Cruz de Tenerife descendió
prácticamente un 90%. Este dato nos da idea de la reducción paralela del
comercio exportador, que pasó, por ejemplo, de unos 3,5 millones de huacales de
plátanos en 1913 a medio millón en 1917. La presencia en las aguas isleñas de
submarinos alemanes desde finales de 1916 agravó los problemas. Máximos
exponentes de esta asfixiante sensación de aislamiento fueron la supresión del
servicio a Nueva York decidida por la naviera Otto Thorensen a principios de
1918 y la incapacidad de poner en pie una flota canaria que diera a la fruta
salida a los mercados extranjeros... La práctica paralización de la actividad
del puerto y del comercio de la fruta no pudo compensarse con los trabajos
ocasionales ni impedir el aumento del precio de los bienes básicos: los
sindicatos reaccionaron con manifestaciones, en ocasiones reprimidas
violentamente... [Cabe resaltar] la importancia que cobró, ya desde finales de
1914, el rastrillado del carbón -hasta entonces marginal- a la hora de
recuperar los fragmentos de mineral perdidos años atrás en la bahía de Santa
Cruz en las operaciones de carga y descarga. (Ricardo Martín de la Guardia )
[Gente anónima] faenaba por las noches con el
auxilio de alguna embarcación para, al amparo de la oscuridad, intentar burlar
la vigilancia de la
Comandancia de Marina, dado que ésta prohibía el arrastre de
los fondos para preservar los criaderos de peces. (Julio Yanes)
Buques alemanes incautados por España
(1914-1918):
La compañía tenía repartidos los buques por todos los puertos de su itinerario y algunos quedaron internados en las aguas neutrales de la jurisdicción española y portuguesa. Entre ellos se encontraban los vapores Teneriffa y Arucas, que permanecieron en el puerto de
Desembarco de prisioneros del corsario alemán Moeve
(24/02/1916):
En la tarde de anteayer llegó a Tenerife el vapor
inglés Westburn enarbolando el pabellón de guerra alemán. Este venía
tripulado por varios marinos del corsario alemán Moeve y conducía a
unos doscientos prisioneros procedentes de las tripulaciones de los vapores Corbridge,
Author, Trader, Ariadne, Flamenco, Horace, Clan Mac-Tanish, Appan, Edinburg,
Luxembourg y Drsmonthy, capturados y hundidos por el corsario. el Westburn
fue apresado por el Moeve hace unos 20 días cerca de las costas de
Brasil, a la altura de Pernambuco [...]. Luego el Westburn emprendió un
peligroso y accidentado viaje a través del océano, esquivando el encuentro de
los buques aliados hasta llegar a Tenerife. Los prisioneros ingleses fueron
desembarcados en la mañana de ayer, embarcando luego en el vapor Athenic
para Londres, y los de otras nacionalidades han quedado en Santa Cruz. Ayer a
las tres de la tarde el Westburn, que se hallaba fondeado en la bahía,
levó anclas, hizo rumbo a las playas de San Andrés y fue a estrellarse en
las rocas inmediatas a punta Antequera. La tripulación alemana logró salvarse y
ha ingresado en la cárcel por orden de la Comandancia de Marina.
(Prensa de 1916)
Aumento del proteccionismo durante la
posguerra:
La necesidad de ingresos motivada por la
contienda obligó a Francia, Alemania, Gran Bretaña y otros países a elevar
considerablemente sus derechos arancelarios. Muchas tarifas fueron revisadas a
fin de facilitar el control del comercio que exigía la eficaz prosecución de la
guerra. Gran Bretaña estableció fuertes cargas sobre los artículos de lujo
tanto para ahorrar espacio de transporte como para procurarse ingresos. La I Guerra Mundial afectó
profundamente a las economías nacionales y a la internacional. En el interior
pudo observarse que las relaciones entre la industria y la agricultura habían
sido profundamente alteradas, especialmente en los países europeos. Las
exigencia bélicas obligaron a crear nuevas industrias y a ampliar las antiguas.
Como la producción agrícola europea resultara totalmente inadecuada para
satisfacer las primeras necesidades, se estimuló el rendimiento de otras zonas
agrícolas, especialmente en Australia y ambas Américas. Las perturbaciones
monetarias y las alteraciones provocadas en la situación crediticia
internacional dificultaron extraordinariamente en la posguerra el
restablecimiento de los antiguos lazos comerciales, destruidos por los
reajustes en la demanda. A estos factores se unió un vigoroso movimiento
autárquico. Las múltiples exigencias de la guerra moderna acentuaron los
abundantes puntos débiles de las economías internas de los países industriales;
al firmarse la paz fueron muchas las naciones que se dedicaron a corregir tales
deficiencias, por ejemplo, estimulando las industrias claves. En la mayoría de
los nuevos estados creados por los tratados de paz, tales tendencias fueron
alentadas por un poderoso sentido nacionalista, expresado en forma de
aspiraciones de independencia económica. En tal circunstancia no es de extrañar
que el movimiento proteccionista alcanzara proporciones más vastas y profundas
que en cualquier época anterior. (Jesús María Marín Ortiz) Tomado de Mgar.net.
No hay comentarios:
Publicar un comentario