martes, 26 de marzo de 2013

CAPITULO XIX



EFEMÉRIDES DE LA NACIÓN CANARIA

UNA HISTORIA RESUMIDA DE CANARIAS

 

ÉPOCA COLONIAL: SIGLO XVI



CAPITULO XIX




Guayre Adarguma Anez’ Ram n Yghasen

1538. Los colonos Miguel de Avilón y su mujer Leonor Vélez se apartan del matrimonio por mutuo consentimiento, porque, como dice el marido, «vos soys mujer moza e yo ombre viejo y de mucha hedad, de cuya cabsa el matrimonio entre nos no pasa segund devía pasar, y que el dicho Miguel menos aya cosa alguna de los dichos bienes, porque es hijo adulterino avido en la dicha Leonor Vélez por Juan de Aguirre, Regidor, durante nuestro matrimonio, y como tal hijo el dicho Juan de Aguirre lo tenía y por tal es avido y por tal lo tomó en su poder.

1538. El Conde La Gomera, tipo pintoresco en su atuendo pues con capa, pelliza, calzas y caperuza blancas, parecía un gitano, según un testigo presencial, le entregó a la mujer de Soto una hija bastarda, muy hermosa, llamada Leonor de Bobadilla. Alcanzaba ya los 17 años que, suponemos, se truncaron en la Florida a tenor del resultado de la expedición. O pudo quedarse en La Habana y no arrastrar la aventura continental, porque de Soto, el lucido jinete de la invasión y conquista peruana, acabaría su vida a orillas del Mississipi.

1538. El colono Esteban Justiniano, mercader genovés, estante, dice que Catalina Rodríguez, portuguesa, vecina que fue de la isla de San Miguel de las Azores, le ha servido cierto tiempo y estado en su compañía y le ha criado dos hijas que en ella ha abido, por ello para hacer pago y enmienda de lo dicho, le da desde hoy en adelante para todos los días de su vida unas casas que tiene en esta ciudad de San Cristóbal. 1538.

1538. Nace en Tamaránt (Gran Canaria) el criollo Bartolomé Cairaco y Figueroa, hijo Constantino Cairasco quien era uno de de los colonos genoveses establecidos en Tamaránt a raíz de la invasión y conquista castellana de la isla. Agricultor de holgada economía, dueño de un ingenio en Gáldar, Tamaránt (Gran Canaria) y de casas en Winiwuada (Las Palmas), en una de las cuales habría dé nacer su descendiente el poeta Bartolomé Cairasco. También Constantino Cairasco, Constantino de la Coba, Juan Mausel, Juan Ceberio, Cristóbal García; todos, dueños de ingenios, litigadores ante la Cancillería dé Granada por deudas supuestas con diezmos del cabildo catedralicio: el azúcar originando censuras y excomuniones. Bartolomé Cairasco Figueroa (1538-1610), hermano de Constantino y Serafín, tenía también sangre genovesa, rica en pujos aristocráticos y endulzado por ingenios y maquilas. Su abuela materna era de origen guanche de quien aprendió la lengua ancestral canaria de la cual hizo uso en algunos de sus escritos.

A Cairasco, estudiante en Sevilla desde los diez años, su padre quiso alentarlo desde Winiwuada (Las Palmas) para que, obtenidos los grados correspondientes, pudiese ocupar la tempranera canongía que comenzó a disfrutara a los 13 años. Desde1548 a 1569, viajes a Sevilla, a Portugal. Tal vez a Italia los primeros versos, las primeras aventuras y los sucesivos requerimientos del cabildo catedralicio para que terminara sus
estudios y ratificara la posesión de la canongía, cosa que ocurrió hacia el año 1572.

En los años de ausencia de la isla, versos, galanteos y ociosidad:

De famosos maestros me mandaron aprendiese las artes liberales: refiere uno de los personajes del Templo Militante; y las «artes liberales» fueron muchas y variadas.

Porque no solamente aprendió humanidades, sino que supo mucho de música, de «damas» y de amores. El profesor A. Cioranescu transcribe unos endecasílabos del poeta, bien situados dentro de la línea garcilasiana, que prueba el aire galante del autor
de los versos. Y, como dice su editor el doctor A pesar de haber tomado posesión de su canongía en 1553, solicitó nueva licencia capitular por cinc años, escribió entremeses y jácaras, alguna de las cuales fue motivo de advertencia leve por parte del “Santo Oficio”. Recibió órdenes sacerdotales en 1559; obtuvo nueva licencia para ampliar estudios -tal vez en Portugal e Italia- y volvió a aparecer en los libros del cabildo en l569,Encargos variados, comisiones: Cairasco vivia su vida canonical y escribía; bien por encargo del propio cabildo, bien por libre inspiración.

En el primer caso, autor de comedias para representar con motivo de la llegada del nuevo obispo (1582); la Comedia del Rescebimiento era el título de la obra, a la que -como señala Cioranescu deben añadirse Santa Catalina de Alejandria, la Comedia del Alma y la Comedia de Santa Susana. Cairasco, pues, como autor dramático, cuyas obras, Página del poema épico a pesar de prohibiciones episcopales, se representaban dentro y fuera del templo con motivo de fiestas litúrgicas o profanas.

A partir de 1590, aproximadamente, Cairasco conoció los horrores de la guerra y el incendio de su propia casa por manos holandesas, con quienes tuvo que servir de emisario sin obtener resultado positivo en sus gestiones. Trabajos, cartas, encargos del cabildo; y preparación de la edición de sus libros manuscritos. Peticiones, zozobras, esperas: y por fin, el primer tomo del Templo militante, cuyas ediciones de la segunda y tercera parte debieron de dejar algún dinero, dado el litigio sostenido con uno de sus apoderados. Y, además, la traducción del Godofredo famoso, de Tasso, obra que sintetiza muy bien las raíces italianizantes y renacentistas de Cairasco.

Con todo, Templo Militante, triunfo de virtudes, festividades y vidas de santos es la obra más importante de nuestro escritor. Libro de difícil lectura, tocado ya de barroquismo evidente, influido por la corriente de poesía narrativa religiosa cultivada por Bernardo Balbuena -ariostino, como Cairasco-, fray Diego de Hojeda y Cristóbal de Mesa. La «poesía a lo divino», de tan notable influencia en Góngora, y en los  pregongorinos andaluces -Rioja, Jáuregui, Espinosa, la cultivó Cairasco con extensión y con reiterada obstinación, sin que, como ya se ha dicho, su cultivo de la musa amorosa o festiva sea capítulo desdeñable para conocer su talante de escritor.

«Cairasco dice A. Valbuena: “ Es un temperamento retórico, magníficamente retórico, como después lo será Tomás Morales”. Junto con la retórica, la alegoría la lengua literaria se va haciendo más oscura y más rica en imágenes. Garcilaso se viste a lo divino; los santos inspiran a los poetas; los hechos heroicos se adornan de episodios hagiográficos. Carrasco que aprendió de sus maestros Sevilla nos e italianos mucha de su imaginería poética conserva muy bien este aire de poeta narrativo en el que los sucesos se potencian y se divinizan. Es decir, se llenan con la aureola de lo mágico.
Así era -o así [la veía el poeta- el bosque de Doramas, en su isla nativa de Tamaránt (Gran Canaria), aún vestida de verde:

Partieron luego juntas al habitáculo del rey Doramas,
no de blancos mármoles
más de columnas verdes y selváticas,
do con vueltas erráticas
la yedra ciñe los excelsos árboles
del tronco a la eminencia del pináculo
do está el sagrado oráculo
de Apolo, de sus hijos y discípulos,
de poderosas yerbas odoriferas,
al mundo salutíieras
Dioscorides hiciera y otros fisicos
para lánguidos, éticos y tísicos.

El esdrújulo -verso que caracterizó la mayor parte de su obra obnubila la descripción, envuelta entre la fantasmagoría de metáforas, de hipérboles y de hipérbaton. Cairasco usa y abusa de lo que leyó en Lope, en sus amigos los poetas andaluces y en sus maestros italianos (Tasso, sobre todo) .Nuestro poeta participa ampliamente de la cultura de su tiempo para aplicarla en gracia de su visión insular. (Alfonso Armas Ayala)

1538 Julio 26.
El colono criollo Pedro de Ponte toma posesión de una regiduría concedida por la metrópoli.

El titulo de regidor de Tenerife a favor  de Pedro de Ponte fue expedido en Valladolid por el Emperador, el 24 de diciembre de 1537, "en lugar y por vacación del licenciado Cristobal Valcarcel, nuestro regidor que fue della, por cuanto ya es fallecido".

Pedro de Ponte tomó posesión de la regiduría el 26 de julio de 1538, en presencia y en
la posada del gobernador de la isla licenciado Alonso Yáñez Dávila. Sobre la regiduría perpetua de Pedro de Ponte, véase A. a. T.: Letra T, legs. 1, núm. 6, doc. 20; 2, núm. 7, doc. 13; 5, núm. 8, doc. 1, y Libros de Acuerdos. Sesiones de 11 de julio de 1575 y 31 de enero de 1581. (En: A. Rumeu de Armas, 1991, nota a pie de página)

1538 Octubre.
Nace en Winiwuada n Tamaránt (Las Palmas de Gran Canaria) el criollo Bartolomé Carrasco de Figueroa, nieto por vía materna de una indígena. Desde los trece años adquirió una canongía en la catedral de Canaria, donde llegó a la dignidad de prior. Es el poeta más célebre de este Archipiélago, introductor de los esdrújulos en la poesía castellana. Escribió y publicó el Templo Militante, de cuya obra se hicieron muchas ediciones. Dejó escrita una traducción de la Jerusalén del Tasso, que se conserva manuscrita en la Biblioteca Nacional de España, varios poemas, autos sacramentales y poesías sueltas a diversos objetos. "La biografía de Cairasco de Figueroa -escribe Millares Carlo, Biobibliograjía, 11, p. 124- es bastante conocida. Hijo del italonizardo Mateo Cairasco, regidor de Canaria, y de doña Maria de Figueroa, fue bautizado por el rito de la secta católica el 8 de octubre.

A los trece años de edad (18 de mayo de 1551) lo hallamos en Sevilla (España), dispuesto a embarcarse para Canaria con objeto de posesionarse de una canongia que se le había concedido. Dióle lícencia el cabildo (16 de enero de 1555) para ausentarse de Las Palmas por cinco años con objeto de seguir sus estudios, y aunque no consta qué lugar eligió para ello, puede conjeturarse que fuese la ciudad de Coimbra. Debió de regresar a la colonia hacia 1557, y el 23 de septiembre de 1558 obtuvo prórroga de la anterior licencia; pero el 20 de febrero del año siguiente se le comunicaba con suspenderle en el disfrute de su prebenda si no se ordenaba en la primera ocasión.

Hízolo en el transcurso del propio año en Agaete, según él mismo recuerda en un pasaje del Templo Militante. Obtenido nuevo permiso para trasladarse a Castilla el 15 de enero de 1560, se ausentó de Winiwuada (Las Palmas), adonde no regresó hasta meses antes del verano de 1569. Desde el 7 de enero de 1572 figura como secretario del cabildo.

Entre 1580 y 1600 fue la huerta de la casa de Cairasco, situada en la calle de San Francisco y consagrada "a Apolo Délfico", lugar de reunión de un grupo de escritores: el sevillano Juan de la Cueva, el maestro de armas Luis Pacheco de Narváez, Leonardo Torriani, fray Alonso de Espinosa, Antonio de Viana, Abréu Galindo, entre los forasteros, y Serafín Cairasco, fray Basilio de Peñalosa, Gabriel Gómez de Palacios y Bernardino de Palenzuela Jiménez, entre los familiares y residentes en Winiwuada (Las Palmas). El13 de abril de 1593 se le nombró contador mayor del cabildo y en 1605 fue recibido como prior con retención de la canongía que disfrutaba; el 16 de marzo de 1606, el Cabildo acordó "que goce de los privilegios de su jubilación". En 1605 solicitó, sin resultado, el cargo de cronista real, que fue concedido a fray Juan de la Puente. Tomó parte en la defensa contra el ataque del corsaio Drake (1595), en la que intervino activamente con su hermano Constantín; sirvió luego como parlamentario en los sucesos de la invasión de Van der Doez (1599). Falleció en Las Palmas el 12 de octubre de 1610, y se le sepultó en la capilla de Santa Catalina. y como además de poeta fue músico, en la losa que cubre su tumba se puso el siguiente epitafio:

Lyricen et vates toto celebratus in orbehic iacet inclusus, nomine ad astra volans".

Bibliografia:
I. Teatro.
l. Entremés para una farsa. 1558. Perdido. 2. Comedia representada al obispo de Canarias Cristóbal Vela. 1576.
 3. Comedia del recebimiento que se le hizo al reverendísimo señor don Fernando de Rueda, obispo de Canaria. 1582. Publicada por Cioranescu, Obras inéditas. I. Teatro (Santa Cruz de Tenerife, Goya Ediciones, 1957), pp. 273-275. 4. Comedia representada al llegar a Canarias el obispo don Fernando Suórez de Figueroa. 1588.- Perdida. 5. Tragedia y martirio de Santa Catalina de Alejandría. Publicada por Cioranescu, obr. cit., pp.17-90. 6. Comedia del alma para el día del Corpus Christi. Publicada por Cioranescu, obr. cit., pp. 135-214. 7. Tragedia de Santa Susana para el día del Corpus. Publicada por Cioranescu, obr. cit., pp. 217-265. 8. Comedia a la llegada del obispo don Francisco Martínez Cenicero. 1597. Perdida.

11. Producción Poética.
1. Soneto. Figura en los preliminares de El pastor de Iberia(Sevilla, 1591), de Bernardo de la Vega. 2. Esdriljúlea. Conocemos dos colecciones poéticas con este titulo:

a) Esdruxúlea de varios elogios y canciones en alavanza de varios sujetos Ms., 19 hs.
b) Esdruxvlea de Varios Elogios y canciones en avalanza de diversos sujetos Ms., 3 hs. en bl. + 102 de texto.
c) 'Esdruxúlea de varios elogios canciones en alabanrza de Christo nuestro
Señor Ms., 221 hs.

III. Templo Militante.
1. Templo militante trivnfos de virtudes, festividades y vidas de Santos En Valladolid, por Luis Sánchez, 1602.- 15 hs. sin numerar + 427 hs. de texto + 5 hs. [Primera parte].
2. Templo Militante Triunphos de virtudes Festividades y Vidas de Santos En Vafladolid, en casa de Luis Sánchez, 1603.- 13 hs. de prels. + 293 + 2 hs. + 376 + 3 hs. [Primera y Segunda Parte]. 3. Templo Militante, Flos Santorvm y Trivmphos de svs virtudes En Lisboa, por Pedro Crasbeeck, 1612.- 5 hs. + 531 pp. [Primera y segunda parte]. Existe reimpresión de 1615. 4. Tercera parte del Templo Militante,- Festividades y Vidas de Santos, declaració" y triunfos de sus virtudes. En Madrid, por Luís Sánchez, 1609.- 4 hs. + 360 pp. + 2 hs. 5. Tercera Parte del Templo Militante, Flos santorum y Triunfos de sus virtudes En Lisboa, por Pedro Crasbeeck, 1618.- 6 hs. + 372 pp. 6. Templo Militante, Flos Santorum y Tryvmphos de svs virtvdes. En Lisboa, por Pedro Crasbeeck, 1614.- 3 hs. + 289 pp. [Cuarta parte]. Existe otra edición de la cuarta parte de 1615. 7. Templo Militante, Flos Sanctorum y Triunfos de sus virtudes. Las Palmas de Gran Canaria, Imp. de M. Collina, 1861.- Dos tomos, 264 y 196 pp. 8. Templo Militante, Flos Sanctorum y Triunfos de sus virtudes Las Palmas de Gran Canaria, Imp. de EI lndependiente. 1878.- 767 pp.

V. Traducción de la Jerusalén libertada.

1. Goffredo famoso. Poema heroyco de Torcuato Tasso, traducido de lengua toscana en castellana por Bartolomé Cayrasco Ms., 334 hs. 2. Torcuato Tasso: Jerusalén Libertada.-Traducción de Bartolomé Cairasco de Figueroa.- Edición, prólogo y notas
por Alejan ro Cioranescu.- Santa Cruz de Tenerife, Excmo Cabildo Insular. Aula de Cultura,19 .-493pp. + 2h.s.


No hay comentarios:

Publicar un comentario