LA TRUNCADA CARRERA DE UNA VIRTUOSA VIOLINISTA
Reorganizando archivos de mi ordenador que se me extraviaron por un fallo
fortuito sin querer, me encuentro un interesante artículo del amigo y convecino
del Puerto de la Cruz
Melecio Hernández Pérez dedicado a su suegra doña Carmen
García, publicado en la PRENSA EL DÍA (Santa cruz de Tenerife), el día siete
de Agosto del 2010., que titula
el “CARMEN
GARCÍA O LA TRUNCADA
CARRERA DE UNA VIRTUOSA VIOLINISTA”: “…Las hermanas García
López crecieron en el seno de una familia acomodada y en medio de un ambiente
familiar y musical favorables, pues, en su casa, su padre, un entusiasta
melómano, tocaba el piano y regularmente el violín que las pequeñas escuchaban
con interés hasta apasionarse por la música.
No pasó desapercibida esta precocidad al advertir su padre las
predilecciones de cada una de ellas: Carmen el violín y María Luisa el piano.
Ambas fueron las hijas habidas del matrimonio formado por Manuel García Montes
de Oca y Ana López Brito. De la primogénita, María Luisa, me ocuparé en otra
ocasión.
Nació Carmen García López el 4 de abril de 1900 y desde su más tierna
edad recibió de su progenitor las primeras enseñanzas musicales y
posteriormente la educación artística de la notable profesora Isabel Josa de
Ramos, que impartía clases de solfeo y piano en su domicilio de la calle Sol nº
35 (hoy Dr. Ingram) del Puerto de la
Cruz. La pequeña, por sus aptitudes musicales, pronto
brillaría como una de las alumnas más aventajadas. Otras condiscípulas
como Paquita Izquierdo, Amelia Perera, África Borges obtuvieron también
resultados satisfactorios, siendo de destacar Clementina Álvarez, que llegaría
a excelente pianista y profesora con talento pedagógico.
Con ocho años hizo su debut en público. Por las fiestas del Gran Poder de
Dios era tradicional la celebración de un concierto con las más adelantadas
alumnas de Isabel Josa, que solía cosechar éxito de artistas y organizadores.
La participación de Carmen en las primeras ediciones, dada su corta edad, se
limitaba a la interpretación de cantos líricos y a los once años ya ejecutaba
al violín difíciles partituras con verdadero arte.
Desde sus inicios guardaba parangón con su hermana mayor María Luisa, con
la que formó tándem en la mayoría de los conciertos y festivales musicales
celebrados en beneficio de la
Asamblea de la
Cruz Roja que data de 1896, y el Hospital, que había sido
fundado en 1908. El marco principal de sus actuaciones fue el Thermal Palace,
el teatro del ex convento de las monjas Catalinas y las sociedades recreativas
y culturales de la localidad portuense, además de otros escenarios de la
geografía isleña, y ocasionalmente en Las Palmas en el Gabinete Literario y el
teatro Pérez Galdós.
A los doce años, viendo su padre el increíble progreso de la niña
siguiendo el método del francés Jean Delphin Alard (1815-1888), solicitó del
profesor Amalio Puebla clases de violín para su hija, ya que la jovencita había
superado con creces a su padre, por cuanto en seis meses y medio aprendió ella
sola, sin profesor, cinco de los ocho cursos en que el maestro Arista clasificó
el método Alard.
Ello venía a significar que había aprendido las ocho posiciones del
violín, el perfecto cruzamiento de los dedos cuando se encuentran quintas
disminuidas, a fin de evitar trastornos en la marcha ordinaria de la mano
izquierda el grado de fuerza en el Portamento, cuando se hace a una nota
superior y su disminución cuando es a una inferior; la seguridad digital en los
estudios cromáticos; el impulso de la mano derecha en la ejecución del Gran
sttaccato, del Martillado y del Saltillo; la afinación en la doble cuerda y
finalmente, las escalas para adquirir un buen mecanismo en todos los tonos y en
toda la extensión del instrumento.
Amalio Puebla tenía fama de ser muy escrupuloso en la enseñanza de la
música, y llegado el caso, impertinente inflexible, intransigente y testarudo
hasta en los menores detalles relacionados con el arte. Al comprobar Puebla la
extraordinaria habilidad de la precoz artista frente al violín, manifestó que
al tomar el violín adopta una posición admirable, perfecta, irreprochable y,
por consiguiente, ha salvado el gran escollo de las posiciones viciosas del
cuerpo, de las manos y de los brazos. También añadió “que en treinta años de carrera
no había conocido un caso igual”.
Valiéndome de testimonios orales y hemeroteca pública he comprobado que
desde 1912 a 1919, periodo que he considerado indispensable para seguir sus
pasos, la prensa tinerfeña y la grancanaria suscribieron elogiosas crónicas
referidas a su persona y a su arte. Convergía la crítica en su virtuosidad,
pues con pocos años manejaba casi a la perfección el violín y ejecutaba obras
con la precisión de consumados violinistas, pese a contar con “un instrumento
de construcción imperfecta”. Esto no fue óbice para poner de manifiesto sus
excepcionales e indiscutibles disposiciones. Las columnas periodísticas le
auguraban un prometedor futuro. Incluso que era un verdadero fenómeno, ya que
no nos podemos explicar el prodigio que ha realizado esta niña con los triunfos
que incuestionablemente ha conquistado y ha de conquistar en este difícil arte.
Otras autorizadas opiniones escribieron interesantes comentarios: desde que
“interpreta ópera como una verdadera maestra haciendo filigranas con las
cuerdas” a que “la artista angelical ejecuta el violín de manera prodigiosa,
que entusiasma y subyuga con su arte exquisito”, pasando por que “en su labor
hay esa delicadeza de los espíritus escogidos que sienten hondamente la belleza
y saben comunicarla como una ofrenda de arte soberano”, hasta que “cautivaba al
público con la agilidad y delicadeza de su genial interpretación”, y un largo
etcétera.
En el terreno anecdótico se cuenta de cuando el capitán de Artillería y
acuarelista Francisco Bonnín Miranda mantenía una tertulia en su vivienda de la
calle Valois nº 40 del Puerto de la
Cruz , donde tuvo abierta una academia de dibujo y pintura
(acuarela y óleo) hasta el año 1915. Allí se reunían los jueves un grupo de
pintores y músicos e incluso literatos, tanto aficionados como profesionales.
En cierta ocasión fue invitada la violinista Carmen para que ofreciera un
concierto en atención a la visita de un primer violinista de orquesta
sinfónica. La artista interpretó al violín las famosas Csardas del compositor
italiano Vittorio Monti. Al final, el agasajado personaje de origen asiático,
ante la magnífica ejecución de una de las composiciones más célebres del
italiano, impulsado por los celos y la envidia tuvo una reacción violenta al
arrebatar del atril la partitura y romperla en trozos mientras abandonaba
encolerizado el lugar, sin despedirse del anfitrión ni de los presentes.
Extrañamente, pese a todo, el progenitor de Carmen que entonces era
interventor del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz , cuando su hija estuvo propuesta para ser
pensionada con el fin de cursar estudios en el Conservatorio de Barcelona no lo
consintió, lo que impidió desarrollar toda la capacidad de la precoz
intérprete, truncando así su carrera de sublime violinista.
La falta de recursos trajo consigo el aumento de enfermos refugiados en
el Hospital, y ello obligó a la
Junta de señoras del humanitario establecimiento, presidido
por Elena Carpenter de Luz, a organizar veladas para recabar fondos,
sucediéndose en fechas posteriores nuevos espectáculos. Una de ellas tuvo lugar
en abril de 1915 en el Thermal Palace con la intervención de valiosos artistas,
entre los que se encontraba Carmen García. Interpretó divinamente al violín el
inspirado y sentimental nocturno Abendlied, de Robert Shumann y una
composición musical de Oscar Strauss. Cerró el festival con un brillante discurso
el letrado y poeta Luis Rodríguez Figueroa. También en agosto, en el
salón-teatro del mismo establecimiento, cuyo aforo era de quinientas butacas,
merece destacarse la velada literario-musical patrocinada por el Comité de los
Exploradores por iniciativa del músico portuense Juan Reyes Bartlet. Un elenco
selecto de magníficos artistas ejecutó con precisión diversas obras, que por su
extensión omito reseñar, además de las compuestas por Reyes Bartlet, Serenata,
Nuela a contarte mi sufrimiento y Canción de la muñeca. Carmen García intervino
al violín con Celebre Minueto, de Boccherini y A una morena, de García Sola. La
parte literaria corrió a cargo de Sebastián Castro Díaz, Manuel Bethencourt del
Río y Luis Rodríguez Figueroa.
Este tipo de veladas, incluido el tan en uso té-concierto con idéntico
fin benéfico, prolongó las actuaciones en tiempos difíciles.
Independientemente, se propalaron a otras poblaciones de Canarias,
fundamentalmente La Orotava ,
La Laguna y
Santa Cruz de Tenerife, donde la participación de artistas locales contribuyó a
un mayor realce, si cabe; incluso, en Las Palmas, entre otras actuaciones con
el homenaje al cantante tinerfeño Luis Armas de Miranda.
El alto nivel interpretativo y musical de que gozaba la artista portuense
a los 19 años urgía de un violín de más calidad. Y así es como se adquiere
en Madrid en agosto de 1919 un “Storine” fabricado en la ciudad italiana
de Cremona en 1798. El instrumento fue examinado por Alfredo Castelo, profesor
violinista de la
Agrupación La Sinfónica. Su importe ascendió a 692 pesetas
(4.15€). Actualmente este valioso ejemplar se conserva en poder de sus
descendientes en buenas condiciones.
Carmen García López casó con el industrial Antonio Castro Díaz en 1923.
Sin abandonar las actuaciones para la que era reclamada frecuentemente con
fines benéficos o culturales, siguió participando activamente poniendo su
talento musical al servicio de la sociedad. Una de sus últimas actuaciones fue
de carácter luctuoso, con motivo del pase del cortejo fúnebre de las cinco
víctimas del accidente de Las Cañadas del Teide de 1947. Desde el balcón del
antiguo Ayuntamiento, esquina calle Blanco con Iriarte, y en medio de un
silencio sepulcral, su violín arrancó las notas más sentidas y dolorosas,
mientras sus ojos se anegaban con sus propias lágrimas. Muchos recordamos
aquella espeluznante y magistral interpretación.
Enferma de gravedad y aún contando con la medicina más avanzada de la
época, la penicilina, que le fue hecha llegar desde Inglaterra en el avión que
por primera vez la transportaba a la isla, falleció sin remisión el 6 de abril
de 1951, si bien a ello contribuyó el error médico al recomendar el aire marino
en lugar del aire puro y seco de Las Cañadas del Teide, como venían haciendo
los británicos enfermos llegados a Tenerife en el siglo XIX por recomendación
expresa de sus galenos, dadas las reconocidas propiedades terapéuticas del
clima canario…” (Bruno Juan Álvarez Abreu)
No hay comentarios:
Publicar un comentario