Breve análisis sobre las
pesquerías, biología y cultivos del lenguado de nuestros mares
El lenguado del banco sahariano
constituye uno de los principales recursos pesqueros actuales para la flota con
base en los puertos canarios, ya que cumple las tres condiciones básicas de
todo recurso pesquero:
1. Su biomasa es suficientemente densa.
2. El tamaño de la población es grande.
3. La productividad, o sea, el crecimiento por
unidad de tiempo, es elevada.
Por el contrario, no podemos
decir lo mismo del lenguado de las aguas dé la Zona Económica
Exclusiva (ZEÉ) del Archipiélago Canario, por no cumplir las anteriores
condiciones.
a) Comportamiento de reproductores en tanques.
b) Obtención de puestas naturales e inducidas.
c) Incubación
de huevos fecundados.
d) Respuestas de las larvas a la
alimentación.
El lenguado a que nos referimos
en la siguiente publicación se denomina científicamente Solea vulgaris
vulgaris, si bien todavía es corriente encontrar en la moyoría de las
publicaciones recientes su principal sinonimia: Solea solea.
Desde el mes de Octubre de 1978, la Sección de Pesquerías del
Centro de Tecnología Pesquera (C.T.P.) viene realizando un minucioso estudio de
diversos aspectos biológicos de tal especie, debido, por una parte, a las
razones expuestas en esta introducción y, por otra parte, a otras de carácter
científ jco y comercial que analizaremos brevemente a continuación:
—
Escasez de estudios científicos sobre tal especie en estas aguas del
Atlántico centro-oriental y ZEE del Archipiélago Canario.
—
Excelente calidad de su carne, siendo de las más selectas dentro de
todos los peces.
—
Fácil digestión y alto valor nutritivo. Ambas notas derivadas de su
composición química: abundante en proteínas (20,70 % en peso) y moderada en
grasas (0,79 % en peso), muy superior, desde el punto de vista alimenticio,
a la de otros alimentos, como atún,
merluza, cerdo, ternera, vaca, pollo, etc.
—
Elevado grado de
aceptación por parte de la comunidad de consumidores, contando con un
mercado amplio y específico.
—
Elevadísimos costes que tal especie alcanza en nuestros
mercados.
DESCRIPCIÓN
MORFOLÓGICA
Es la especie típica de la
familia de los Soleidos y una de las más importantes dentro del orden de los
Peces Planos (Pleuronectiformes).
Como en los restantes Soleidos,
la pigmentación y los ojos están en el flanco ocular o derecho (aquel que no
reposa directamente sobre el fondo). El cuerpo es poco alargado, marcadamente
oblongo, teniendo la boca algo infera, muy encorvada y desprovista de dientes
en la mandíbula del flanco ocular o derecho, y un rostro prominente. La aleta
caudal está bien destacada del cuerpo y, desplegada, tiene forma de abanico. Él
pedúnculo caudal queda libre en una porción insignificante.
El flanco ciego o izquierdo
(aquel que no presenta ojos) no está pigmentado, siendo totalmente blanco. El
flanco ocular o derecho (aquel que presenta los dos ojos) es de color grisáceo,
pardo o achocolatado, finamente moteado, presentando manchas redondeadas más o
menos difusas situadas con cierta regularidad.
Es muy característica una mancha
de color negro intenso que ocupa el borde superoposterior de la aleta pectoral
o escapular del flanco pigmentado.
Alcanza hasta 45-50 centímetros
de longitud total.
20°
10
40°
20° KP 0° 10° 20°
! 30° 40°
Distribución geográfica del
Lenguado (según J. A. González)
HABITAT
Y DISTRIBUCIÓN BATIMBTRICA
Vive sobre fondos arenosos y
fangosos, reposando sobre su flanco ciego o izquierdo. Aunque es una especie
típicamente marina, vive también en aguas hiposalinas o salobres (en las
desembocaduras de los ríos) y en aguas hipersalinas (en las lagunas litorales),
por lo que es susceptible de cultivo artificial.
Es una especie costera,
distribuyéndose desde pocos metros de profundidad hasta los 150 metros. Solamente
escasísimos individuos han sido capturados por debajo de
los 130 metros de profundidad, si
bien se sitúa, con bastantes dudas, la profundidad máxima a que se puede
encontrar en 200 metros.
Allá donde se encuentra
constituye importantes concentraciones de individuos sobre fondos de 70 a 90
metros de profundidad.
DISTRIBUCIÓN
GEOGRÁFICA
El área de su distribución se
localiza en el Mediterráneo occidental, al menos parte de los mares Adriático y
Egeo, Mar de Mármora, Bosforo, Mar Negro noroccidental. Atlántico nororiental
(desde Escan-dinavia —paralelo 62° N—, y mar Báltico occidental hasta Senegal —
paralelo 9° N.—) y, finalmente, en el que podríamos llamar Mar de Canarias.
En las restantes regiones
marítimas del Mar Mediterráneo que no han sido citadas, se encuentra sustituida
por otra subespecie: Solea vulgaris aegyptiaca.
ABUNDANCIA
En el vecino banco sahariano es
muy abundante, como consecuencia de la enorme extensión que allí alcanza la
plataforma continental y lo idóneo de sus fondos. Se puede decir que en dicha
área el Lenguado y la Acedía
(otro Soleido, denominado Dicologoglossa cu-neata) han colonizado con gran
éxito los fondos que van desde unos pocos metros hasta 90 m. de profundidad.
En cambio, dentro de la ZEE del Archipiélago Canario,
tal especie es muy escasa. Las causas de ello son:
1. Reducido habitat como consecuencia de la
escasez de plataforma continental en las islas y, por tanto,
reducidos fondos apropiados para
su asentamiento.
2. Difícil colonización, ya que tal especie
encuentra gran competiti-vidad con otras tan adaptadas a nuestros fondos como:
los Chu-cnos (Dasyatis sp.), los Ratones (Myliobatis sp.), los Angelotes
(Squatina sp.) y los Tapaculos (Bothus podas, otra especie de los
Pleuronectiformes).
3. Carencia de un estudio concien-
zudo sobre el potencial pesquero
de nuestra reducida plataforma con los artes adecuados, que para este caso
serían bentó-nicos o de arrastre, de dificilísima práctica en nuestras islas.
PESCA
Y COMERCIALIZACIÓN
En el litoral canario es objeto
de escasa pesca mediante chinchorros, como consecuencia de su poca abundancia,
y de pesca ocasional con trasmallos. Por este motivo, los ejemplares capturados
se consumen directamente en fresco.
En el banco sahariano es objeto
de intensa pesca con artes de arrastre, capturándose en grandes cantidades
junto con Cefalópodos, Acedías y algunos Espáridos. Dicho Lenguado llega
congelado a nuestros puertos, pasando posteriormente, la mayoría, a los
mercados peninsulares. Tal comercialización se hace, desde hace muchos años,
mediante cuatro tallas comerciales: L-1 (mayor de 30 cm.), L-2 (25-30 cm.), L-3
(20-25 cm.) y L-4 (15-20 cm.).
Pero hay que tener en cuenta que
tal clasificación por tamaños es bastante reciente, dado que hace pocos años,
cuando todavía eran abundantes los ejemplares grandes, las tallas comerciales
aludidas comprendían ejemplares cuya longitud mínima era sensiblemente mayor.
Además, en los últimos dos años, como consecuencia de la progresiva escasez de
ejemplares mayores y otros factores de carácter económico, se ha creado la
talla comercial L-5 (14-15 cm.), que comprende individuos excesivamente jóvenes
y que, a nuestro parecer, quizás no ofrezcan talla suficiente como para ser
pescados.
REPRODUCCIÓN
En aguas del Atlántico europeo la
puesta o freza comienza en el mes de febrero y termina en el de junio.
En cambio, en aguas del banco
sahariano y ZEE del Archipiélago Canario, la puesta empieza desde finales de
octubre (en otras áreas desde mediados de diciembre) y termina a mediados de
abril. Como vemos, en nuestras aguas la época de puesta es mayor y comienza
antes, lo cual se debe a las favorables condiciones climáticas y nutritivas con
que se encuentra esta especie.
NUTRICIÓN
El Lenguado es una especie de
clara dieta alimenticia omnívora. El ejemplar adulto se alimenta de presas que
citadas por orden de importancia son:
—
Crustáceos, principalmente An-típodos.
—
Poliquetos, sobre todo Nereidos (gusanos mandibulados).
—
Cefalópodos, en general pequeños Calamares.
—
Otros moluscos, principalmente pequeños Gasterópodos (bur-gaos) y
Bivalvos (almejas).
—
Equinodermos, sobre todo Equinoideos (erizos) y
Ophiuroi-deos(ofiuras).
—
Pequeños peces.
—
Celentéreos, como fragmentos de
coral que ingieren
ocasionalmente.
—
Algas unicelulares.
—
Bacterias, como consecuencia de que ingieren con la
boca prácticamente pegada al fondo.
La prospección de tales presas,
poco activas, se efectúa gracias a la presencia de papilas sensitivas, situadas
al nivel del rostro, sobre flanco ciego.
PERSPECTIVAS
DE CULTIVO ARTIFICIAL
Los trabajos sobre el cultivo de
esta especie se han desarrollado fundamentalmente, por lo que se refiere a
España, en el Laboratorio de Castellón del I.I.P.,
en el que se
Tanque de cultivo para la producción
masiva de alevines (C.T.P.). Capacidad
para 6.000 litros. han obtenido unos 25.000 alevines de 20 mm. de longitud, con
rendimientos de 6.000 á 10.000 alevines/m.2 y tasas de supervivencia del 80 %.
En cuanto al engorde con alimentación artificial, se han conseguido unas tallas
de 18 cm. al año de cultivo, con el 96 % de supervivencia.
En cualquier operación de
cultivos marinos a gran escala, la selección del lugar adecuado es de la mayor
importancia, dependiendo de ello muy fundamentalmente el éxito o el fracaso de
la empresa que se acomete. Si el lugar no es el conveniente, la empresa está
abocada al fracaso por muy buena que sea la tecnología o el mantenimiento. Sin
embargo, si el sitio es adecuado, la empresa tiene grandes posibilidades de
seguir adelante siempre que los demás factores sean bien escogidos.
Junto con la región norteña, la
sudatlántica y la mediterránea, la región canaria posee gran interés desde el
punto de vista del desarrollo de los cultivos marinos. Sus aguas mantienen
temperaturas muy favorables durante todo el año. Aunque la productividad
primaria no es alta, sin embargo, estas temperaturas y las horas de insolación
hacen de ésta una región muy apta potencialmente para el desarrollo de
determinados cultivos marinos.
En lo que respecta a nuestro
Archipiélago, a nuestro modo de ver, cualquier programa de repoblación pasa por
desarrollo previo de las técnicas de cultivo en masa de juveniles de la especie
en cuestión. Partiendo de esta base, podrían iniciarse programas de repoblación
de tal especie en las zonas que un estudio ecológico previo determinase.
Concluyendo, diremos que se
considera una especie de gran interés ya que se dispone de tecnología adecuada
para la obtención de alevines, su crecimiento es rápido y presenta un mercado
específico muy amplio. Sin embargo, no se dispone todavía de alimentos
compuestos equilibrados para realizar su engorde. En base a estas
consideraciones, los trabajos se encaminarán a:
a) Poner a punto y desarrollar las técnicas de
obtención de puestas en cautividad.
b) Definir
alimentos artificiales
equilibrados y técnicas de engorde de esta especie.
JOSÉ
A. GONZÁLEZ PÉREZ
(Sección de Pesquerías)
CARMEN
Ma. HERNÁNDEZ CRUZ
(Sección de Cultivos)
Centro de Tecnología Pesquera.
Revista Aguayro
Año XI nº 127, septiembre de 1980.
(Archivo Personal de Eduardo Pedro García Rodríguez)
BIBLIOGRAFÍA.—
— GUILLOU,
A. 1978: "Biologie et
niveau d'exploitation des stocks de Langoustine, de Merlu, des Baudroies et de
Solé dans le proche Atlantique". Rev. Trav. Inst. Peches Mar. XLII: 128-153.
— LOZANO CABO, F. 1967: "Los Peces
Planos (Pleuronectiformes) de interés para la industria pesquera
española". Public. Técn. J. Estud. Pesca. Subsecret. Mar. Mere., Madrid.
— LOZANO Y REY, L. 1960: "Peces
Fisoclis-tos. Tercera Parte. Subseries Torácicos, Pediculados y Asimétricos". Mem.
R. Acad. Cieñe, exac. fís. nat., Madrid ser. Cieñe. Nat. 14: 471-549.
—
Varios Autores, 1980: "Memoria CON-CUMAR 1.
Subsecret. Pesca y
Mar. Mere." J. de Canarias, Lanzarote.
No hay comentarios:
Publicar un comentario