jueves, 6 de septiembre de 2012

LAS DATAS DE ACENTEJO CAPITULO I


LAS DATAS DE ACENTEJO

Y

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LOS DATADOS

CAPITULO I

Eduardo Pedro García Rodríguez*


El achimneceyato de Acentejo en Chinech (Tenerife) constituía parte del Menceyato de Taoro, uno de los nueve reinos guanches en que se encontraba dividida la isla de Chinech hasta 1496, año en que los castellanos dieron por finalizado el proceso de invasión y conquista de la isla. A partir de entonces el esclavista y conquistador Alonso Fernández de Lugo inició el reparto de tierras y aguas como botín de guerra entre los mercenarios beneficiarios de la invasión y conquista así como entre  colonos y mercaderes que habían prestado el dinero para la operación. Este achimenceyato estaba gobernado por Chimenchia-Tinguaro hermano del gran Kebehi Benchomo e inmortal héroe de Acentejo.
Acentejo. Tf. ant. Top. Nombre de un barranco y comarca en la zona norte de la Isla. Expr. t. Acantejo, Açentejo, Asentejo, Centego, Centeio, Centejo, Çentejo, Centexo, Sentejo, Sentexo, Zentexo.
azentegho < *azen-teɣăwat, comp. m. sing. lit. ‘resonancia continua’. *a-zen, n. vb. m. sing. de [Z·N] ‘resonancia, zumbido, retumbo’. *te-ɣăwa-t > tegho, n. vb. f. sing. de [Γ·W] ‘retumbar, resonar (sonido, grito humano o animal, cuerno, etc.)’. (Dr. Ignacio Reyes García)

La voz “ǎzenteh” (Ch.Foucauld, 1951) procede del dialecto tuareg, con el significado literal de “lo extirpado o arrancado con fuerza o violentamente” (pers., animal o cosa), probablemente en alusión metafórica a la acción de “extirpar” o “arrancar” el peligro que suponía para la nación guanche una invasión extranjera. (F. Pablo De Luca)

Este achimenceyato ocupaba la comarca comprendida entre la actual Baranda en el Sauzal y  La Cuesta de la Villa, Actualmente este está dividido en tres municipios: La Matanza de Acentejo, La Victoria y Santa Úrsula. En el municipio de La Matanza de Acentejo tuvo lugar un 29 de mayo de 1494 la más celebre de las batallas de la guerra de invasión y conquista declarada unilateralmente por el reino de Castilla a la nación canaria, en ella, nuestros ancestros infligieron a las tropas mercenarias invasoras la mayor derrota que jamás sufrieran en sus aventuras coloniales, pereciendo en el encuentro más de dos mil doscientos mercenarios según atestiguan modernos estudios sobre el tema y no novecientos o mil doscientos como venían recogiendo algunos cronistas.

También está demostrado documentalmente que la pretendida batalla de La Victoria que presumiblemente tuvo lugar en el municipio del mismo nombre, es otra de las tantas falacias históricas creadas por el colonialismo, quien convirtió un encuentro entre un grupo de invasores con una cuadrilla de pastores guanches en una supuesta batalla que sólo existió en  la mente del dominico Fray Alonso de Espinosa y a quien habían venido siguiendo al pie de la letra los historiadores posteriores sin que hasta fechas recientes se hubiesen preocupado de investigar la veracidad histórica de la supuesta batalla, la cual como queda dicho fue una invención literaria.

Dada por concluida por parte de los mercenarios castellanos la ocupación de la isla mediante el tratado de cesión concluido en Los Realejos el 25 de julio de 1496, los invasores proceden inmediatamente a la usurpación y reparto de las tierras, hatos de ganados y de los medios de producción en general entre los conquistadores y financiadores de la invasión y, posteriormente entre otros colonos españoles y portugueses mayoritariamente.
La implantación por parte de los invasores de la propiedad privada en el siglo XVI, propició una nueva actitud en la población guanche que mantuvo latentes tradiciones precoloniales, las que hasta la fecha nos han proporcionado un sentido de identidad colectiva y un lazo de unión muy sólido. Se transformaron los conceptos de propiedad de la tierra, privatizándola fuertemente, pero se mantuvo vestigios de la tierra comunal mediante las dehesas, las cuales acabarían también siendo absorbidas por la burguesía criolla durante los siglos XIX y XX. Se introdujo el ritual católico, aunque se conservaron muchas prácticas y creencias anteriores. Se manifestó la dinámica entre las dos categorías de agentes participantes del proceso de transculturación: los guanches y los españoles en su relación productora, social y política, bajo un sistema feudal donde la sociedad sometida estaba considerada solamente como clase servil.

En las líneas que siguen vamos a tratar de hacer un seguimiento de algunos de los primeros datados en el achimenceyato de Acentejo, de los que algunos se establecieron en la comarca, otros prefirieron ubicarse en zonas con mejores tierras de cultivo dotadas de agua abundante donde también obtuvieron repartos, reservando las de esta comarca en la primera etapa de la colonización para cultivos de cereales y pastoreo de los rebaños de ganado.
D A T A S
Juan Rodrigues de Gamonales en mi nonbre y nonbre de Miguel de Plasencia suplico a V. M. q. por quanto avernos fama de servir a V. M. y ser vs.... unas tas. q. están dondescendiendo la Matanca de Acentejo la primera rambla fasta la otra de los Charcos q. alinda con Baeça y sus compañeros e por quanto no es mucho para nosotros suplicamos a V. M. nos la mande firmar q. en esto ganará V. M. vassallos y será servicio a Dios. 30-VIII-1491 (?).
Indudablemente la fecha de esta data es un error, es posible que corresponda al año 1497. Si bien de Miguel de Plasencia no se conocen más datos, Juan Rodríguez Gamonales canarii de la compañía de Maninidra recibió otras tierras en Taoro, cincuenta pasos para solar el 10 de enero de 1502 y el 11 de enero del mismo año recibió otra de tres fanegas de tierra.
Juan de Uramas, Rodrigo el coxo, Francisco de León y Fernand de León. «Muy virtuoso señor: omildes servidores de V. M.—J. de U., R. el c., Fc°. de L. y F. de L. canarios, con la reberencia q. devemos besamos las manos de V. M. al cual supli­camos nos quiera facer merced de unas tas. q. son en Asentejo q. lindan con el barranco q. V. M. bolvió el día del desbarate para arriba fasia el drago grande questá al asomada de Asentejo fasta el camino de los cavallos con una cuevas q. disen en las mismas tas. q. en el barranco del medio de las mismas tas… Dese a cada 3 c. de sembradura y las cuevas si no son dadas. 15-I-96.
Juan Doramas recibió otras datas conjuntamente con Rodrigo el Coxo que son las siguientes:

 Rodrigo el Coxo y Juan Doramas, hombres de Gran Canaria. 2  y media f. termino de Taoro, donde junto con la casa del dcho. J.D. cara Ycode para que pongais de viña o de lo q. quisierdes como a conquistadores q. sois. Vos do 2 f. de sembradura solamente para viña, con tanta ta. de entrada cuanto es luenga la casa de J. de D. 4-V-1500.

Rodrigo el Coxo y Juan Doramas. Doy a vos R. de la Grand Canaria, el Coxo, por conquistador desta isla y vº Della un pedazo de ta. q. esta junto con una casa q. teneis en tahoro; lo cual se entiende para Juan Doramas y para vos el dho. R. el C. 15-I-1501.

Rodrigo el Coxo y Juan Doramas. En 16 de febrero de 1501 años pareció en mi presencia y de los ts. Infrasquitos R. el c. e presentome un alvalá por la cual pareció dalle el Sr. Governador Alº de Lugo como a conquistador para él y para Juan Doramas un pedazo de ta. Ques cabe su casa en q. puede aver hanega y media de ta. Ts. Francisco de Medina, Juan de Benavente y Pedro de Madrid. Fecha en Taoro.
Doramas

“Escudero  señalan  la  significación  del  nombre: “Doramas”,  que era más mediano y ancho de pechos y espaldas, y  de muy anchas narices, que esto, significa su nombre. A éste mató Pedro de Vera en Arucas,  de una  lanzada.”

Esta  significación  “anchas  narices”  y  las  formas  berberes  de “este  es”;  ihriw perf.  hrm “ser  ancho”;  agamum pl.  igumum y aqamus pl.  iqunurs  “nariz”,  formas todas  registradas  en  los  léxicos kabilios,  nos aseguran  que Doramas  = d-uhrauw-qmas =  “él es ancho de narices”. (Álvarez Delgado, 1970:398)
Según recoge otro autor el nombre de Doramas es la versión castellanizada del original “Addur amas”, que significa “el pariente de buena fama”. La evolución del nombre sería: Adduramas - Duramas - Doramas. Esta versión es la más probable por su significado (desterrando la antigua creencia que significaba “el de anchas narices”).
Por su parte el lingüista Ignacio Reyes aporta: “Doramas. m. GC. ant. desus. Antr. Nombre de un afamado guerrero galdense. Se enfrentó a la nobleza local para reclamar ese estatuto social por méritos de gue­rra. Fue muerto por el conquistador Pedro de Vera en la batalla de Arucas. Además, también recibió el mismo nombre un sobrino suyo, nacido en Gran Canaria que intervino en la conquista de Tenerife donde recibió algunas tierras.
dorammas < *durar-ammas, comp. m. pl. lit. ‘montañas en medio’, fig. ‘anchas narices’.
*durar, s. m. pl. de [D·R] ‘risco, montaña, cresta montañosa’. *ammas, s. m. sing. de [M·S] ‘medio’, ‘centro’, ‘interior’.” (Dr. Ignacio Reyes García, 2004).

Antes de centrarnos en la figura de Juan Uramas o de Duramas como también aparece nombrado en algunas datas, veamos una brevísima semblanza del gran héroe canario Doramas de quien toma su nombre como apellido su sobrino al ser bautizado por el rito católico[1].

Su participación fue decisiva en la toma y destrucción de la Torre de Gando en la que los canarii logran entrar disfrazados con ropajes castellanos, entre 1470 y 1475, comanda las tropas canarii junto a Maninidra en la batalla contra el fuerte de Gando como reacción a los abusos cometidos por  los soldados españoles comandados por Diego de Herrera, que violaban a las mujeres canarii y se adueñaban del ganado.

Doramas fue uno de los más destacado caudillos canarii de finales del siglo XV, guaire destacado de la resistencia guanche ante la invasión castellana en la isla de Tamarant (Gran Canaria) ante las tropas mercenarias invasoras acometida por los nefastos Reyes Católicos, quienes financiaron la actuación con la ayuda económica proporcionada mediante bulas por el Vaticano.

Originario del reino de Telde, Tamarant, pertenecía a la clase social de los axicatnas (trasquilados), como los  canarii conocían a los plebeyos.

De complexión fuerte, ancho de espaldas y estatura media, Doramas era conocido por su destreza en el combate y su capacidad de liderazgo. En la batalla se le describe con una rodela de drago a modo de escudo, blanca, negra y colorada, en cuarteado, y portando una enorme espada de madera endurecida al fuego.

De este extraordinario caudillo el historiador Agustín Millares Torres nos brinda una sucinta biografía de la cual extraemos algunos párrafos: “Juan Rejón sale del puerto de Santa María el 23 de mayo de 1478, y viene en junio a acampar a orillas del Guiniguada, donde asienta sus reales y se fortifica.

Por la confianza de las nuevas tropas, el aparato bélico con que efectuaron su instalación y las piezas de artillería que defendían el campamento, comprendió desde luego Doramas que el momento supremo de vencer o morir había llegado.

Avistóse, pues, con Tenesor, y juntos deliberaron reunir sus fuerzas, poniéndolas al mando del mismo Doramas, y que inmediatamente se ofreciera la batalla al general español, antes de darle tiempo de fortificarse y de asolar el país.

El 28 de junio, Rejón envió un mensajero a los canarios con estas soberbias palabra:
“Decidles que soy enviado por los muy altos y poderosos príncipes de Aragón y de Castilla, don Fernando y doña Isabel, para tomar la isla de Canaria bajo su protección y exhortar a sus habitantes a que abracen la religión cristiana, y que si así no lo hicieren, serán perseguidos sin tregua ni descanso, hasta hacerles perder la vida o llevarles a todos prisioneros.”

Doramas contestó con esta sola frase: —Decidle a vuestro general que mañana le llevaremos la respuesta.

En efecto, el 29 de junio bajaban por los cerros que dominaban el valle —donde hoy se asienta la ciudad de Las Palmas— numerosas cuadrillas de isleños, y en la llanura que precedía al Real se formaron en orden de batalla

Entonces numerosos historiadores dicen que, volviéndose Doramas a los suyos, les habló de esta manera: —“Ese puñado de extranjeros que veis ahí encerrados es de aquella misma casta de hombres crueles que inquietan y cuya edificaciones  demolimos en Gando. Son aquellos que siempre nos han hablado de un Guanarteme poderoso que los envía a robar nuestra patria, y de una religión santa que los hace mejores que nosotros. Ya es tiempo de que acaben de salir bien escarmentados de su locura y de poner para siempre nuestra libertad, nuestras mujeres y nuestros hijos al abrigo de su insolencia. Acordémonos de que somos canarios y de que Alcorac nos dio este país. Acordémonos del gran Artemi, que murió peleando en las playas de Arguineguín”.

Dicho esto, atacó con denodada furia a los españoles que, resguardados con las murallas de su campamento, cubierto el frente con varias piezas de artillería y los flancos con algunas fuerzas de a caballo sostuvieron el choque sin avanzar, pues así eran las órdenes que habían recibido de sus jefes. “(Eduardo Pedro García Rodríguez, 2010)

Ciertamente el espíritu de defensa de la matria frente a los invasores extranjeros no anidó en algunos de los parientes del gran Doramas, el más conocido de ellos y objeto de estudio de la data mencionada, participó como queda dicho en la segunda invasión de Chinech (Tenerife) a las ordenes de Maninidra capitán de la compañía de guerreros auxiliares del invasor y traficante de esclavos Alonso de Lugo, siendo precisamente esta compañía de auxiliares la que inclinó la balanza a favor de los invasores en la batalla de Eguerew o de La Laguna el 14 de  noviembre de 1495.
Juan de Uramas o Juan de Duramas, sus descendientes en las primeras generaciones fueron conocidos con la denominación, Doramas. Luego como De Oramas, al transformarse con el uso la ‘d’ inicial en la preposición ‘de’, para finalmente perder ésta y quedar únicamente como Oramas.
Juan Uramas o Doramas casó con Collarampa, hija de Kebehi Benchomo y su esposa Añagua, bautizada por el rito católico como Maria o Marina Hernández. (B. Alfonso, 1991:344)

Sus hijos fueron María Doramas Hernández quien contrajo matrimonio  con Juan Gómez Frenegal, canarii de la compañía de Maninidra que pasó a Berbería y
testó ante Vizcaíno en 30 de Noviembre de 1541 folio 343 y su mujer testó ante el mismo Escribano en 1558.

Francisco Doramas casó con  María Díaz Vizcaíno, hija de los canarii Alonso Díaz Maninidra y de Juana Vizcaíno. Testó en Realejo en 1559.

Juan Doramas contrajo matrimonio con Isabel Pérez hija del Príncipe D. Pedro de Adeje  y su esposa María de Lugo, tuvieron una hija llamada Leonarda de Oramas o Doramas, continuadora del apellido.
Francisca Díaz de Oramas,  hija de don Francisco Doramas y de doña María Díaz, y nieta de Juan Doramas y de doña María Hernández.
Es la única de los hijos de don Francisco Doramas y doña María Díaz de la que se conoce descendencia. Casó con don Francisco Hernández y se establecieron en la zona alta de San Juan de la Rambla, dando lugar a una numerosísima descendencia, que llevará el apellido Díaz Oramas. Varios de sus descendientes emigraron a América y otro se estableció en Fuerteventura, dando lugar a la rama del apellido en dicha isla.   (José A. Oramas  2002)  
Francisca Díaz Oramas, casó con Francisco Hernández de la Guardia. (Díaz Dorta N. [1913] 2009)

La saga de los Uramas, Duramas, De Oramas, Doramas, Oramas ha arraigado en la sociedad tinerfeña y canaria en general, estando además ampliamente representada en América con especial incidencia en Argentina, Cuba, México y Venezuela.

Veamos una sucinta representación del apellido en la isla de Tenerife: Ángela Hernández Oramas. Tuvo dote en 1537 para casarse con Juan Romero, hijo del conquistador Francisco Romero y de Juana Ruiz de Murcia; vivieron en el Realejo Alto. El testó en 1564 y ella lo hizo en 1588. Tuvieron numerosa descendencia, que no siguió el apellido Oramas, salvo alguno que (esporádicamente)   aparece en algún documento con tal apellido en segundo lugar. (José A. Oramas  2002; Ana Gómez de Oramas. Nacida en 1581. Contrajo matrimonio con Manuel Ferraz de Figueredo, zapatero; vivieron en el Realejo Alto. En sus testamentos señalan ocho hijos.  (José A. Oramas  2002); Ana Doramas.Tuvo dote en 1603, para casarse con Gaspar Yanes; Baltasar Gómez de Oramas. Hijo de María Pérez de Oramas y Gaspar Gómez Yanes, tataraniento de Juan Doramas. Capitán de las Milicias Canarias; contrajo matrimonio con María Magdalena del Hoyo, con la que no tuvo sucesión. El testó en 1656, fundando un mayorazgo con sus bienes, al frente del cual puso a su hermano Juan. (José A. Oramas  2002).
 Ana Josefa Machado de Oramas. Nacida en 1666, contrajo matrimonio en el Realejo Bajo en 1697 con el capitán Francisco Peraza de Ayala, Regidor de Tenerife, hijo del capitán Francisco Peraza de Ayala y Meneses y de Juana Pérez de Guzmán. Tuvieron destacada descendencia, entre la que figura Baltasar Peraza de Ayala Machado, que en 1738 puso la lápida, en la que figura entre otros el escudo de Oramas, en la tumba de la capilla de la Candelaria de la iglesia del Realejo Bajo, que aún se conserva. (José A. Oramas  2002); Ana Manuela Oramas de la Guardia. Casada en el Realejo Alto en 1783 con Domingo Francisco. Barroso; con descendencia. (José A. Oramas  2002).
Cristóbal Oramas de Saá.  En 1772 viaja a Venezuela. Algunos genealogistas ecuatorianos sostienen que Simón Bolívar tenía antepasados Oramas. (José Antonio Oramas Luis); Antonio Manuel Oramas Salgado.  Casó en El  Realejo en 1795 con Narcisa García de Abreu, con la que tuvo, entre otros, a Andrés, Paulina, María, Tomasa, Juana Mª y Francisco Oramas Salgado. (José A. Oramas  2002); Angela María Oramas. Casó dos veces; primero con Bartolomé González y en segundas nupcias con el alférez Asensio García de León. No tuvo descendencia y fundó un vínculo con sus bienes. (José A. Oramas  2002); Angela Oramas García. Casada con Félix Trujillo. Sus hijos: Elvira, Martín, Félix, Manuel, Dolores, Angela, Juan, Francisco, Fidel y Lourdes Trujillo Oramas. (José A. Oramas  2002).

Blas Manuel Oramas de la Guardia. Contrajo matrimonio en el Realejo Alto en 1801 con Josefa de los Santos Padrón. (José A. Oramas  2002); Baldomero Isidro Oramas. Nacido en el Realejo Alto en 1852 y que casó dos veces. El primer matrimonio fue en dicho lugar en 1877 con María Dolores Herminia González Chaurero y Vasconcelos, hija de Cristóbal González Chaurero y María Vasconcelos. De este matrimonio tuvo a Santiago, Herminia, Vicente (embarcados para Cuba). Casó en segundas nupcias en el Realejo Alto en 1892 con Adela (conocida por María) García de León, hija de José García Pérez y Juana de León González de Chaves. (José A. Oramas  2002).

Antonio Oramas Martín. Nacido en La Orotava y que casó dos veces. El primer matrimonio fue con Nicolasa Cruz Ceballos, del Puerto, con la que tuvo los 3 hijos. Casó en segundas nupcias en el Puerto de la Cruz en 1892 con María García Borges, con la que tuvo 6 hijos. (José A. Oramas 2002); Asensia María de Oramas Fregenal. Casó dos veces. En primeras nupcias con García de Vera, viudo de María Sánchez, vecino de Abona y criador de ganado.
Sus hijos, Juan, Diego, Angela y María, no siguieron el apellido materno; entre ellos cabe destacar al mayor, Juan García de Vera, capitán de milicias, con notable descendencia en Arico. Asensia María casó en segundas nupcias con Francisco Díaz. (José A. Oramas  2002); Catalina Oramas GarcíaCasó con Julian N. y se domiciliaron en Santa Ursula; con descendencia. (José A. Oramas  2002).
Claudio Oramas García.  
Casó con Juana García Cabrera. Vivieron en La Vera de La Orotava y son los padres de Miguelina, Manuel, Antonia, Claudio, Teodora, Primitiva, Pedro, María Concepción y Lourdes, que han dado lugar a las familias:
A. Oramas Díaz, que han tenido continuidad en los:       
a. Oramas Emergui; con descendencia.   
b. López Oramas; con descendencia.      
B. Rivero Oramas; sin descendencia.  
C. Oramas Cabrera, que han tenido continuidad, entre otros, en los:      
a. Oramas Dorta; con descendencia.   
D. González Oramas; con descendencia.  
E. Méndez Oramas; con descendencia.        
F. Oramas Ibáñez, cuya descendencia ha formado las familias:       
a. Oramas González.     
b. Oramas Hernández; con descendencia.     
G. González Oramas; con descendencia.     
H. Díaz Oramas; con descendencia. (José A. Oramas  2002)
En Canarias Juan Uramas fue el tronco de una extirpe de canarios dependientes estrechamente ligada al colonialismo desde aquellos aciago días de 1496 hasta la fecha.
Ampliamente vinculada a los privilegios burgueses y caciquiles en esta colonia, muchos de sus miembros se han destacado en la defensa de los intereses de la metrópoli con una fidelidad inquebrantable, en ocasiones amparados bajo el paraguas de un supuesto nacionalismo canario cuando en realidad han practicado una defensa del nacionalismo español a ultranza.

En los tiempos modernos han destacado de manera especial en política: Leoncio Oramas y Díaz Llano, quien nace en La Laguna el día 30 de Octubre de 1881. Ingresa en la Escuela Superior de Montes, en Madrid, (España) donde se doctora en Ingeniero de Montes. De regreso a la Isla se instala en la calle del Norte nº 41 de Santa Cruz de Tenerife donde abre un establecimiento de distribución de maquinarias eléctrica y componentes para automóviles.

En 1927 funda conjuntamente con Carlos Hernández la empresa Transportes de Tenerife S.L.

Fundador también del monopolio Iltesa, empresa que supuso la desaparición de las tradicionales lecheras.

En el plano político desempeñó cargos públicos de relevancia, siendo nombrado Consejero del Cabildo Insular e incluso llegaría a ocupar la vice-preisdencia en varias ocasiones. Fallece en La Laguna el día 2 de octubre de 1971.

Leoncio Oramas Tolosa,  político y empresario del transporte fue alcalde Santa Cruz de Tenerife (cuando se elegían a dedo) entre el 30 de junio de 1975 y el 8 de junio de 1977, justamente el tiempo que abarca el inicio de la transición a la democracia en la metrópoli tras la muerte de Francisco Franco. Fue hombre fuerte en Tenerife de la extinta UCD de Adolfo Suárez.

Una de las asociaciones empresariales más fructíferas en esta colonia desde los años 70 fue la formada por Leoncio Oramas Tolosa, Pedro Modesto Campos Rodríguez, Rafael Clavijo García y José Sabaté Forns, que conformaron junto a Juan Cólogan Ponte, Félix Álvaro Acuña Dorta y otros, uno de los grupos de influencia franquistas más poderosos de Tenerife, cuyos dominios en casi todos los ámbitos se extienden hasta hoy.

A través de Difusora de Tenerife y Canarias de Avisos, adquirieron en los años 70 con los Cólogan el periódico Diario de Avisos para la defensa de los intereses agrarios e industriales que representaban. Los polígonos industriales de Güímar y Granadilla fueron impulsados por este grupo de prohombres desde el Cabildo. Todavía en los 90 aparecen juntos para constituir el Club de Promotores, una empresa familiar de Clavijo e hijos, al estilo de Sabelanson. (EDDC.NET)

La tradición política conservadora que inauguró Leoncio Oramas Tolosa la continúa su sobrina Ana María Oramas González-Moro, nacida en julio de 1959 en Santa Cruz de Tenerife. Licenciada en la carrera de Económicas por la Universidad de La Laguna, desde 1995 ha ostentado diferentes cargos políticos diputada regional, viceconsejera de Administración Pública del Gobierno supuestamente autónomo de Canarias y parlamentaria regional durante ocho años.

A lo largo de este tiempo también fue primera de la Mesa de la Cámara y secretaria de la Diputación Permanente. Alcaldesa de San Cristóbal de La Laguna, cargo que consiguió gracias a un acuerdo entre nacionalistas y populares. En 2007 consiguió el apoyo mayoritario para volver a ser alcaldesa de La Laguna y se convirtió en diputada en el Congreso de los Diputados en España y portavoz de Coalición Canaria al sustituir a Paulino Rivero, ambos militantes de Coalición Canaria.

Rodrigo el Coxo

Canarii que formó parte de la compañía de auxiliares de las tropas mercenarias de Alonso de Lugo, comandada por Pedro Maninidra, además de la data de Acentejo obtuvo otras en diferentes lugares de la isla, ha saber:

Rodrigo el Coxo. Una f. de ta. de r. en el valle de Gueste q. es en Naga, e unas figueras q. en el valle estan e una cueva con el auchon de arriba e ta. sembreis. 4-V-1499.

Rodrigo el Coxo y Juan Doramas, hombres de Gran Canaria. 2  y media f. termino de Taoro, donde junto con la casa del dcho. J.D. cara Ycode para que pongais de viña o de lo q. quisierdes como a conquistadores q. sois. Vos do 2 f. de sembradura solamente para viña, con tanta ta. de entrada cuanto es luenga la casa de J.de D. 4-V-1500.

Rodrigo el Coxo y Juan Doramas. Doy a vos R. de la Grand Canaria, el Coxo, por conquistador desta isla y vº Della un pedazo de ta. q. esta junto con una casa q. teneis en tahoro; lo cual se entiende para Juan Doramas y para vos el dho. R. el C. 15-I-1501.

Rodrigo el Coxo y Juan Doramas. En 16 de febrero de 1501 años pareció en mi presencia y de los ts. Infrasquitos R. el c. e presentome un alvalá por la cual pareció dalle el Sr. Governador Alº de Lugo como a conquistador para él y para Juan Doramas un pedazo de ta. Ques cabe su casa en q. puede aver hanega y media de ta. Ts. Francisco de Medina, Juan de Benavente y Pedro de Madrid. Fecha en Taoro.

Mari Fernandez, natural de Grand Canaria. Un c. en Taoro, lindes Rodrigo el Coxo y Hernando de León. 26-IV-1501.

Rodrigo el Coxo y María Fernández. Certificado del escribano Antón de Vallejo, de 2 alvalaes q. le dan a R. el C. y M.F. por los cuales el Adelantado dio a M. Hernandez, mujer de Juan Delgado, difunto, un c. de s. en Taoro atrás de Hugan hacia El Real, q. alinda con R. el C., más 2 f. de tas. de r. cabe la Carniceria. Y a la Dha. M.H. dio asimismo en Taoro…linde R. el C. y Fernando de León. 26-IV-1501.

Rodrigo el Coxo y Juan Dana. 4 c. de s. en Acoden, junto con lo del criado de Castro, Gonzalo. Q. se vos asiente un c. y a vtro. Entenado Juan de Ana 20 f. 18-IX-1501.

Rodrigo el Coxo, hombre de la Grand Canaria. Un c. de ta. encima del barranco de Tygayga de la q. sobra en las suertes de Catalyna Gaspar y su hija Francisca y de Juan Portugués. Vos do otro c. de sembradura con otro que ya vos di en Icode. 2-IV-1505.

Rodrigo el Coxo, Hernando de León. 2 c. de ta. de s. a las espaldas de otra del Coxo, “hazia Higan el charco”. 19-X-1505.

Rodrigo el Coxo y Fernando de León, de la Grand Canaria. 6 c. de tas. de s. en Tabican q. fueron del Rey de Guyma, con una fuente pequeña q. para bever ganado y la gente con unas cuevas q. juntas con la fuente. Q. vos do 3 c. y la fuente. 1-III-1506.

Rodrigo el Coxo, hombre de Gran Canaria. Un pedazo de ta. Que es el risco de Tygayga q. puede haber una f. y ½ más un poco de agua en la dha. Ta. Más una cueva q. está en el dho. Risco dentro de la cha. Ta. Q. digo que q. vos do la dha. Ta. Y agua…con tal q. no sea para regar cañas [Registrado 2-VII-1508]

Rodrigo el Coxo, Fernando de León. Unas tas. de s. q. son 50 f. de sembradura en Higan…el pino, bajo del camino de Taoro, las cuales dchas. Tas. son adonde sembraba Juan… entre el…Higan. Q. vos do las tas. q. vos señalé q. 50 f. sobre las q. están bajo del camino de Taoro. Alonso de Lugo [Casi ilegible]. En total recibió más de 50 fanegadas de tierras.

Este Rodrigo el Coxo de estirpe regia en Tamarant (Gran Canaria) avecindado en el Realejo Alto lindando con la calle real. Tuvo una especial ascendencia sobre los canarii establecidos en Tenerife a raíz de la conquista, especialmente entre los que se afincaron en Taoro, El Realejo,  Icod y Daute.

Casó con Lucía Hernández de cuyo matrimonio nacieron Catalina Gaspar, quien casó con el canarii Juan Dana conocido antes del bautismo por el rito católico como Autindana. Asencio Martín, Rodrigo Hernández casado con María González.

A Rodrigo Hernández (el mozo) lo encontramos ejerciendo cierto ascendente sobre los canarii asentados en la isla interviniendo como partidor en litigios testamentarios entre canarii ,llegando a convertirse en administrador de los bienes de María de Moya, mujer del difunto-en 1529-Hernando de León canari y hermano de Martín de Vera. (Gabriel Betancor)




[1] Los invasores permitieron a algunos nobles canarios el conservar su nombre primigenio como apellido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario