jueves, 8 de mayo de 2014

EFEMERIDES CANARIAS






UNA HISTORIA RESUMIDA DE CANARIAS

ÉPOCA COLONIAL: DECADA 1911-1920



CAPITULO-XIII




                                Eduardo Pedro García Rodríguez
                              

1912 febrero 24.

El topónimo de Las Rehoyas hace alusión a muchas hoyas o espacios llanos que quedan entre los barrancos. Toda la zona de Las Escaleruelas, Escalerillas, la actual Escaleritas, también llamada La Escalerita, y el resto de los barrancos, hasta llegar a la muralla de Mata era conocida como Las Rehoyas, por tanto no coincide con lo que actualmente se ciñe a la zona denominada Las Rehoyas. En el año 1836 se hacía mención[1] a la Cuesta de las Escalerillas y dos años después se habla de la casita de alojamiento en El Cordón de las Escalerillas que se utilizaba para el alojamiento de los comisionados y para custodiar la correspondencia oficial del Municipio de San Lorenzo[2].

El 23 de abril de 1899 D. Rafael Massieu Falcón pedía un permiso al Ayuntamiento de San Lorenzo para construir un camino privado [3] en su finca de Las Rehoyas, que “empalme con la carretera que va de Las Palmas a Arucas y Guía”.

Siguiendo en esta zona, Alfredo Schamann Hernández compró, el 24 de febrero de 1912, a Gonzalo de la Torre Sarmiento, y éste lo había hecho a su hermana Josefina, una gran extensión de terreno que lindaba con tierras de los señores de Blandy Brothers y Compañía y por otra Francisco Blanco y los herederos de D. Juan Bautista Carló y Guersy y antes habían pertenecido a D. Federico Manly. También era una de las grandes propietarias en esta zona de Las Escaleritas Dª María del Rosario Manrique de Lara y de la Rocha. El día 26 de junio de 1928 el mencionado Señor Schamann tramita en San Lorenzo el parcelamiento y posterior urbanización del pago de Las Rehoyas. En concreto será la zona de la Meseta Alta de Las Rehoyas, por lo que poco más tarde se denominaría, en honor al mismo, la zona de Schamann.

También en la Jurisdicción de San Lorenzo, en la referida zona de Las Rehoyas, muy próximo al Barranquillo de Mata, se construyó un edificio público destinado a polvorín[4] hacia el año 1895, siendo ese hecho el que en el futuro daría nombre al actual barrio de El Polvorín.

El 21 de enero de 1894 D. Manuel Apolinario Rodríguez solicitaba un permiso [5] para ejecutar unas obras en una finca de su propiedad, situada en el Lomo, dándosele el permiso desde la Corporación Municiapal. Esa zona de Las Rehoyas, con el tiempo, pasó a denominarse Lomo Apolinario.

Las Rehoyas llegaba a Guanarteme, entrando en esas Rehoyas la Hoya de Paterna, el Barranquillo de Don Zoilo, La Hoya de la Gallina (parte de lo que hoy es el Barrio del Cardón), Las Torres y alrededores que eran conocidos como el Barranco de Torres, vemos que se trataba de una zona muy extensa. El Istmo de Guanarteme o arenal que unía la Isla con la Isleta y zona del Puerto de la Luz también se le conocía como la Playa del Carmelita[6] y también a nivel popular, y entre la gente de Tamaraceite, se le conoció como la Playa de Tamaraceite, es lógico pues se trataba de la salida al mar del Barranco de Tamaraceite. Todavía alguna persona la recuerda con aquel nombre, hasta que con posterioridad y ya en el Siglo XX se le empezó a conocer como la Playa de las Canteras*.

* Este artículo, con algunas pequeñas aportaciones, lo podemos encontrar en el libro “Notas sobre el Municipio San Lorenzo de Tamaraceite: un ejemplo de injusticia histórica”, del mismo autor.


[1] A.H.P.L.P. Libro de Actas Nº 1 del Ayuntamiento de San Lorenzo. f. 268v.
[2] A.H.P.L.P. Libro de Actas Nº 1 del Ayuntamiento de San Lorenzo. f. 414r. A 27 de diciembre de 1838.
[3] A.H.P.L.P. Libro de Actas del Ayuntamiento de San Lorenzo. Nº 10. f. 63v.
[4] A.H.P.L.P. Libro de Actas del Ayuntamiento de San Lorenzo. Nº 8. f. 151v.
[5] A.H.P.L.P. Libro de Actas del Ayuntamiento de San Lorenzo.. Nº 7.
[6] De Quintana y León, J. “La Capital de la provincia de Canarias” 1882, pp. 164 y ss. “Derrotero de las Islas Canarias” Dirección de Hidrografía. p. 23.

(http://www.municipiodesanlorenzo.com/index.php?option=com_content&task=view&id=15&Itemid=31)
1912 marzo.
El vapor "Lanzarote" —segundo de los "playeros"— se construyó sobre gradas de los astilleros Smith's Dock Co. Ltd, en Middlebrough y se entregó en marzo de 1912,

Su primera escala en el puerto tinerfeño se produjo el 5 de abril, en que arribó procedente de Las Palmas con ocho pasajeros a bordo.

No registró mayores incidencias en su diario de navegación hasta que, el 24 de marzo de 1923, navegando el "Lanzarote" en las proximidades de la costa del continente, acudió en auxilio del buque "Cataluña", de la Compañía Tra­satlántica Española, que había embarrancado a la entrada del puerto de Villa Cisneros, perdiéndose definitivamente, después de haber logrado salvar al pasaje y tripulación, que procedían de Fernando Poo.

En 1930 pasó a la flota de Trasmediterránea y cuatro años después tuvo ocasión de prestar otro servicio humanitario, al participar en los intentos de poner a flote al vapor francés "Keirouan", que había embarrancado en las cercanías de Cabo Juby.

Al producirse el 18 de julio de 1936, el "Lanzarote", al igual que el resto de los correíllos interinsulares, fue militarizado por las autoridades de la Marina nacional, permaneciendo en aguas del Archipiélago durante toda la contienda.

El vapor "Lanzarote" causó baja en el contrato estatal el 1 de marzo de 1967 y poco después se vendió para desguace. Su anacrónica estampa sesteaba entonces, tranquila, con la blanca y gallarda imagen de los nuevos buques de la serie "pelícano".

Ficha técnica
Registro bruto ................    457 toneladas
Registro neto .................    189
Peso muerto  .................... 337
Eslora total ....
Eslora e.p.p......
Manga ..........
Puntal ...........
Calado máximo
.........      50,95 metros
.........      48,80     "
.........        7,90     "
.........        5,56     "
.........        3,35     "
Equipo propulsor ...........     Una máquina alternativa
triple expansión. 500 caballos.
Velocidad ......................       10 nudos
Pasajeros  .....................      50

(Juan Carlos Díaz Lorenzo)

1912 marzo 25.
El vapor “León y Castillo” 1 de abril llegó en su primera escala a Santa Cruz de Tenerife, procedente de Santa Cruz de La Palma.
El  "León y Castillo" —segundo con este nombre en la historia ma­rítima canaria— se construyó en los astilleros W. Harkess & Sons Ltd, en Middlebrough y, entregado a la Compañía de Vapores Interinsulares Cana­rios, e! 25 de marzo siguiente arribó al puerto de Las Palmas y, a continua­ción, entró en varadero para pintar el casco. Pocos días después se incorporó al servicio. 
 Pasaron los años y el "León y Castillo" enlazaba con sus compañeros de flota los puertos y embarcaderos de Canarias, ostentando el nombre de Fer­nando León y Castillo, quien, en su etapa como ministro de la Gobernación en la metrópoli, había logrado establecer por primera vez un servicio de correos marítimos entre las Islas Canarias por medio de buques de vapor, según real decreto de 22 de septiembre de 1887.

En los años de la Primera Guerra, el "León y Castillo" y sus gemelos "Vie­ra y Clavijo" y "La Palma" abandonaron temporalmente sus servicios de bu­que correo, dedicándose por cuenta de otros armadores al tráfico carbonero en aguas del Cantábrico.

Incorporado a la flota de Trasmediterránea, seis años después se produ­jo la Guerra Civil española y su papel se concretó al quedar militarizado como transporte de tropas, en la realización de varios viajes desde la costa del continente Galicia (Esapaña).

Volvió, tras el retorno de la paz, de nuevo a las líneas interinsulares canarias y entre los años 1945 y 1947 fue objeto de una gran reparación en el puerto de Las Palmas, reincorporándose de nuevo al servicio el 20 de fe­brero del citado año, ofreciendo desde entonces una aceptable mejora en sus servicios al pasaje, así como la misma modificación en el equipo propul­sor que ya había sufrido sus gemelos.

Pasaron los años y se registraron algunas vicisitudes. El 28 de octubre de 1952 colisionó contra el muelle de Gran Tarajal, ocasionándole varios desperfectos. El 20 de julio de 1961 embarrancó en la costa del Sahara, cerca de Cabo Bojador, en el transcurso de la travesía El Aáiun—Villa Cisneros, con un centenar de pasajeros a bordo, que fueron evacuados con el apoyo de varios pesqueros al vapor "Fuerteventura", que había acudido en su auxilio. En la pleamar del día siguiente quedó a flote con la ayuda del re­molcador "Fortúnate", sin sufrir daños graves.

Retirado el "Ciudad de Ceuta", a partir de 1975 el "León y Castillo" dejó los servicios interinsulares canarios y pasó a cubrir la línea Ceuta—Melilla, con escalas en los peñones de Vélez de La Gomera, Alhucemas e Islas Chafarinas —era la denominada "línea del piojo"— y así estuvo por espacio de casi cuatro años, hasta que le llegó la sustitución por un buque de la serie "pelícano".

Ya en 1979, el "León y Castillo" tenía que pasar la revisión cuatrienal y ante el resultado antieconómico que suponía su explotación, dado que el bu­que ya contaba casi sesenta años de vida, el Consejo de Administración de Compañía Trasmediterránea, en sesión celebrada el 25 de octubre de 1978, acordó proceder a su venta. El 31 de octubre se solicitó la autorización de la Dirección General de Transportes Marítimos y, otorgada el 22 de noviembre del mismo año, causó baja en el contrato regulador de los servicios de comu­nicaciones marítimas de interés nacional.

Se ofreció el buque al comprador del "Viera y Clavijo", pero éste hizo una oferta muy baja, que no pudo ser aceptada. Se recibieron otras tres ofer­tas para una posterior utilización del veterano vapor, siendo la más favorable la presentada por Arroyos y Mares, S.A., que logró cerrar el precio en seis mi­llones de pesetas.

El contrato se concertó el 14 de diciembre de 1978 y contenía una cláusula suspensiva según la cual no entraría en vigor hasta no obtener su aprobación por parte de la Dirección General de Transportes Marítimos, siéndolo verbal mente el 16 de diciembre —fecha en la que se entregó el barco, en el puerto de Ceuta— y por escrito dos días después.
El proyecto de Arroyos y Mares preveía una inversión de 40 millones de pesetas para la remodelación del buque. Sin embargo, todo quedó en pro­yecto, siendo posteriormente adjudicado al industrial Martín Juanatey Malvarez, para proceder a su desguace.

El 13 de octubre de 1981, encontrándose el "León y Castillo" en la dár­sena exterior del puerto de Las Palmas de Gran Canaria, abarloado al conge­lador "Vigo", se declaró un incendio a bordo de éste ocasionándole su hundi­miento y arrastrando al "León y Castillo". El pescante del "Vigo" se trabó del puente del veterano vapor, escorándolo hacia la banda de estribor, lo que ocasionó que el agua entrara por los portillos. Cuando se intentaron cortar los cabos, ya era tarde, porque había entrado gran cantidad de agua y terminó por hundirse.

Reflotado posteriormente, fue remolcado hasta la zona de desguaces, donde se le corrió soplete.

Ficha técnica
Registro bruto ................    871 toneladas
Registro neto .................            486
Peso muerto ..................            546
Eslora total ....................     67,10 metros
Eslora e.p.p....................          64,05
Manga ...........................            9,15
Puntal ............................        5,95     "
Calado máximo  .............           3,76
Equipo propulsor ........... Una máquina alternativa
triple expansión.
700 caballos.
Velocidad ............................ 11 nudos
Pasajeros ................................. 190
(Juan Carlos Díaz Lorenzo)

1912 marzo 25.
El primero de los tres "playeros" de la Compañía de Vapores Interinsula­res Canarios fue el "Gomera-Hierro", construido en los astilleros Caledon Shipbuilding & Engineering Co. Ltd, en Dundee y se entregó a sus armadores en marzo de 1912 y, junto al "León y Castillo", entregado en la misma fecha, ambos arribaron al puerto de Las Palmas el día 25 del citado mes, entrando a continuación en varadero para pintar sus cascos.

El día 1 de abril siguiente arribó el "Gomera-Hierro" por vez primera a! puerto tinerfeño y, horas después, prosiguió viaje con escalas en los pequeños puertos o embarcaderos de Porís de Abona, El Médano, Los Abri­gos, Los Cristianos, Adeje, Guía de Isora, Vallehermoso y Valle Gran Rey.

Año tras año continuó enlazando las islas del Archipiélago en su pacífica misión de buque-correo, hasta que, en 1929, al ser adquirido el vapor yugos­lavo "Vojvodina" y rebautizarlo con el nombre de "Hierro", el "Gomera-Hie­rro" pasó a llamarse sólo "Gomera". Un año después se integró en Compañía Trasmediterránea, al igual que el resto de sus compañeros de flota.

Militarizado como consecuencia de la guerra civil española, prestó servi­cios sin mayor relevancia histórica y así permaneció, sin salir de las aguas interinsulares, hasta el retorno de la paz.

Luego vinieron los días amargos de la Segunda Guerra Mundial con la bandera española y su nombre pintados en grandes caracteres en los costa­dos y, ya en 1950, con la paz de nuevo en los mares, acudió en auxilio del mercante italiano "Lauzano", que había embarrancado en la costa africana, entre Cabo Blanco y Villa Cisneros, recogiendo a bordo a varios de sus tripu­lantes.

Al año siguiente, en 1951, abordó al motovelero "Bella Lucía", cuando navegaba en la derrota de la Isla de Fuerteventura, sufriendo daños de esca­sa consideración.

El 20 de enero de 1965, el vapor "Gomera" tuvo la humorada de emba­rrancar en un banco de arena a unos cincuenta millas al Sur de El Aáiun, en el transcurso de uno de sus viajes desde Las Palmas al África Occidental espa­ñola. El pequeño vapor, con la ayuda del remolcador "Pacific" —que había acudido en su auxilio desde el puerto grancanario—, logró reflotarlo de su pe­ligrosa situación, pero, al tratarse de un buque que por entonces contaba 53 años de vida marinera, causó baja en la Lista Oficial, siendo posteriormente vendido para desguace.

Ficha técnica
Registro bruto ................     447 toneladas
Registro neto ............................ 237
Peso muerto ..................             337
Eslora total ........................ 50,95 metros
Eslora e.p.p........................... 48,80     "
Manga .................................. 7,90     "
Puntal ....................................... 5,75
Calado máximo ........................ 3,35
Equipo propulsor ........... Una máquina alternativa.
triple expansión.                   500 caballos.
Velocidad ......................        10 nudos
Pasajeros ......................             49.
(Juan Carlos Díaz Lorenzo)

1912 abril.

El vapor "Fuerteventura" se construyó en los astilleros Smlth's Dock Co. Ltd., en Middlebrough y fue entregado a la Compañía de Vapores Interinsula­res Canarios en abril de 1912, siendo el tercero de la serie de unidades me­nores, según lo establecido en el contrato adjudicado un año antes. Para en­tonces ya estaban en servicio sus gemelos "Gomera-Hierro" y "Lanzarote".

En 1930, el "Fuerteventura" pasó a la flota de Trasmediterránea, conti­nuando con sus habituales servicios entre islas y ocasionales desplazamien­tos a la vecina costa africana.

Así, en septiembre de 1931, el "Fuerteventura" acudió en auxilio del vapor "Tordera", que había sufrido rotura en el eje de cola cuando navegaba a unas doscientas millas al Norte de Tenerife. Dos años después, en 1933, averió el codaste, cuando maniobraba en el puerto de Santa Cruz de La Palma.

Al estallar la guerra civil, el "Fuerteventura" se encontraba navegando entre islas y fue clasificado como transporte de guerra, retornando en 1938 a su cometido de buque correo. A finales de este año viajó a Cádiz y posterior­mente hasta Palma de Mallorca, para prestar servicios de correo entre Palma e Ibiza. En febrero de 1939 hizo transportes de tropas desde la capital mallor­quína hasta Menorca y en reiteradas ocasiones entre Palma y Cabrera y así hasta diciembre de 1940, en que pasó destinado a Málaga, con lo cual se convirtió en el único de los correíllos canarios que prestó servicios fuera de la colonia.

En 1949 cubrió la línea Ceuta-Melilla, con escalas en los peñones —era la denominada "línea del piojo"— y fue en esa situación cuando, el 13 de di­ciembre del citado año varó en la playa de Villa Sanjurjo a causa de un fuerte temporal en el Estrecho, que causó, además, la pérdida de varios pesqueros y doloroso saldo de vidas humanas. El salvamento del buque resultó muy la­borioso, lográndose ponerlo a flote, finalmente, el 4 de agosto de 1950, siendo remolcado a Valencia, donde se reparó hasta que fue puesto de nuevo en servicio en octubre de 1951.

Entonces bajó de nuevo a las Islas Canarias y aquí navegó por espacio de dieciséis años. En esta nueva etapa hay que señalar el auxilio que el 20 ae julio de 1961 prestó al "León y Castillo", que había embarrancado en las croximidades de Cabo Bajador, transbordando a sus pasajeros.

El 1 de octubre de 1967, el vapor "Fuerteventura" causó baja en el contrato de comunicaciones de soberanía y meses después, en 1968, se vendió para desguace.

Ficha técnica
Registro bruto ................... 574 toneladas
Registro neto .................             271
Peso muerto .............................. 317
Eslora total ....................     50,95 metros
Eslora e.p.p.......................... 48,80     "
Manga ..................................... 7,90
Puntal ................................... 5,75     "
Calado máximo ........................ 3,35
Equipo propulsor ........... Una máquina alternativa
triple expansión.
500 caballos.
Velocidad ............................. 10 nudos
Pasajeros  .....................             50
(Juan Carlos Díaz Lorenzo)

1912. Mayo 1. La Diputación Provincial decide revocar los acuerdos adoptados por el Ayuntamiento de Winiwuada n Tamaránt (Las Palmas de Gran Canaria), anulando la concesión del agua de abasto. Este asunto revestía caracteres de escándalo, por la lucha entablada entre los propios concejales y las dos compañías que pujaban por la concesión. La oferta de Fomento de Gran Canaria era más beneficiosa para el municipio por todos los conceptos, sin embargo la votación favoreció a la City británica por doce votos a favor por diez en contra. Rescatar el servicio de manos inglesas costó casi treinta años de pleitos.

1912 Mayo 2. En la sociedad Nueva Aurora ubicafda en Winiwuada n Tamaránt 8Las Palmas de Gran Canaria) pronuncia una conferencia el abogado y periodista, director del rotativo «La Mañana», Rafael Ramírez Doreste. El tema que desarrolló llevaba como título «La carestía de las subsistencias».

No hay comentarios:

Publicar un comentario