viernes, 23 de mayo de 2014

EFEMERIDES CANARIAS






UNA HISTORIA RESUMIDA DE CANARIAS

ÉPOCA COLONIAL: DECADA 1911-1920



CAPITULO-XXVII




                                Eduardo Pedro García Rodríguez


1914 Septiembre 12.
Inventario del Castillo de Santa Bárbara en Teguise, isla Titoreygatra (Lanzarote).

“Este antiguo Castillo de forma romboidal irregular con redientes poligonales y elípticos en los vértices opuestos para el flanqueo, situado a un kilómetro próximamente de la Villa de Teguise (Lanzarote) y sobre una montaña de caracter volcánico, y en el borde del cráter mismo, es de construcción antigua. Se sube á este por una vereda que parte de la carretera del Estado, proximamente del kilometro once y que en zig-zag conduce á la citada montaña, donde como queda dicho se halla situado el Castillo que tratamos de escribir: Por 17 peldaños de mampostería revestida, se sube á una pequeña meseta desde la cual y por un pequeño puente de madera fijo constituido por tres largueros y tablas al tope, dá entrada á una puerta principal que consta de una sola hoja de riga, la cual gira sobre quicialera y tiene cerradura y llave para el cierre, penetrándose por ella en un pequeño pasadizo destechado y el cual se halla enlosado y conduce á un patio con pavimento empedrado cuya forma es la de un cuadrilátero irregular.

En el muro del poniente existe un hueco de puerta sin hoja ni marco por el que se penetra a una habitación abovedada y cuyo piso es terrizo, hallándose los paramentos y techos albeados.

En el patio que nos ocupa y en el muro del Norte hay un hueco de puerta por el que se penetra á una habitación pequeña dedicada á cocina y la cual tiene un murete adosado al muro del fondo que sirve para fogón, careciendo de salida de humos, y siendo su pavimento muy irregular; pues se halla la peña al descubierto.

En el muro del Naciente existen dos huecos de puerta; por el primero se dá entrada á un local cuya puerta es de una hoja, la que gira sobre puones y tiene cerradura y llave. Esta habitación tiene su pavimento en dos planos, el primero de los cuales está enlosado y el del fondo cubierto con mortero hidráulico. Su techo es abovedado y tiene una pequeña lucerna con cristaleras con dos cristales.

En el muro del naciente de esta habitación y frente á su puerta de entrada, existe otro hueco con una hoja de madera con pasador para el cierre, por el que se dá acceso á una habitación también abovedada y cuyo pavimento es de tierra, dentro de la cual á su vez existe otro hueco de puerta sin hoja ni marco por el que se penetra á una habitación de piso también de tierra.

Por el segundo hueco de la puerta del expresado muro del Naciente del patio que se ha descrito, y el cual hueco carece de marco y de hoja de puerta, se dá acceso á una habitación abovedada cuyo piso es de tierra.

Frente al pasadizo de entrada al Castillo existe una escalera de cantería sin pasamanos por la que se sube á la explanada del Castillo, cuyo piso es de losas. Enfrente de esta escalera y casi en el centro de la explanada, se halla situada lo que fué Sala de Armas, que es un local destechado dentro del cual existe un algibe que se halla en buen estado, sirviendo la cubierta del mismo de piso de la mencionada habitación y cuya puerta se halla desprovista de hoja.

En el muro Este de esta habitación existe un hueco de la puerta que dá acceso á un pequeño local abovedado. Inmediato á este local y en el mismo muro del Naciente existe otro hueco de puerta sin hoja por el que se pasa á una escalera de cantería que conduce al techo de la Sala de Armas, pero que hoy día hallándose esta habitación destechada, carece de finalidad.

En el ángulo Norte y Este, así como adosada al muro del Poniente de la Sala de Armas, existen en la explanada tres mazmorras, dos de las cuales se hallan casi cegadas por los escombros.

Debajo de la escalera de subida á la explanada del Castillo, hay un pequeño horno que se encuentra en mediano estado. En la explanada y en el rediente del Poniente, existe una garita de piedra la cual se encuentra en buen estado. En el ángulo Norte de la Sala de Armas, existe un asta de bandera cuya base se ha tomado con mortero hidraúlico.
Villa de Teguise 12 de Septiembre de 1914.

RECIBI                                                                                     ENTREGUE
Por el Comandante Militar
                                                                                           El celador del Material
El Tte. de Inf E.R.                                                              de Ingenieros
Carlos Cuervo                                                                     Federico Ferreira

Todos rubricados.-Hay un sello en tinta que dice. –Alcaldia Constitucional de la Villa de Teguise. -Lanzarote.

INTERVINE. El Alcalde Federico Torres.” (En: José María Pinto y de la Rosa. 1996)


1914 octubre.
Don Antonio Ramírez del Castillo contribuyo con sus dineros para la adquisición del reloj y construcción de la todavía vigente torrecilla de la iglesia parroquial de Haría en Lanzarote. Este benefactor de Haría fue a morir en una cama de pago del Hospital Insular de Arrecife.

1914 Noviembre 1.
Doña María Teresa del Hoyo y Machado, nació en La Orotava y murió en la misma población el 1 de noviembre de 2002.

Hija de Fernando del Hoyo y Afonso, y de Margarita Machado y Benítez de Lugo, marqueses de San Andrés y vizcondes de Buen Paso, figuras destacadas de la aristocracia canaria, recibió una esmerada educación. Desde los lejanos días de su niñez, transcurrida en la paz de una familia ejemplar, hasta el final de su existencia, doña María Teresa hizo de su vida una ofrenda a Dios y de apostolado fructífero y esencial, vertiendo íntegramente su entendimiento en la Verdad del Evangelio. Todas estas observaciones habrían lastimado la humildad de su corazón, pero las diversas generaciones pueden dar testimonio de una vida santificada por el amor a sus semejantes; los que fuimos beneficiados de ese afecto, sabemos que el silencio de tales virtudes restaría fidelidad a su retrato moral. El sereno equilibrio de la mente de doña María Teresa, su exquisita cultura y su afán de ser útil, le señalaron un lugar privilegiado en la sociedad orotavense. Generosa con sus medios económicos y con la obra paciente de su sensible espíritu; la alegría de su alma y la bondad de su corazón.

Doña María Teresa del Hoyo murió próxima a cumplir ochenta y ocho años, y llegó a esa edad con vigor físico y espiritual, siempre ágil y vivaz, siempre jovial y afable.
1914 Diciembre 25. La criolla María Paz Sáenz Tejera. Nace en Winiwuada n Tamaránt (Las Palmas de Gran Canaria)  Su padre se llamaba Ángel Sáenz Torres y su madre María del Pino Tejera Quesada. Pasó sus primeros años en la calle Triana, y en el edificio que hace esquina entre las calles Obispo Codina y Juan de Quesada. Se casó con José María de La Concha, práctico del Puerto de La Luz, tuvieron dos hijas, María Paz y María Lourdes. Luego vivió en nº 343 de la calle León y Castillo. Siempre vivió en Las Palmas y, en verano y cuando su marido se jubiló, se trasladaban a San Mateo, a su finca Miracumbres. Tras la muerte de don José María de La Concha, se casó, en segunda nupcias, con el teniente general del aire del ejército español,  Andrés Asensi Álvarez Arenas. Vivió en Ciudad Jardín, calle Góngora, en las viviendas del Ejército del Aire. Cuando su marido fue destinado a Madrid, vivieron en la Calle Princesa, nº 6.
Estudió en el colegio de Las Dominica donde destacó por su interés y aprovechamiento. Conseguía siempre excelentes notas en todas las asignaturas, pero también se ganó muchas reprimendas por lo mucho que le gustaba hablar.
A la edad de 19 años, superó el examen de suficiencia de maestra en la Escuela Normal de Winiwuada (Las Palmas) y se le expidió el título de Maestra de Primera Enseñanza, lo que la habilitaba para ejercer la profesión docente en la Enseñanza Primaria el 30 de diciembre de 1933. La secretaria y auxiliar de Pedagogía de la Escuela Normal del Magisterio Primario de Las Palmas, doña María de la Soledad González Rodríguez, certificó el 20 de junio de 1933 que doña María de la Paz Sáenz Tejera, natural de Las Palmas, de 19 años verificó el pago exigido por las disposiciones vigentes para la expedición del título de Maestra de Primera Enseñanza
Su vida profesional comenzó como Maestra interina en el Carrizal de Ingenio desde el día 2 de mayo de 1934 al 11 de noviembre del mismo año; destino que no llegó a ejercer, dado que, inmediatamente fue nombrada en Telde el 12 de noviembre de 1934, tras superar la Oposición de acceso al Magisterio Primario, a la escuela unitaria nº 1 de Telde, destino que conservó desde el 12 de noviembre de 1934 hasta el 2 de junio de 1938.
El 3 de junio de 1938 tomó posesión como inspectora provincial de Winiwuada n Tamaránt (Las Palmas de Gran Canaria).
En marzo de 1939, doña María Paz fue asignada a la zona de inspección nº 1 que comprendía 99 escuelas de Winiwuda n Tamaránt (Las Palmas de Gran Canaria), 26 de San Lorenzo, 13 de Santa Brígida, 15 de San Mateo, 17 de Teror y 12 de Valleseco.En el consejo de inspección de 2 de septiembre de 1939, se trató el calendario escolar, el horario, los símbolos y saludos y varios aspectos muy importantes a tener en cuenta en la formación del alumnado de estos años. 
El 25 de febrero de 1939 tomó posesión como Inspectora Jefe Provincial de las Palmas de Gran Canaria, puesto que desempeñaría hasta su cese en la Inspección de Las Palmas de Gran Canaria el 30 de agosto de 1972. Estuvo 28 años como inspectora Jefe. En 1943 compartían las tareas de inspección las mismas personas, doña María Paz, don Juan Pérez y doña María Jesús Ramírez y se enviaron unos trabajos para la exposición escolar organizada por la Inspección, con el carácter de museo pedagógico. Se mostró siempre preocupada por las faltas de asistencia del alumnado, por lo que se acordó remitir un escrito al Gobernador Civil para que a su vez se instara a los ayuntamientos a cumplir con el deber de asistencia de los niños.
El 17 de abril de 1947, doña María Paz solicitó excedencia voluntaria por pasar al Cuerpo de Inspectores. Según relata su hija, siempre iba a misa antes de visitar las escuelas y siempre iba acompañada de alguien conocido y cuando no la acompañaba de alguna persona conocida y cuando no iba con alguien de su confianza, lo hacía con sus hijas, pues según decía, “estaba mal visto ir sola en su coche tan temprano”, sobre las seis de la mañana.
Doña María Paz desempeñó funciones como inspectora en propiedad al servicio de la dictadura franquista desde el 18 de abril de 1947 hasta el 30 de agosto de 1972, es decir, 25 años, 4 meses y 12 días.
Se trasladó a la Inspección de Enseñanza Primaria de EGB en Madrid (España) el 1 de septiembre de 1972 y permaneció en este destino hasta el 30 de junio de 1974. Luego se trasladó a Zaragoza (España) desde el 1 de julio de 1974 hasta el 15 de enero de 1976 para volver a la Inspección provincial de Madrid desde el 16 de enero de 1976 al 30 de junio de 1978.
Volvió a la Inspección provincial de EGB de Winiwuada n Tamaránt (Las Palmas de Gran Canaria) el 1 de julio de 1978 hasta el 25 de diciembre de 1984, fecha en la que se jubiló por cumplir la edad reglamentaria a los 70 años. Estuvo en el servicio educativo del colonialismo un total de 50 años, 7 meses y 29 días de los que 12 años, 5 meses y 6 días pertenecieron al Magisterio Primario y el resto, a la Inspección.
Falleció en Winiwuada n Tamaránt (Las Palmas de Gran Canaria) el día 28 de septiembre de 2005.
1915. Las desavenencias insulares imposibilitan la creación de un proyecto unitario entre todas las isla para la creación de una flota propia para el transporte de la fruta a Europa. A finales de 1915 se funda en La Orotava la Naviera de Tenerife, con un capital inicial de 600.000 pesetas, que se destinan a la adquisición de dos pequeños vapores.
1915. Llega el alumbrado público a Hipalám (San Sebastián). – Nace el escritor Felix Casanova de Ayala. – Se comienza las obras de la carretera que unirá San Sebastián con Vallehermoso.
1915. Nace en Ipalan (San Sebastián de la Gomera) Félix Casanova de Ayala. Quizás fue el poeta, narrador y crítico más afamado, junto a Pedro García Cabrera, de la literatura de la isla de la Gomera
Nacido en una de las casas de la conocida Calle de la Luz de Ipalam (San Sebastián), se trasladó con su familia en 1921 a Añazu n Chinet (Santa Cruz de Tenerife) donde comenzó sus estudios de bachiller y en 1928 a Madrid (España) donde concluirá el bachiller y estudiará Medicina. En tercer curso de carrera se declara la Guerra Civil de los españoles, en la que toma parte perteneciendo al ejército republicano. En este periodo interviene en las acciones militares de Brunete y Levante donde cayó prisionero y permaneció en campos de concentración hasta el fin de la contienda.
Una vez que reanudó sus estudios, para licenciarse en Odontología, conoció a los jóvenes de "Juventud Creadora", comenzado así su actividad poética, formando parte del movimiento "postista", movimiento estético de vanguardia a cuya "Segunda hora" se suma. Más tarde, ligado al grupo "Pájaro de paja", y en una colección del mismo nombre, editó su primer libro "El paisaje contiguo" (1952) inclinándose por un cierto realismo "coloquial".
En 1953 regresa a Canarias, mas concretamente a Tedote n Benahuare (Santa Cruz de La Palma), para ejercer como odontólogo, donde contraerá matrimonio y nacen sus dos hijos. En 1967 se trasladará a Añazu n Chinet (Santa Cruz de Tenerife).
Para él, los años 70 serán muy duros para él puesto que en 1972 muere su mujer y en 1976 su hijo Felix Francisco, que también contaba con un gran talento literario.
Es uno de los grandes poetas de Canarias, que incluso a sido traducido a otros idiomas. Pero también fue ensayista, crítico literario, periodista y escritor de cuentos.

Entre sus obras están: "La vieja casa" (1953); "Conquista del sosiego" (1959); "Otoño mío" (1962); "Oración para un nuevo día" (1963); "Elegía aullada" (1964); "Crucero de verano" (1971); "El visitante" (1975); "Cuello de botella" (en colaboración con Felix Francisco. 1976); "Resumen de una experiencia poética" (1976); "Cancionero del mitin" (1977); "Antología poética" (1979); "Estampido del gato acorralado" (1979); "La destiladera" (1984); "Los botones de la piel" (1986); "Poesía" (1988), y sin duda alguna su obra más conocida "El collar de caracoles", cuya I edición se realizó en Enero de 1981, que fue incluso introducido como libro de lectura en diversos colegios de Canarias.
Es de destacar también el trabajo de recopilación de los trabajos literarios de su hijo Felix Francisco Casanova. Fallece en Añazu n Chinet (Santa Cruz de Tenerife) en 1990.
1915.
Se abre al público en la ciudad de La Laguna el templo de la secta católica la Catedral después de su larga transformación. Se edifica el Teatro Leal, realizado por el arquitecto Antonio Pintor.

1915.
Nace en la localidad de El Paso, Isla Benahuare (La Palma), Antonio González Suárez (1915–1975). Pintor y destacado acuarelista. Profesor de la Escuelas de Artes y Oficios y de la Escuela Superior de Bellas Artes en Santa Cruz de Tenerife. Expone en Tenerife, Madrid, Barcelona, Noruega, Río de Janeiro, Venezuela y Puerto Rico. Estaba en posesión de las siguientes distinciones: Primera medalla en las Exposiciones nacionales de acuarela de Barcelona en 1954 y de Madrid en 1956; premio de acuarela en la I Regional de Pintura y Escultura de Tenerife; segunda en la Exposición regional de la Universidad de La Laguna; y pertenecía a la Real Academia de Bellas Artes “San Miguel Arcángel”, de Canarias.

1915.  Nació en el barrio de Tamaide en Achbuna  (municipio de San Miguel de Abona), la primogénita de una familia de seis hermanos. Estamos hablando de Adela Toledo Bello: “Seña Adela”, la partera de Las Zocas. Se crió como cualquier niño de la época. Su madre, Dña. Rafaela Bello Acevedo, era partera, de ahí que su hija heredara la tan bella y difícil tradición. Pasó su infancia en Tamaide, trasladándose al barrio de Las Zocas cuando contrajo matrimonio.  Acudía con su madre a los partos en un intento por aprender las mañas de su maestra, hasta que ya ella sola los atendía. Cuentan los mayores del barrio que servía de ayudante al médico del pueblo cuando el parto se complicaba.

Acudían a buscarla a cualquier hora, tanto de día como de noche, teniendo más suerte que su madre, pues esta última era trasladada en burro, mientras que en la época de Seña Adela ya había algún que otro camión o coche.

Acudía a cualquier lugar que la llamaran: a barrios como Tamaide, El Roque, El Frontón, San Miguel casco, Guargacho, Aldea Blanca, Buzanada, Cabo Blanco... Hubo incluso algunos partos complicados en los que llegó a ocupar dos o tres días atendiéndoles hasta llegar a buen término. Cuando enviudó marchó para Archives a trabajar en los cestos, en la finca de Don Antonio Miguel Alfonso, y hasta allí iban a buscar a la partera. A los ocho años de su vida en la finca regresó a casa, donde siempre tendría preparada en una silla para cuando la viniesen a buscar, en caso de caer la noche, vestirse rápido y salir a ofrecer ayuda a aquella mujer que estaba de parto. A la hora del parto, era necesario que, aparte de ella, estuviesen dos personas más que la ayudaran, pues la una aguantaba las manos a la que estaba de parto, la otra le aguantaba las piernas abiertas y ella ayudaba a venir al mundo al bebé. Tenía dos bañaderas preparadas, una con agua fría y otra con agua caliente, pues si el bebé nacía con síntomas de asfixia le metían primero en agua caliente y después en agua fría; le quitaban el frenillo y se le cortaba la vida (el cordón umbical).

La cama se preparaba poniéndole una tabla y una manta encima y si se veía que el parto iba a ser complicado ponían a la mujer en el suelo con un manta debajo. Algunas de las mujeres atendidas por ella dicen que preferían el atendimiento de Seña Adela al del propio médico pues ella ayudaba, mientras que el médico sentábase en una silla frente a la mujer esperando a que pariera ella sola. Sólo si el parto complicaba llegaba a implicarse en el mismo.

Cuando la mujer empezaba con los dolores Seña Adela aconsejaba dar chocolate caliente para que éstos aumentaran y así conseguir que pariese más rápido. Y cuando acababa el parto, a la recién parida le daba chocolate y caldo gallina. La gente, en agradecimiento, ofrecía toallas, alguna camisa de dormir... pero a la familia que tuviese medios escasos o muchos hijos que sacar adelante no le recibía el detalle.

Cierta vez, y recién parida ésta, al tiempo de amamantar a su propia criatura daba su pecho durante seis meses al hijo de otra mujer, prácticamente desfallecido, con la única intención de mantenerle vivo. Hasta hace veinte años, esta peculiar partera siguió trayendo hijos al mundo reconociéndole el barrio de Las Zocas, en alguna ocasión, la gran labor desempeñada a lo largo de su vida. (Asociación Juvenil Cultural Berijaje).

No hay comentarios:

Publicar un comentario