jueves, 23 de octubre de 2014

RETAZOS DE CULTURA GUANCHE



Según el Dr. D. Juan Bethencourt Alfonso en: Historia del Pueblo Guanche
Tomo II, Edición Anotada por Manuel A. Fariña González.

Es indudable que en la historiografía canaria existe un antes y un después de la publicación de la magna obra de D. Juan Bethencourt. La sociedad canaria tiene una deuda de gratitud contraída con el librero y editor D. Francisco Lemus, quien asumió el  riesgo económico de su publicación.

Recopilación de E. P. G. R.





10. APROVECHAMIENTOS VEGETALES:

—Ajos. El ajo porro o silvestre, que a los tres años ya es bueno, pero pica más cuando es silvestre. Lo ponen en caldos blancos, etc. El patango, es un ajilo pequeño o batatita, que asada es agradable y sustanciosa. Lo comen asado. Crudo es áspero. El grande es del tamaño de una avellana (por Montaña Frías o para los altos son mejores). El sabor recuerda el de la castaña. Si se tuesta queda mondado y lo comen (Arona).

El ajo porro es como ajo salvaje y lo comen.

—Almacigo. El almacigo, da lanzas; la tea es negra, fuerte, incorruptible y pesada (más negro que la caoba sin ser como el ébano).

—Bolsa de Pastor. También pica algo.

—Cebolla. Silvestre o salvaje, pequeña y de buen gusto. La comen en guiso.

—Drago. De entre la madera y la corteza del drago se hacían las cintas de drago o sea unas tiras del líber que sacaban haciendo un corte transversal machucando con una piedra y luego por los lados, de modo de meter los dedos y tirar en dirección del eje para irla arrancando; acto que se facilita siguiendo machucando en dicha dirección y tirando. Dicen que de esto hacían las hondas: son duras y flexibles mientras están húmedas (Granadilla).

—Heléchos. Las raíces de helécho las recogían con lajas, cuernos y palos (Sur de Tenerife).

Los heléchos pueden cavarse todo el año; pero por escasez, al entrar en primavera.

—Hierbas aromáticas. Las yerbas más aromáticas son el incienso morisco (que es ¿el ajenjo!), y el tomillo, la yerba de risco, retama (que es la más aromática), el poleo (arbusto) (Arona).

—Higueras tarajales. Eran los higos cumplidos como un higo de Indias o brevas tempranas, blancos por dentro y colorados (hay otros al revés) por fuera. No eran muy gustosos. Dicen que eran de los guanches (Sur de Tenerife).

—Labasa. Es como una acelga silvestre, la hoja para potaje y como verdura (Arona).

—Leña Blanca. Hacían hachos y daba luz sin humo. Era algo aromática (Arona).

—La mejor lanza, por fuerte, es la de leña blanca, de color blanco anaranjado. La tea se astilla y por eso le dejan lo blanco para que la sujete. Utilizaban espadas de leña blanca, así como cuchillos y puñales (éstos también de la tea del almacigo). Para el fuego la leña blanca es más dúctil que otra madera y no estalla. Después del fuego se endurece más.

—Leña Negra. Es un arbusto que se cría en las medianías. Da una vaga con hueso u almendra, que se puede comer como fruta. Es parecida al fruto de la zarza en tamaño, y morado cuando en maduros. No es sabrosa.

—Leñanoel. La leña noel o palo santo (la rama del arbusto es el ajafo, y el tronco con los gajos es lo que llaman leña noel o palo santo) es la más aromática (Arona).

—Lentejilla. Nace entre los guagarsos y que comen los animales (Sur de Tenerife).
—Madroños. El madroño y el mocan los recogen a partir de Mayo.

—Mocanera. La macanera es árbol bastante grande, que da un fruto algo más pequeño que la mora, con hueso, pareciéndose su sabor al dátil, algo más dulce, dejando la boca secante como el dátil verdoso. Los carpinteros lo han destruido por el mérito de la madera (Adeje).

Del mocan preparaban una miel llamada chacerquén (esto debe ser copiado de algún autor) (Granadilla). Igualmente del mocan hacían un vino y azúcar (Arona).

El mocan da el palo más fuerte que conocen en el Sur. Tiene un color rosado claro, que conserva. Las lanzas que pueden sacarse son soberbias. Es pesado, duro y no es quebradizo.

—Palma. De las palmas, que las cortaban y ponían a recoger el jugo con una olla, del que hacían vino, vinagre y otras cosas (Sur de Tenerife).

—Pata de Gallo. Parecida al helécho, que se cría en riscos húmedos y grietas, de raíz vivaz, es tuberosa como el helécho, como de un dedo de grueso y llega hasta una mano o una tercia. Es de color blanco verdosa después de mondada. La comen cruda y es de sabor agrio y áspero (Arona).

—Patango. Da una cebolla como un garbanzo. Lo tuestan, es muy agradable y alimenticio. Había mucho de eso, sobre todo en años invernosos. Se cría en terrenos pobres. Lo usaban los guanches.

—Piñón. Recogen el piñón que estalló de Marzo en adelante hasta el verano.

—Sabina. Da poco humo también, al arder es muy aromática (Arona).

La sabina, tiene mucha hebra, se abre con facilidad; el corazón de un color anaranjado subido y es aromática siempre.

—Tabaiba dulce. Fabrican la tabaiba practicando hendiduras en los tallos del arbusto tabaiba dulce para recoger la leche en unos gani-guitos que colocan al efecto; luego la guisan, añadiéndole un poco de agua cuando levanta el hervor, y la trabajan más tarde con las manos y le dan la forma de pelotas (Arona).
De la leche de este arbusto se saca la liria. Para esto se saca la leche de una rama haciendo incisiones y se recoge en un gánigo; después se fríe con un poco de aceite, hasta que quede como pasta. Para coger los pájaros, se untan unas varillas de esparto, como una tercia de largas, o cosa parecida por su elasticidad, y se colocan en los sitios donde vayan los pájaros, por ejemplo a orillas de los bebederos (disponiéndolas como combinados en forma de que tengan que pisar algunas); y cuando quieren volar se les pega a las patas, etc.; y se les coge (Taganana).

—Taferte, es un mato que se cría en la costa de Arona, Guasa, etc., que se parece al ajalo. Hay dos variedades, de una comen la hoja en crudo como rábanos, y otro que da una semilla como la de col muy picona después de machacada, que ponían en los mojos en lugar de pimienta o guindilla (Arona).

—Tintes. Teñir de encarnado. Dicen hacían un encarnado muy fino para teñir, de sangre de drago y manteca de ganado. De amarillo teñían con gualda. (La Escalona, Vilaflor).
El hongo del guagarso tiñe de amarillo oscuro; la gualda, que es silvestre, tiñe de amarillo (Sur de Tenerife).

—Turmas o criadillas. En la primavera hasta Julio, es la época de coger las turmas o criadillas de tierra.

—Zanahorias. En los barrancos existe la zanahoria silvestre, cuya raíz de una pulgada de diámetro, más o menos, y de larga una cuarta (se cría en los riscos), que se come en crudo después de pelada, y tiene el gusto de la zanahoria. Es la raíz amarillosa (Arona).

La zanahoria silvestre se cría en los barrancos y riscos sombríos (como en el barranco del Rey); es yerba vivaz, forma una raíz, la mayor como de una tercia de largo y del grueso como el pulgar, de sabor algo acre, agradable y aromática. Se come en crudo, de la consistencia del rábano y masa compacta. Se produce o forma la raíz en la primavera.
—Zarza. Da racimos que se comen crudos (¿pueden fermentar y dar vino?) (Arona).

11. TRABAJO DEL CUERO Y CORDELERÍA:

—Cariana. Se llama un zurrón grande que tiene una trenza de cuero, que naciendo de una pata del zurrón a una mano; con parte de la trenza cierran con unas cuantas vueltas la boca del zurrón, y después lo llevan a la bandolera a la espalda (Arico).
Cairana: Zurrón de hombro (Taganana).

—Cordones. De hojas de palma (Sur de Tenerife).

—Cuerdas. Entre otras cosas, los guanches empleaban la cascara de torbisca como cordones (Güímar).

—Curtido. Sin duda las pieles las gamuzaban como aún hoy lo hacen ciertos pastores: matan la res, lavan en el acto la piel ( de oveja) y de cabra ( pero la de cabra hoy no lo hacen porque le quitan el pelo, sólo lo dejan para zurrones de tabaco) y en seguida le ponen ceniza de pino, y luego la adoban a fuerza de brazo durante 2 ó 3 días; hasta que se seque; y queda siempre muy amorosa conservando el pelo sin caerse nunca, luego con una piedra pómez la estregan y queda muy blan-quita. Zurraban las pieles y las tenían de distintos colores (Granadilla).
—Esterillas. De palma y de corteza de torvisca (Sur de Tenerife).

—Hilos. Sacan hilos de la corteza de la malva y dan hilos fuertes, torciéndoles, como para pescar. También los sacan de la corteza de la torbisca. Son los dos mejores para dar hilos. (Arona).

—Hondas. Las hacían de torbisca y otras cortezas de matos (Barranco Hondo, Candelaria). (Ver aprovechamiento de la corteza del drago).

En varios pueblos aseguran que los guanches tenían hondas (No lo creo) (Arona).
—Redes. De junco (Sur de Tenerife).

—Tiro del Guanche. Este nombre le viene a un lomo, porque allí vivía un pastor que se hizo célebre por su certera puntería que arrojaba a distancia donde otros no alcanzaban, ya con la mano; ya con honda de junco (Granadilla).

—Tripas. De éstas hacían correas muy finas y de la piel otras más bastas.

—Zurrones. También los hacían (zurrones) o zamarras para llevarlos al campo llenos de semilla, la comida, la leche etc. (Güímar).

—Los guanches llevaban los zurrones al socojo con agua cuando conducían sus rebaños (tendidos a la espalda o en bandolera) (Arona).

—Llaman botana (botona), que se utiliza preferentemente cuando el zurrón se pica por algún lado y deja salir el gofio o el agua, al tapón de madera en el zurrón (Taganana).

12. TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS:

—Casas. Hacían casitas cuadradas de un agua y otras con la parte de detrás más baja que la de delante, el agua corría para atrás (Candelaria). Todas pequeñas, unas y otras; las cuadradas 3 varas de ancho y 4 de largo. De sobrepuerta utilizaban un palo o piedra.

Sin tronja, sino una tabaiba de frente o ahulaga para que no entraran animales.

—Construcciones de madera. La madera de leña blanca es incorruptible y la más preferible para techumbres (Arona).

—Techos de chozas. Palos formando vigas, de sabina como más fuerte; encima latas de leña blanca o halos tupidos; encima una capita de ahulaga o salados (como un dedo de grueso); encima tierra de teja o arcilla amasada como torta, pisándola para que formara cuerpo con la ahulaga, y encima toda la ceniza que podían, y queda impermeable. El agua no cala, la ceniza mea. La ceniza más fina es la de ahulaga y la de balo. No se mojaba.

Sujetaban la leña blanca o halos con juncos (después aunque se pudra no importa).

Otras sueltas. También con tamisa de tabaiba dulce (cortan un pedazo de tabaiba del largo que quieren sacar las tiras); luego la ponen al fuego hasta que se desprende la cascara, y después sacan las tiras. Aguanta más que el junco.
—Construcciones de piedra. Cerca de la Morra del Tagoro existió hasta 1868 una pared de piedra seca de forma circular y como de 8 metros de diámetro, que señalaba la tradición como obra de los guanches (Granadilla).

—Las paredes de piedra seca, y algunas embarradas con mezcla de boñiga y ceniza, por dentro de las paredes. Después las blanqueaban por dentro con tierra blanca (la hay en Los Cristianos, en El Mojón, en Cano en el Valle de San Lorenzo etc.). Es blanca rosada.

—Cuevas excavadas. Dicen que los guanches abrieron algunas cuevas de toscas, como en el Lomo de La Cantera, de La Higuera, en Chimichi, en el Desierto, en Ifara, en el Lomo de Las Cuevas, en Ve-lázquez y en San Isidro (¿Será cierto?) (Granadilla).

—«En Daute la escasez de cuevas obligaría a los guanches a levantar chozas de piedra seca cubiertas de paja o de heléchos, de que sabemos usaban en esta isla cuando no tenían cuevas». (Tomada esta referencia de otro autor) (Daute).

—«Los Chaureros» están cerca de la ermita del Pino (Charco del Pino); donde se encuentran restos de casas guanches; próximo a Chinama (Granadilla).

—En Siguana, en la costa (Granadilla) hay también restos de habitaciones guanches. En los Cerritos del guanche o el Chacais de la Pared, en la costa, como a media legua del mar, debajo de Atogo, también existen las ruinas de casas de los guanches (Granadilla).
Viviendas:

—En chozas de piedra seca, cubiertas de paja y tierra (Araya).

—Además de las cuevas, tenían chozas de piedra seca cubiertas con ramas (Barranco Hondo, Candelaria).

—El gobernador Bartolomé, natural de La Hondura, en Arona, dicen vivía en casa de piedra seca cubierta de madera de sabina y paja de cebada, como todos los gobernadores guanches de su categoría, entre otros distintivos e insignias de su mando, usaba una lanza de orobal de 14 palmos de alto (Arona).



No hay comentarios:

Publicar un comentario