sábado, 24 de mayo de 2014

EFEMERIDES CANARIAS






UNA HISTORIA RESUMIDA DE CANARIAS

ÉPOCA COLONIAL: DECADA 1911-1920



CAPITULO-XXVIII




                                Eduardo Pedro García Rodríguez

1915.
Comercio exterior durante la Primera Guerra Mundial:
El comercio de ultramar con el imperio y las Américas era vital para Gran Bretaña y Francia. Más de la mitad de la comida y las materias primas procedían del comercio exterior. Por importantes rutas comerciales circulaban grano, carne, nitratos, cobre y cuero para el esfuerzo bélico. Los corsarios alemanes operaron hasta febrero de 1915 en tres zonas de Sudamérica. Por Canarias pasaba la mayor parte de buques con destino a la costa este sudamericana (Pernambuco, Río, Buenos Aires). El plátano canario había sido pionero en introducirse en mercados europeos. Las expectativas de futuro del producto eran muy prometedoras. Hamburgo era uno de los grandes centros redistribuidores del Atlántico Norte con una gran influencia sobre el Báltico y los países escandinavos. El sector frutero canario era incapaz de satisfacer el incremento de la demanda de plátanos de Europa. La idea alemana de ataques rápidos y decisivos fue convirtiéndose en una larga guerra de desgaste en enormes frentes atrincherados.
Bloqueo británico sobre Alemania:
Los británicos iniciaron un bloqueo formal en marzo de 1915 con decretos ley que permitían el embargo de bienes destinados a Alemania. Gran Bretaña utilizó su poderosa posición comercial y financiera en todo el mundo para presionar a estados y empresas para que limitaran sus suministros a Alemania. Dentro de Alemania se producían carestías por diversas causas internas y los efectos del bloqueo no pueden determinarse con precisión. La pérdida de piensos y fertilizantes extranjeros paralizó la agricultura. En 1917 el consumo de carne había descendido a menos de un tercio del nivel de preguerra, y el consumo de grano a la mitad. El bloqueo aliado de materias primas hacia Alemania se demostró como una estrategia decisiva para la claudicación de los Imperios Centrales.
Desarrollo de la guerra:
Tras la inicial interrupción del tráfico marítimo, éste se reanudó parcialmente. En diciembre de 1916, época del bloqueo de los submarinos alemanes, se produce la completa retirada de la navegación internacional (así lo hacen Elder & Fyffes Co.Ltd., Yeoward Brothers, etc.), tras la recomendación del Almirantazgo británico de evitar nuestras aguas. La política de eliminación de gastos superfluos de Inglaterra y Francia impone la no importación de frutos coloniales. La insuficiencia en los transportes animó a exportadores, cosecheros y comerciantes a solicitar una subvención al Gobierno para fundar una naviera que no fue atendida. Lo mismo ocurrió con la solicitud de reducción de fletes e impuestos. El intento de penetración de la fruta en el mercado norteamericano fracasó. Era un mercado monopolizado por poderosas compañías con intereses internacionales.
Naviera Tinerfeña:
La prensa reclama la constitución de una compañía de vapores fruteros. Las desavenencias insulares imposibilitan la creación de un proyecto unitario. A finales de 1915 se funda en La Orotava la Naviera de Tenerife, con un capital inicial de 600.000 pesetas, que se destinan a la adquisición de dos pequeños vapores. El 30 de noviembre de 1916 el Punta Anaga naufragaba frente al Puerto de la Cruz y en febrero de 1917 un submarino alemán hunde el Punta Teno en su cuarto viaje a Europa. Del 1 de febrero al 30 de junio de 1917 los submarinos alemanes hunden 4.600.000 toneladas de barcos aliados. El 6 de abril de 1917 EE.UU. declara la guerra a Alemania haciendo especial mención a su agresiva actividad submarina.
Consecuencias económicas:
  • El precio del plátano bajó a una peseta por racimo.
  • Se generalizó la inseguridad en los negocios
  • Se puso de manifiesto la fragilidad de la economía canaria, dependiente en extremo del exterior.
  • Se experimentó una importante carencia de buques
  • Alzas considerables en los fletes
  • No se aprovechó el espectacular crecimiento de la economía peninsular para paliar las dificultades canarias.
Dificultades económicas:
La espectacular reducción del tráfico portuario repercutió en los demás aspectos de la vida de las Islas. Entre 1912 y 1918 el número de vapores que atracaron en Santa Cruz de Tenerife descendió prácticamente un 90%. Este dato nos da idea de la reducción paralela del comercio exportador, que pasó, por ejemplo, de unos 3,5 millones de huacales de plátanos en 1913 a medio millón en 1917. La presencia en las aguas isleñas de submarinos alemanes desde finales de 1916 agravó los problemas. Máximos exponentes de esta asfixiante sensación de aislamiento fueron la supresión del servicio a Nueva York decidida por la naviera Otto Thorensen a principios de 1918 y la incapacidad de poner en pie una flota canaria que diera a la fruta salida a los mercados extranjeros... La práctica paralización de la actividad del puerto y del comercio de la fruta no pudo compensarse con los trabajos ocasionales ni impedir el aumento del precio de los bienes básicos: los sindicatos reaccionaron con manifestaciones, en ocasiones reprimidas violentamente... [Cabe resaltar] la importancia que cobró, ya desde finales de 1914, el rastrillado del carbón -hasta entonces marginal- a la hora de recuperar los fragmentos de mineral perdidos años atrás en la bahía de Santa Cruz en las operaciones de carga y descarga. (Ricardo Martín de la Guardia)
[Gente anónima] faenaba por las noches con el auxilio de alguna embarcación para, al amparo de la oscuridad, intentar burlar la vigilancia de la Comandancia de Marina, dado que ésta prohibía el arrastre de los fondos para preservar los criaderos de peces. (Julio Yanes)
Buques alemanes incautados por España (1914-1918):
La compañía tenía repartidos los buques por todos los puertos de su itinerario y algunos quedaron internados en las aguas neutrales de la jurisdicción española y portuguesa. Entre ellos se encontraban los vapores Teneriffa y Arucas, que permanecieron en el puerto de La Luz desde agosto de 1914 hasta el final de la contienda. Ambos fueron entregados en 1919 al Gobierno de Francia en compensación de daños pos guerra. Por su parte, el vapor Telde fue apresado en mayo de 1916 por el crucero británico Essex e incorporado al Almirantazgo con el nuevo nombre de Huntsholm. Durante la guerra, la Marina Mercante española sufrió numerosas pérdidas humanas y materiales como consecuencia de la campaña indiscriminada de los submarinos alemanes a partir de 1917. Presionado por los navieros y la opinión pública, el Gobierno español inició en agosto de 1918 conversaciones con las autoridades germanas para compensar el tonelaje perdido por la flota nacional. En octubre se aprobó la toma de posesión efectiva de varios buques alemanes refugiados en puertos españoles, equivalentes en tonelaje a las pérdidas registradas, dejando pendiente el arbitraje y la resolución definitiva en lo que se mantenía desacuerdo con Alemania. Para la gestión de los buques en tráfico marítimo nacional se autorizó la creación, mediante real orden, de la Gerencia de Buques Incautados por el Estado, que procedió a hacerse cargo de los seis vapores sobre los que se había llegado a un principio de acuerdo con el Gobierno alemán. Tres de los seis buques se entregaron a compañías navieras privadas, en concepto de compensación de pérdidas sufridas durante la contienda: España nº1, ex Eriphia, pasó en 1924 a la contraseña de la compañía Vasco-Cantábrica de Navegación con el nombre de Sardinero; España nº2, ex Javorina, se cedió a la Compañía Trasmediterránea en 1924 y navegó con el nombre de Generalife; y España nº4, ex Crefeld, que primero navegó por cuenta de Compañía Trasatlántica y después pasó definitivamente a Compañía Trasmediterránea, siendo rebautizado Teide. Este último embarrancó el 8 de junio de 1932 en aguas de Guinea Española y se perdió definitivamente. Los buques España nº3, ex Roma y España nº5, ex Riga -que había pertenecido a OPDR-, permanecieron al servicio del Estado, adscritos durante muchos años como unidades de transporte de los Ministerios de Marina y de la Guerra respectivamente. El vapor España nº6, ex Neuenfels, se entregó a la Marina de Guerra en octubre de 1921 para su reconversión en el portahidros Dédalo. (Juan Carlos Díaz Lorenzo)
1915 Febrero 13.
Nació en el Puerto de la Cruz Andrés Carballo Real; tercero de una familia de diez hermanos, se educó con los Padres Claretianos del Corazón de María en el colegio que regentaban en esa misma ciudad.

Muy joven ingresó en el Seminario Diocesano donde realizó los estudios de latín, filosofía y teología, abandonando más tarde el seminario donde enfermó de tuberculosis.

Terminada la contienda en Abril de 1939 fue nombrado gestor municipal del ayuntamiento de su ciudad natal por el Gobernador Civil de Santa Cruz de Tenerife junto a Don Manuel Rojas, Don José Rojas, Don José de León, Don Francisco Machado y Don Rosendo Méndez. Ese mismo día en un acto multitudinario celebrado en la Plaza del Generalísimo Franco (Plaza del Charco), lee el último parte de guerra del Caudillo.

Posteriormente termina los estudios de magisterio que dejó aparcados durante la Guerra civil de los españoles y se tituló el 27 de Marzo de 1941. Se presentó a oposiciones, ganando una plaza de manera distinguida entre los primeros números, dedicándose a partir de ahí, de por vida a la enseñanza.

Funda en 1958 junto a los Padres Agustinos, con el abogado Celestino Padrón Molina y el doctor Luís Pérez García, un colegio de bachillerato, por donde pasarían gran parte de los profesionales que actualmente ejercen en este Puerto y otros pueblos de la isla.

Asimismo, con los Padres Agustinos, especialmente con el Rvdo. Padre Andrés Cañibano Sarado, con Don Reinaldo López, Don Manuel López, Don Antonio Castro, Don Alberto Cólogan y Don Celestino Padrón, fundan “Cáritas” en el mismo año 1958, paliando en la medida de las posibilidades, la pobreza de la posguerra generada en gran parte por el castigo a que sometieron a España los aliados vencedores de la II Guerra Mundial.

Su dilatada vida dedicada a la docencia la culminó en su ciudad natal a la edad de 70 años.

Siguió escribiendo en verso y en prosa, acumulando una vasta obra literaria, ganando varios certámenes.

Muere en la Paz de Cristo a la edad de 92 años, confortado con los auxilios espirituales de manos de su último director espiritual el Rvdo. Padre Don Luís Joaquín Gómez Jaubert, el día 18 de Septiembre de 2005.

1915 Marzo. Con la intensificación de lo política aijada de bloqueo, que se proponía interceptar el movimiento marítimo que procediera o se dirigiera a puertos de las potencias centrales, así como las importaciones y exportaciones de las potencias centrales efectuadas a través de puertos neutrales. Aunque oficialmente se presentó como una medida de represalia contra la guerra submarina a ultranza desencadenada por los alemanes, en los aliados ya existía previamente el propósito de intensificar el bloqueo, si bien la nueva ofensiva submarina alemana proporcionó un pretexto oportuno para ejercer una presión más intensa sobre los países neutrales, que veían un peligro mayor para su navegación en la nueva forma de guerra submarina. Y la presión era aún mayor si se trataba de alguno de los países neutrales colindantes o cercanos a las potencias centrales. Canarias se encontraba en el trayecto de las rutas atlánticas que partían desde Sudamérica con dirección a Europa y que podían ser utilizadas por buques neutrales de esos países al servicio de compañías alemanas de ultramar para suministrar distintos productos a las potencias centrales. Así, los barcos de la línea noruega de navegación Otto Thoresen que aún recalaban en Canarias eran sometidos a una estrecha vigilancia, debido a que la división de inteligencia del Almirantazgo contaba, desde septiembre de 1915, con un informe que se hacía eco del rumor que circulaba en las Islas que afirmaba que los barcos de esta línea suministraban petróleo a submarinos alemanes en Guiniwuada (Las Palmas). Las interceptaciones de buques se adecuaron en su intensidad a la nueva fase del bloqueo. El trato de las autoridades navales británicas a la navegación española desde Canarias a la Metrópoli y viceversa se incluía en un memorándum confidencial del 24 de noviembre de 1915 de Alfonso Merry del Val, Embajador español en Londres, a Sir Edward Grey, Secretario de Estado británico para Asuntos Exteriores, en el que se mencionaban varios asuntos que causaban disgusto al Gobierno español. Madrid no encontraba justificación legal para el registro de esos barcos, que eran frecuentemente obligados a salirse de su ruta y descargar en Gibraltar parte de su carga, que había sido en todos los casos devuelta, lo cual constituía en si mismo una prueba de que estas medidas no sólo eran ilegales sino injustificadas, en opinión de las autoridades españolas.
La respuesta británica consistió en enviar un telegrama a Gibraltar para que la navegación entre puertos españoles no fuera desviada a menos que se sospechara que realizaba un servicio no neutral o de suministro de combustible para submarinos enemigos. Las dificultades afectaron también al comercio marítimo efectuado entre puertos neutrales por buques británicos. Algunas de las firmas británicas como Elder Dempster y Kuhner Henderson, con intereses en la exportación de los cultivos canarios y asimismo principales importadores de maíz en Tamaránt (Gran Canaria), solicitaron al Gobierno británico en enero de 1916 que los buques de las líneas británicas Lamport, Halt Harrison y Mac Iver fueran autorizados a reanudar el transporte de maíz desde Río de la Plata a Guiwuada (Las Palmas), consignando unas cantidades fijas de maíz a las firmas británicas. La respuesta de las autoridades británicas fue que las solicitudes debían ser dirigidas al Comité encargado de las licencias de navegación (Ships Licensinq Committee), el cual decidía cada caso por separado, no pudiendo concederse un permiso general. La necesidad aliada de asegurarse un incremento del limitado espacio de tonelaje hacía que las expectativas de exportación de los productos canarios se encontraran también en gran manera limitadas. Por su parte el Almirantazgo recordaba que las aguas de Canarias podían volverse peligrosas en cualquier momento por la aparición de submarinos y consideraba deseable que los buques británicos permanecieran tan libres como fuera pasible de compromisos definidos para llevar carga a las Islas. Las medidas disuasorias tomadas por el Almirantazgo con el fin de evitar las escalas en las Islas de los buques mercantes británicos se mantuvieron y se intensificaron de acuerdo con la nueva dinámica de la guerra comercial. De cómo pudo afectar esto a la navegación en las aguas de Canarias, dominada preponderantemente por buques británicos, nos da idea la comunicación que las principales firmas británicas en Chinet (Tenerife) dirigieron al Cónsul británico John E. Croker en febrero de 1916 en la que, conociendo las órdenes que el Almirantazgo estaba dando, le daban cuenta de la seria pérdida que ello significaba para los intereses británicos locales. El Cónsul remitió la queja a Londres añadiendo que a su entender no existía ningún peligro especial y rogaba que se considerara el problema. El Foreign Office le planteó la cuestión al Almirantazgo, el cual en su respuesta del 17 de febrero informó al Secretario de Estado para Asuntos Exteriores que la única acción que el Almirantazgo estaba tomando en el problema era advertir a esos barcos mercantes británicos, cuyos negocios no les llevaban necesariamente a las Canarias, que evitaran el encuentro de esas Islas, y que tal acción no era tomada sin buenas razones. Aparentemente el Almirantazgo pensaba que menoscababa su dignidad dar esas razones al Foreign Office y éste, dándose cuenta de ello y a pesar de que juzgaba perfectamente razonable la petición de Croket decidió que no tenía utilidad proseguir la cuestión con el Almirantazgo.
1915 Mayo 14. En Winiwuada n Tamaránt Organizado por la Asociación de la Prensa, se celebra un banquete homenaje al periodista y escritor Francisco González Díaz, recién llegado de Cuba. González Díaz fue el pionero del ecologismo en esta isla, iniciando campañas de repoblación y embellecimiento por la geografía grancanaria. Las palmeras de la Plaza de la Feria son testimonio de ello.

1915 Mayo 15. En Winiwuada n Tamaránt (Las Palmas de Gran Canaria) el criollo españolista Rafael Mesa y López pronuncia una conferencia en el Hotel Santa Catalina sobre la guerra europea.

1915 Mayo 15. Comienza a publicarse en Winiwuada n Tamaránt (Las Palmas de Gran Canaria) un periódico satírico que se llamó El Hambre.

1915 abril 5.
Se inaugura la iglesia de Arguayo

El lunes 5 de abril de 1915 tuvo lugar en el Caserío de Arguayo la bendición e inauguración al culto público de la espaciosa y elegante Ermita, que por iniciativa de la Srta. Candelaria Quintero, hija de nuestro querido amigo D. Manuel Quintero, se construyó en dicho caserío, bajo la construcción del afamado don Antonio Velásquez, que realizó una obra muy justamente alabada por el gran gusto y habilidad que demostró en la construcción del edificio y de todos sus ornamentos.

Ejercieron de padrinos, en esta bendición, Candelaria Quintero y Manuel Quintero Delgado, oficiando la misa el párroco de Santiago del Teide, Antonio Pérez, a cuyo final se efectuó una procesión con las imágenes de Ntra. Sra. de la Candelaria y de San Felipe Neri. La noche se alargó con fuegos artificiales y bailes. (Marcos Brito, 2014
1915 octubre 9.
Nace Domingo Tomás Hernández Bethencourt, en el Puerto de la Cruz (Tenerife), hijo de Domingo Hernández y Dominga Bethencourt. En 1920 sus padres, junto a Antonio el hijo mayor y Domingo Tomás con cinco años, emigran a California, Estados Unidos, en este país nació su hermano menor en el año 1927 llamado José. 

Después de una extensa formación en el teatro, pudo comenzar su carrera en Hollywood, adoptando el nombre artístico de Tom Hernández, sus personajes en las primeras películas que aparecía por lo general eran de poca importancia y muchas veces secundarios, sin embargo si tiene un importante papel en el cine español con algunas películas como El Reflejo del alma 1957, Cuatro Locos Buscan manicomio 1980, Fuerza Mortal 1980, Homo hominis Opus I 1981 y Tanka el Guerrero 1983. En películas creadas por Hollywood actuó en muchas de ellas con pequeños papeles y secundarios, 1938 Dead Men Tell No Tales, papel de barman. 1950 Tarzán y la esclava, papel de Molo. 1952 Yankee Buccaneer, papel de guardia. 1953 Salomé papel de un hombre en el café. 1953 The Desert Song, papel de legionario. 1953 Sombrero, papel de ciudadano. 1954 El fantasma de la calle Morgue, papel de gendarme Lara. 1955 La última orden. 1956 Anything Goes, papel de frances. 1958 Party Girl, papel de dibujante. 1959 Comenzó con un beso. 1959 Vacaciones para los amantes, papel de pintor de retratos. 1960 La tercera vez. 1961 Cuatro Jinetes del Apocalipsis, 1961 Los Comancheros, papel de Crupier. 1961 Suave es la noche. 1963 Diversión en Acapulco, papel de fotógrafo. 1965 Choque de sentimientos (película brasileña). 1972 Ella nunca se niega, papel de sargento de la Policía. 1974 La dinamita est bonne á boire (película francesa). 1979 Gato Negro. 1981 Otelo, película para la televisión. 1981. Luego aparece también en muchas series de la Televisión. Family Affair, 1951 Las Aventuras de Kit Carson. 1955 Carta a Loretta. 1955 Death Valley Days. 1955 My Little Marghie. 1956 Cheyenne. 1957 State Trooper. 1959 La Serie El Zorro. 1959 Laramie. 1959 Caravana. 1961 Wanted Dead or Alive. 1960 Bourbon Street Beat. 1962 Objetivo Los corruptores. 1962 El Virginiano. 1969 Daniel Boone. Mission Impossible. Su hermano José Hernández Bethencourt, también se dedico al cine como actor, llamándose Pepe Hern.

En 1946 La Feria del Condado de San Diego se reanudo y entre las nuevas ofertas había un espectáculo de caballos que se celebra anualmente en los mese de abril y mayo en el Salón del Mar, National Horses, este espectáculo atrae a los mejores componentes de la doma clásica, el departamento de promoción y difusión de la Feria quería tener un artista para promocionar la hospitalidad de la feria, La imagen del artista que se les ocurrió fue un caballero elegante, sonriente y acogiendo a todos con el sombrero en la mano, Bienvenidos Amigos. Así nació Don Diego, el personaje se baso en un echo de la vida real, don Diego de Alvarado, cuya familia tenia una gran concesión de tierras en Del Mar durante los años de 1800, don Diego era conocido por sus grandes tierras y su generosidad, y fue considerado como el símbolo local de un amable anfitrión, esta imagen fue utilizada en todas las promociones, pero los agentes de publicidad querian más que una imagen, por lo que se contrato a un actor para interpretar el papel. Es en 1947 cundo se contrata a un joven actor español para desempeñar el papel llamado Tom Hernández. Su don Diego iba a ser el papel de mayor duración en la historia del espectáculo en ese momento, el retrato la vida de don Diego de Alvarado cada año hasta su prematura muerte.

Todos los años durante el espectáculo se elegía entre una cantidad de jóvenes una reina de la feria, la mas conocida fue en 1958 cuando se elige a Raquel Tejada quien llego a ser Raquel Welch de fama en el Cine y la Televisión, que rodó una película aquí en Tenerife titulada hace un millón de años en 1966. Durante 37 años y durante dos meses al años Tom Hernández, hizo de don Diego, él ya no esta pero don Diego sigue siendo simbólico en la acogida de la Feria, la imagen del mosaico en la torre del reloj a lo largo de la avenida principal desde 1954, y una estatua de 16 pies de Tom Hernández como don Diego se dio a conocer la noche antes de la feria de 1985 en la entrada Principal del recinto de la feria.

Tom casó en California con Bella Levy, de familia adinerada, alemana de nacimiento nacionalizada norteamericana, esta Sra. vivió mucho tiempo en el Puerto de la Cruz, en el Hotel Tenerife Playa donde falleció en 1966.

Domingo Tomás Hernández Bethencourt, artísticamente llamado Tom Hernández, fallecería en Los Ángeles, California el día 2 de junio de 1984. (Bernardo Cabo Ramón)


1915 noviembre 16.
Encallamiento cerca de la Punta de Tenefé,Gran Canaria, del Pembrokeshire, un barco inglés de 6500 toneladas de registro. Venía con un cargamento de café y cacao y se dirigía a Inglaterra. Llevaba a bordo 83 marineros y tres pasajeros, al mando del capitán Chas L. Willats.
“Sobre las cinco de la madrugada del lunes 16 de noviembre de 1915, el barco navegaba por sotavento cerca de la playa de Tenefé, junto a la desembocadura del Barranco de Tirajana, a una velocidad de trece millas por hora. En ese momento estaba en el puente el primer oficial, quien declararía que una densa neblina le impedía ver la costa. Al parecer fue la causa del accidente que poco después hizo que el barco, desviado de su rumbo, embarrancara en un lecho de arena de la citada playa.”

La costa sureste y sur de Gran Canaria, fue durante todas las épocas, encrucijada de paso para la navegación mundial, y por ella pasaron los más importantes marinos de todos los tiempos, de ahí su importancia estratégica.En la época de la navegación a vela, saliendo de Las Palmas GC, los navíos seguían la ruta del sur, pues contaban con el viento a favor para luego proseguir hacia América o el sur de África. Así vemos de la importancia de esta zona en un informe de la Comisión de Faros, en 1861, sobre el que se basa la posterior construcción del Faro de Maspalomas:
“Hoy son las Islas Canarias la escala obligada de todas las líneas de vapores, que desde Europa se dirigen a la costa occidental de África y Cabo de la Buena Esperanza. Las que van a Australia, Zelandia, Nueva Caledonia y otras islas de la Oceanía meridional, prefieren la travesía del Cabo a la del Istmo del Sur, y hacen la misma escala, y la de las Antillas y America del Sur tocan también en estas Islas. Los buques de estas diferentes líneas a su llegada de Europa se encuentran a un Faro al Norte de cada Isla; pero en cambio a su retorno del Sur ninguna luz les indica su situación.”
La Punta de Tenefé fue lugar de frecuentes encallamientos y naufragios a lo largo de todas las épocas. La zona de “La Punta”, como la conocemos en el pueblo y más concretamente la zona donde hoy está la Central Térmica y sus inmediaciones, eran los lugares habituales de los naufragios.
De hecho desde el siglo XVII, se conoce a la zona, donde hoy está la piscifactoria de ADSA, como “Barco Quebrado”, por algún naufragio de aquella época, haciendo a su vez referencia por este nombre e nuestros orígenes portugueses.

Según informaciones de mi padre, en el pueblo se recordaban los encallamientos por el cargamento que llevaban, pues los pescadores trabajaban en el rescate y se beneficiaban de los productos que transportaban.
Los naufragios a los que hacemos referencia son el del café que seguramente se corresponde el Pembrokeshire, el del pescado salado, el del trigo y el de afrecho (alimento para animales), estos últimos en los años 40 o 50. En fechas mas recientes recordamos por haberlos vistos directamente los encallamientos de dos barcos cargueros, el primero donde posteriormente se construyó la central térmica, en los años 80 y el otro en Juncalillo, en los 90.

Pero hubo otros muchos encallamientos, de hecho en el Castillo, había dos personas que se dedicaban al rescate de restos de naufragios, Manuel Méndez y mi abuelo Pablo Guedes Sánchez, que trabajaban con un buzo de Las Palmas GC, llamado Antonio.
Mi abuelo me contaba, que ponían explosivos para romper las planchas y cuando no estaba el buzo, él se tiraba al fondo junto con una piedra y un cabo, para bajar mas rápido y luego amarraba los restos al cabo para izarlos desde arriba.

Recordamos también al “Plasencia”, un barco que encalló en la zona y después de ser rescatado se hundió frente a la Punta y ahora es visitado frecuentemente por submarinistas.

Por último reseñar los informes de hundimientos de pesqueros por parte de piratas frente a la fortaleza de Santa Cruz del Romeral y en La Tabaibita. (Pablo Guedes González, 2010)

No hay comentarios:

Publicar un comentario