LLamada Ninguaria por Plinio hace más de 2.000 años es en realidad Fuerteventura, no Tenerife como hasta ahora se habia pensado.
Plinio, que nació en el año 23 d. de C. y murió en el 79, describió por primera vez a Canarias en su "Historia Natural." Cuando habla de la llamada Ninguaria, apunta que «ha recibido su nombre de sus nieves perpetuas, cubierta de nubes». Por estas palabras, tradicionalmente se cree que se refería a Tenerife, algo que echa por tierra Francisco García-Talavera en su artículo Purpurarias y Afortunadas. Una parada en
Nieves que son nubes. El también director del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife argumenta en favor del nombre antiguo de Ninguaria para Fuerteventura que sería «la gran isla cuyas montañas estaban cubiertas de nubes -formadas por los alisios, muy intensos en las estaciones de primavera y verano, que es cuando se viajaba en aquella época, dejando entrever en sus laderas depósitos blanquecinos, sobre todo en Jandía. Lo que a ellos les pareció nieve desde sus naves y a distancia, no era otra cosa que la blanca arena organógena transportada por el viento y acumulada en manchones, contrastando con las oscuras rocas basálticas».
A la actual Fuerteventura también se referiría otro fragmento de
Así mismo contradice que, de las seis islas descritas por Plinio, Capraria fuera El Hierro por estar «repleta de grandes lagartos» según la traducción de muchos autores del texto clásico. En opinión del paleontólogo, Capraria sería Lanzarote y la traducción exacta debería ser «plagada de lagartos o con grandes concentraciones de lagartos».
Lobos es Canaria. Aunque hasta ahora se ha interpretado que
(Fuente-F G.T).
Publicado por: Maria Gómez Díaz.
Agosto de 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario