Pero el triunfo de la más exacta fidelidad
canaria fue aquel que, dos meses después, hizo tanto eco en el mundo y la
ensalzó en el concepto de las naciones. Los ingleses, que habían saqueado el
puerto de Santa María, quemado en Vigo los galeones, insultado a Cádiz, tomado
a Gibraltar y sometido a Cataluña y reino de Valencia para el archiduque con
una facilidad asombrosa, se lisonjeaban que igualmente le someterían las
Canarias sólo con presentarse armados y hacerse obedecer. A este fin, se
dirigió a ellas la escuadra del general Genings, compuesta de 13 navíos, el
menor de los 11 de a 60. El 5 de noviembre, a las 5 de la tarde, se avistaron
10 sobre la primera punta de Tenerife; y aunque se discurrió que podrían ser
mercantes y pasajeros a la
América , se tocaron las cajas militares para seguridad de las
costas a cuyo estruendo cargó alguna gente a la marina. Al rayar el alba del
día 6, se reconoció que se acercaban al puerto de Santa Cruz; y, viendo que a
las 8 de la mañana ponían banderas francesas, mudándolas poco después en
inglesas de color azul no quedó duda del designio con que el enemigo se
avecindaba. Sin embargo no hubo sorpresa, porque desde la noche antecedente se
había conmovido toda la isla con un rebato general; y era tal el ardimiento de
los pueblos, que amanecieron en Santa Cruz más de 4000 hombres de los tercios
circunvecinos, ansiosos del combate. Ya había acudido armada toda la nobleza, y
esto de tal modo que, aunque el coronel de la caballería de la isla, don
Francisco Tomás de Alfaro, estaba en el puerto de La Orotava , distante 7 leguas
desde Santa Cruz, cuando recibió la orden de marchar, "pudo tanto su celo
en el servicio del rey, que amaneció el puerto coronado con su gente.

"Excelentísimo señor: En vista de la de V.
Exc. Escrita este día de a bordo de la nave Binchier, que manifiesta la
falta de voluntad que hubiese en los cañones que de esa escuadra se dispararon
a este lugar, estimo la cortesía de V. Exc. Y respondo que, a haber llegado
desde el principio lancha, en la conformidad que ahora, y como V. Exc. Muy bien
sabe deber enviarse, hubiera sido recibido sin embarazo. Y por lo que toca a
las noticias que me insinúa V. Exc. Acerca del estado de la guerra y cosas de
España, digo que aquí sabemos y estamos bien satisfechos de que las gloriosas
armas de nuestro rey y señor don Felipe V están muy ventajosas, restituido con
quietud a su corte, arrojados sus enemigos de los reinos de Castilla. Y cuando
(lo que Dios no permita) se hallase S.M. en diferente estado, siempre esta
tierra se conservaría en el cumplimiento de su obligación de fidelísimos
vasallos de S. M. católica Felipe V (que Dios prospere) hasta el último
espíritu. Agradezco también a V. Exc. La galantería que me ofrece en orden a
las dos saetías que salieron de este puerto, y quedo a la disposición de V.
Exc. para cuanto sea de su agrado. De este castillo de San Cristóbal del puerto
de Santa Cruz, 6 de noviembre de 1706. B.L.M. de V.E. su mayor servidor. Don
José Antonio de Ayala y Roxas. -Excelentísimo señor don Juan Genings".
Los ingleses se retiraron a las
7 de la noche. Las milicias permanecieron armadas dos días y en La Palma algunos meses. La escuadra de Windon rechazada de La Gomera , La Palma y Gran Canaria:
Ya vimos como el 30 de mayo de 1743 propulsaron los gomeros de sus playas la
escuadra de Carlos Windon, que había estado acañoneando dos días la villa capital.
Esta escuadra se puso poco después sobre la ciudad de La Palma , pero sus castillos
bien servidos inspiraron al enemigo igual circunspección. Windon sabía que
algunas embarcaciones de su nación que habían ido a reconocer el puerto con
bandera de paz habían sido ahuyentadas de aquellas costas. Mas no por eso dejó
de poner la proa hacia la
Gran Canaria , sobre cuyas Isletas se presentó con cinco
navíos el 17 de junio [1743], amenazando la tierra con un desembarco. Tócase
alarma, corren al puerto de La Luz
y a los de Arrecife y Confital los milicianos de la ciudad y lugares
circunvecinos. Mandaban las armas el brigadier don José Andonaegui, inspector
general de aquellas milicias, y el teniente coronel de ingenieros don Francisco
Lapierre. Pero lo que llenó de más alegre valor a aquellos naturales fue la
presencia de su dignísimo pastor, el ilustrísimo señor don Juan Francisco
Guillén, que fue recibido de la multitud
con repetidos vivas. Tres días se mantuvo la gente sobre las armas, los mismos
que el enemigo se mantuvo a la vista; y todos aquellos tres días suministró el
obispo abundantes refrescos a nuestros milicianos, "por cuyo singular amor
al real servicio" le mandó Felipe V dar las gracias por medio del marqués
de la Ensenada.

No hay comentarios:
Publicar un comentario