Feliciano Pérez
Zamora, nació en el Puerto de la
Cruz el día 19 de octubre de 1819, bautizado el día 22 de
Octubre en la Parroquia
de Ntra. Señora de la Peña
de Francia por el Examinador Sinodal del Obispado de Nivaria Manuel Ildefonso
Esquivel, imponiéndosele los nombres de Feliciano José Sacramento, sus padres
Pablo Pérez Aguilar y Josefa Zamora Gorrín, actuando como su padrino José
Celestino Ventoso y Grijalba. Su domicilio familiar esta situado en la calle La Iglesia, nº 2, hoy
Esquivel, cambian de domicilio en 1821 trasladándose a la calle Norte, que hoy
lleva su nombre, Pérez Zamora. En la calle del Sol del realejo Alto pasaba con
su familia los veranos en su adolescencia y juventud. Cursa sus primeros
estudios en su pueblo natal con Domingo Panasco, y luego marchó al instituto de
La Laguna. Entra
en la Universidad
de San Fernando de La Laguna
entre 1834 y 1843, comenzó estudiando Filosofía en los cursos 1834-1838, en el
curso 1838-1839 se matricula en la
Facultad de Leyes, licenciándose en Derecho en 1843.
Entra en la
política en 1840 en el partido Progresista de Puerto de la Cruz y durante mas de
cuarenta años, entre 1854 y 1896 con su acta de Diputado a Cortes con los
partidos, la Unión
Liberal en 1854, Monárquico Democrático en 1875 y Conservador
hasta el final de su carrera política, representó al Partido Judicial de La Orotava y a la
circunscripción de Tenerife.LAS FECHAS DE VOTACIONES A DIPUTADO A CORTESEl día
20 de julio de 1854, forma gobierno el militar y político liberal Baldomero
Fernández Espartero (1793-1879). El 22 de agosto se reúnen el Ayuntamiento del
Puerto de la Cruz
para la elección del candidato a la junta Provincial quedando elegido Feliciano
Pérez Zamora, por el Partido Judicial de La Orotava. El 4 de
noviembre se celebran las elecciones a diputados a Cortes por grandes
circunscripciones, resultando elegido por Canarias entre otros Feliciano Pérez
Zamora. Alta en el Congreso de los Diputados el 13-02-1855, es dado de baja en
el Congreso de los Diputados el 02-09-1856.El 31 de noviembre de 1858, hay
nuevas elecciones a Diputados a Cortes, se presenta por el Partido judicial de La Orotava Bernardo
Cologan y Heredia Marqués del Sauzal y Feliciano Pérez Zamora ambos naturales
de este Puerto de la Cruz,
a Pérez Zamora lo había recomendado el Gobierno de O´Donnell, así que todos los
militares, concejales del Ayuntamiento votaron a Feliciano, así como los
eclesiásticos por recomendación del Gobernador del Obispado Andrés Gutiérrez.
Obtuvo Pérez Zamora 18 votos más que su oponente Bernardo Cologan y Heredia.
Alta el 22-12-1858, baja 12-08-1863.
Hay nuevas elecciones para Diputados a
Cortes, por lo que nombran nuevamente a Feliciano, pero algunas personas se
empeñan en nombrar a Tomas Fidel Cologan Bobadilla y Eslava, por ser
insuficiente él numero de electores a su favor, se desistió del Sr. Cologan y
en su lugar ocupa el puesto el Doctor en medicina Víctor Pérez González que
obtuvo 56 votos a su favor y Pérez Zamora más de 90 votos, quedando elegido a pesar
de las protestas en su contra de algunos ciudadanos. Alta 10-11-1863, baja
23-12-1863, El 2 de febrero de 1864 llegan noticias de que Feliciano Pérez
Zamora había obtenido un empleo del Gobierno. Es dado de alta nuevamente el
27-02-1864, baja 22-09-1864.El 22 de noviembre de 1864 verificado el escrutinio
de la elección de Diputado a Cortes, en la Villa de La Orotava volvió a quedar electo Pérez Zamora con
122 votos con 8 más que su oponente, Eugenio Zendera pariente del Gobernador
Civil Ramón Fernández Zendera, este candidato reside en Madrid a quien los
contrarios a Pérez Zamora lo habían destinado para Diputado, aunque jamás había
pisado las islas. Alta 30-12-1864, baja 13-10-1865.El día 1 de Diciembre de
1865 tiene lugar nuevas elecciones Pérez Zamora resulta nuevamente elegido con
2241 votos. Alta 03-01-1866, baja 30-11-1866.

El 15 de enero de 1869, hay elecciones por sufragio universal, y el día 8 de febrero, lunes de carnaval por la mañana salió un coche de caballos abanderado y con una fotografía del Diputado a Cortes Feliciano Pérez Zamora recorriendo las calles tras haber obtenido el triunfo en el escrutinio general de la circunscripción de Tenerife con 12.149 votos con los unionistas. Alta 01-03-1869, baja 02-01-1871.Este mismo mes de febrero, estaban de tertulia en el Casino José Agustín Álvarez Rixo, Carlos Smith y Feliciano Pérez Zamora, comentaba José Agustín, “si usted como Diputado a Cortes que es y además natural de este nuestro pueblo intercediera ante el Sr. Ministro, las obras del muelle podrían reanudarse pronto”. Le responde Feliciano, “amigo mío, el éxito de los republicanos en este Ayuntamiento no facilitaría el progreso de mis gestiones en Madrid”. Carlos permaneció silencioso y atento a la conversación, y con su humor Ingles le contesto a los dos, “no será la mar la que nos prive de nuestro puerto”.El 8 de marzo de 1871, nuevas elecciones, en ella sale elegido nuevamente Pérez Zamora por La Orotava, que derrota al Marqués de la Florida Luis Benítez de Lugo, ya radical y gubernamental, por un corto número de votos. Alta 18-04-1871, baja 22-01-1872.El 24 de abril de 1872 se celebraron nuevas elecciones a Cortes, quedó elegido nuevamente Pérez Zamora por el Partido Judicial de La Orotava. Esta vez sin contrincante porque el Marqués de la Florida no se presento. Alta 28-04-1872, baja 28-06-1872.El 24 de agosto de 1872 se celebraron otra vez elecciones de Diputados a Cortes, fue elegido el Marques de la Florida Luis Benítez de Lugo, desplazando a su eterno rival Pérez Zamora que no se presento ya que retiró su candidatura por única vez.El 10 de mayo de 1873 nuevamente se celebraron las Elecciones de Diputados a Cortes, quedó elegido nuevamente el Marqués de La Florida Luis Benítez de Lugo, derrotando a Pérez Zamora.El 20 de enero de 1876 hay nuevas elecciones constituyentes, en la que regresa ganador Pérez Zamora, que gracias a sus dotes de buen parlanchín sacó para el Puerto de la Cruz la ampliación del muelle nuevo, subastándose las obras en febrero, y para el muelle de Garachico el 9 de abril de este mismo año de 1876. En esta misma legislatura el 21 de septiembre de 1878 se inició el segundo trozo de carretera desde La Orotava a Buenavista. Alta 18-02-1876, baja 10-03-1879.El 20 de abril de 1879, hay nuevas elecciones constituyentes, sale ganador de las mismas nuevamente Pérez Zamora. La ley votada en cortes el 3 de mayo de 1880 concedía a las Islas Canarias el beneficio de una comunicación telegráfica, mejora que se impone como una condición indispensable de todo adelanto social. Alta 16-05-1879, baja 25-06-1881.El 21 de agosto de 1881 hay nuevas elecciones a Diputados a Cortes, y gana nuevamente por el Partido Judicial de La Orotava Pérez Zamora con 1233 votos. En la legislatura de 1882, el 10 de mayo, aprovechando la apertura de un nuevo estudio para el cable submarino, se levantó en el Congreso de los Diputados Pedro Bravo de Laguna y Joven, celoso guardián de los intereses de Gran Canaria, y sabiendo que uno de los diputados por Tenerife, el Sr. Pérez Zamora, mas antiguo, y consecuente servidor de su isla había presentado proposiciones que tendían a favorecer a Santa Cruz de Tenerife, redactó Pedro una nota que firmaron con él los diputados, Robledo, Portuondo, Balaguer, Merelles, Barrios y el Conde de Torregrosa, pidiendo la reforma del trazado del cable submarino. La comisión de la económica propone como primer punto de amarre la playa de Antequera en Santa Cruz de Tenerife inmediata a dicho puerto.Por fin se amarró en Tenerife, en la jurada, y tuvo lugar la fiesta del cable el día 6 de diciembre de 1883 al fin las campanas echadas al vuelo, el estallido de centenares de cohetes y vítores de la multitud, en el momento de poner en marcha el cable eléctrico en la Plaza de la Constitución, el Alcalde Luis Marín dio lectura al deseado telegrama que estaba firmado por el Diputado por Tenerife Pérez Zamora en el cual felicitaba a la isla por ser la primera unida por el cable a la península. Alta 18-10-1881, baja 31-04-1884.El 27 de Abril de 1884 tienen lugar las nuevas elecciones saliendo elegido nuevamente Pérez Zamora por la circunscripción de La Orotava. Alta 14-05-1884, baja 08-03-1886. El 8 de abril de 1886 tiene lugar las elecciones y Pérez Zamora no fue presentado a las mismas. En el mes de Febrero de 1891 tienen lugar las nuevas elecciones, Pérez Zamora no recibe apoyo por parte de los conservadores que se lo dan al candidato Domínguez Alfonso enemigo visceral del mismo, Feliciano se presenta como independiente que fue derrotado por Domínguez Alfonso.Nuevas elecciones el 5 de Marzo de 1893 donde volvería a ser derrotado, en su condición de monárquico por su oponente Juan José Fernández Arroyo con 6838 votos y Pérez Zamora con 6711.El 5 de Abril de 1896 son las elecciones a diputados donde sale nuevamente elegido Pérez Zamora con 15262 votos. Alta 01-05-1896, baja 26-02-1898. Esta fue su última legislatura como Diputado a Cortes.ESTADOS Y GOBIERNOS DURANTE SU LEGISLATURACOMO DIPUTADO A CORTESPrimero: con la Reina Isabel II (1830-1904) desde el 22 de agosto de 1854 al 29 de septiembre de 1868, bajo los gobiernos de Baldomero Fernández Espartero, Leopoldo O´donnell y Joris, Duque de Tetuán, Ramón María Narváez, Francisco Javier de Istúriz, Lorenzo Arrazola y García, Alejandro Mon, Luis González Bravo, y José Gutiérrez de Concha, que fue el último Presidente del Gobierno de Isabel II que marchó al exilio en Francia.

http://bernardocabo.blogspot.com.es/2009/12/puerto-de-la-cruz-sus-gentes-y-sus.html)
Quiero testificar sobre cómo me curaron del herpes. He estado viviendo con esta enfermedad durante los últimos 11 meses, he hecho todo lo posible para curar esta enfermedad, pero todos mis esfuerzos resultaron abortivos hasta que conocí a un viejo amigo mío que me contó sobre un médico a base de hierbas llamado Dr. Oniha, dijo. Me dijo que el Dr. Oniha tiene cura para todo tipo de enfermedades, aunque nunca creí en eso porque creo que no hay cura para la enfermedad del herpes. Pero decidí intentarlo cuando contacté al Dr. Oniha, me dijo que tiene una cura para el herpes que curó con hierbas medicinales. Ordeno la medicina a base de hierbas, que el Dr. Oniha me envió a través de un servicio de mensajería que utilizo y ahora he aquí que el herpes se ha ido y ahora tengo mi vida de regreso, si estás ahí viviendo viviendo con esta enfermedad, me agradarás para contactar también al Dr. Oniha y curar esta enfermedad de su cuerpo. Soy un testimonio vivo de la cura herbal del Dr. Oniha. Gracias una vez más al Dr. Oniha por ser enviado por Dios. contacte al Dr. oniha a través de su información de contacto.
ResponderEliminarCorreo electrónico: onihaherbalhome@gmail.com
Número de Whatsapp: 1 (6692213962.
Sitio web: www.onihaspelltemple.com