miércoles, 27 de junio de 2012

HACIA EL PROXIMO ESTADO NACIONAL CANARIO


HACIA EL PROXIMO ESTADO NACIONAL CANARIO
El "Estado nación" se convirtió en la única forma de organización política reconocida como legítima y la única con atribuciones soberanas. Los Estados nacionales, siguiendo el modelo forjado durante la revolución francesa, se concibieron tal que entidades políticas étnicamente homogéneas (cada nación un Estado). Desde la República Federal Canaria, como gobierno paralelo al estado colonial, ejercemos en base al pacto nacional, en Unidad por la Descolonización e Independencia, para Conseguir el Estado de la Nación Canaria como futura República Federal e independiente.
Cuando la ONU habla de pueblo colonial se refiere al que habita en un territorio que está separado geográficamente del estado que lo administra, en éste sentido la situación Canaria es contundente. Concluyentemente y según instituyen principios de las Naciones Unidas, dentro del Capítulo XI de La Carta, las Islas Canarias reúnen cada una de las circunstancias considerables para declararlas como Territorio No Autónomo. Por lo tanto, llegar a alcanzar un incuestionable derecho a fin de que La Asamblea General asuma su descolonización.
1._ Canarias no posee Jurisdicción en lo económico, lo social y lo cultural.
2._ En Canarias no se tiene en cuenta la opinión de la población autóctona (opinión que ha de expresarse libremente, con conocimiento y promedios democráticos), acerca del status político del territorio o del cambio de ese status político. Es más, en las votaciones, dentro de las islas, aflora una masiva participación de colonos inmigrados.
3._ En Canarias no hay libertad de selección. No existe la libertad de escoger entre varias posibilidades, sobre la base del derecho de libre determinación de los pueblos, inclusive la de la independencia.
4._ Consideraciones geográficas: Canarias está en el continente africano y no en Europa. Las islas fueron conquistadas (siglo XV) y colonizadas en reiteración por "España", tras serias contiendas que abarcaron casi una centuria, incluso registrándose insistentemente, hasta nuestros días, patentes discordias tras la imposición española del siglo XVIII.
5._ Consideraciones étnicas y culturales: La población autóctona de Canarias se diferencia de la de los conquistadores y colonos en general, resultando evidentes divergencias étnicas, socioculturales y político-económicas.
Tras los acuerdos entre conquistadores y guanches a fin de conseguir liquidar una tortuosa contienda que no vislumbraba fin, considerando como el más relevante al pacto suscrito entre Tenesor Semidam (Hernando de Guanarteme) y Fernando de Aragón, al cual se le podría denominar Pacto de Calatayud(circunstancia que propició el título de Rey de la Gran Canaria a Hernando de Guanarteme), en Canarias se pudo formalizar una situación nacional en línea a lo que modernamente se conoce como estado nación, con total soberanía territorial, independencia política, económica y militar. Pero, el tiempo de conquista así como el espacio de transición desde su final hasta la efectiva materialización de lo que igualmente podríamos calificar como "fuero de Canarias" (en su conjunto de reales cédulas y ordenanzas de consejo), resultó imputablemente hostil para los autóctonos. Posteriormente, dos siglos más tarde, se hace obligado matizar, efectuando la correspondiente denuncia, que la razón española impuesta por Felipe V (siglo XVIII) soslayó los legítimos derechos nacionales de Canarias. Bajo la ilegalidad impuesta por el estado español se obvió la justa condición canaria, de "estado nación", intencionando forzar y explotar deliberadamente a las islas como una deprimente “provincia española de ultramar”. Insistimos, el estado español nos posee de forma ilegal. La serie de pactos firmados tras la conquista se violaron descaradamente. Y, si bien es cierto que los documentos originales de estas declaraciones desaparecieron, seguro que de forma predeterminada por la insipiente españolidad, no menos lo es que existe un cúmulo de evidencias categóricas, las cuales, en su conjunto resaltan de forma concluyente el verdadero estatus, usurpado, que debería poseer la nación canaria.
Seguidamente exponemos evidentes muestras del alzamiento canario, siempre frente a las constantes pretensiones colonizadoras. Podemos darnos cuenta que cuando más resultan patentes es en el proceso de transición, tras el oficiado final de la conquista en 1496, hasta alcanzar el citado "Fuero" que nos otorgó los derechos nacionales, para luego manifestarse de forma contundente un malestar generalizado, después del siglo XVIII, ante las imposiciones centralistas españolas. Realmente, tras la conquista solo hemos tenido un siglo de prosperidad, el XVII, poco duró.
El espíritu de libertad de los isleños, manifestado en innumerables disputas contra el señorío e impuestos intereses de la corona “española”, nunca dejó de hacerse patente; desde la resistencia en las fortalezas canarii (Ajodar, Ansite, y Tenerife Ofra, Acentejo…, siglo XV); las continuas sublevaciones gomeras, como la Revolución de los Gomeros (1488); pasando por los alzados en las cumbres de Tenerife (registrados, incluso, hasta el siglo XVII); el rebelde Menceyato de Ichasagua (Adeje, 1502); alzamiento en Garachico (1666); rebeldía herreña, amotinamiento de toda la isla (1718), motín en Agüimes (1718); el asalto al Cabildo de Tenerife y quema del censo fiscal; ajusticiamiento del Intendente Ceballos (1720); nuevas sublevaciones contra los señores de La Gomera (1743); comienzan las Tertulias de Nava en las Palmas y el Ateneo en la Laguna (foco e inspiración ilustrada de sentimientos soberanistas, 1757); más tumultos en las Palmas (1760); motín en Lanzarote (1762); nuevamente, sorprendente sublevación en la isla de la Gomera contra el Señorío y la Corona (1762); motines en Gran Canaria y Tenerife (1770); nuevos motines en la Aldea de San Nicolás (1777); levantamientos en Tenerife y Gran Canaria (1778); más motines en Tenerife y Gran Canaria (1787); siguen los motines en Gran Canaria (1797); revueltas en Telde (1799); levantamiento del pueblo de Arucas contra el mayorazgo (1800); prosiguen los motines en la Aldea de San Nicolás, esta vez y por la fuerza, los naturales ejercen en recuperar sus tierras, antaño comunales y que les habían sido expropiadas, entonces en propiedad del marqués de Villanueva del Prado (1808); Creación en Tenerife de la Junta Suprema de Canarias y el Cabildo General Permanente (gestándose serios planes para crear una república independiente en Canarias, 1808, luego, suprimida por la Junta Central de Sevilla, 1809); motines en la Orotava (1810); surgen los movimientos de emancipación colonial en América con gran protagonismo de canarios, el primer grito por la independencia para América no fue pronunciación de Bolivar sino debido al canario, herreño, Francisco de León (1810); Gran Canaria, sublevación autóctona por defender y mantener el Monte de Doramas, ante la ya entonces especulación colonialista (1823); Luís Folgueras Sión (I Obispo de Tenerife), alarmado, causa del ambiente revolucionario bien preparado y dispuesto para reclamar la independencia de Canarias, fue el responsable en alerta al poder español a fin de que arribara en nuestra nación el Regimiento de Infantería de Albuera, Séptimo Ligero con base en Ceuta, completamente municionado y en plan de guerra y conquista, al mando del teniente coronel mayor don Miguel Peirson, para acabar con los inicios del Primer Movimiento Independentista de Canarias (Tenerife, 1827); Secundino Delgado crea el primer partido nacionalista de Canarias (PPA, 1890); José Cabrera Díaz prosigue, desde Cuba, el trabajo independentista de Secundino (PNC, 1924); surgen nuevas inquietudes independentistas desde la Universidad de la Laguna (RIA, 1948); en las Palmas, el abogado Fernando Sagaceta protagoniza el agrupamiento clandestino Canarias Libre, y, en la ciudad universitaria de la Laguna, sobresaliendo Antonio Cubillo, el MAC (1959); Nuevamente Antonio Cubillo Ferreira, proclama desde Argelia el MPAIAC, llevando la demanda de descolonización hasta las puertas de la ONU y sufriendo, por ello, un atentado terrorista de estado (1964); rotunda huelga general tutelada por el sindicato independentista CCT, apoyada por las clases trabajadoras canarias y los estudiantes, debido a la desidia laboral en casi todos los sectores estratégicos del sistema económico en la colonia canaria, trascendidamente, produciéndose reaccionarias y violentas represiones hacia la población en la ciudad de Agüere, resultando múltiples incidentes, daños físicos y materiales, vejaciones morales y un disparo mortal dirigido al joven estudiante Javier Quesada, todo por parte de las fuerzas españolas del orden colonial (dramático mes de diciembre en 1977); se gesta la Unión del Pueblo Canario (UPC) con la inicial intención de ejercer por el derecho de la autodeterminación de Canarias (con unos excelentes resultados en las votaciones de 1979); se estructura el Movimiento de Liberación Nacional Canario (MLNC) a fin de luchar por la independencia política y económica del archipiélago, "por el ejercicio de la soberanía popular en el marco de un estado canario independiente de España" (San Sebastián de La Gomera, 1999); se reconstituye el histórico Menceyato de Adeje, proclamándose

No hay comentarios:

Publicar un comentario