1567. Agustín de Herrera,
señor de Lanzarote y Fuerteventura, profesional de la trata de esclavos,
protestó en nombre propio y de sus vasallos. Ocupación de los cristianos la
captura de "moros",
desde
que poblaron las islas, pues estaban a 12 horas de Berbería, pasar por Gran
Canaria implicaba hacer "mucho camino", en mar peligroso."Paso principal" a las Indias, las aguas
estaban “llenas” de corsarios, riesgo al
que se sumaba la parsimonia de los inquisidores. Retenidos en Gran Canaria, el
cambio de tiempo hacía imposible el viaje a Berbería, pasando la fecha de
entrega del cautivo y enfriándose los familiares, que recortaban la suma
estipulada, o se negasen a pagar.

No hay comentarios:
Publicar un comentario