lunes, 16 de julio de 2012

Capitulo X


Capitulo X


Las mujeres no deben ser iluminadas ni educadas en forma alguna. De hecho, deberían ser segregadas, ya que son causa de insidiosas e involuntarias erecciones en los santos varones.
San Agustín de Hipona.

3- 8. PRECISIONES SOBRE LA RELIGIÓN DE LOS GUANCHES

 Don Fernando, hasta aquí hemos venido desarrollando nuestras observaciones-y aportaciones-, a su articulo “Precisiones sobre la religión guanche”, estimamos que a pesar de que los temas expuestos han sido tratados de la manera lo más breve posible dado que si los tratáramos en profundidad  conllevaría la elaboración de miles de páginas y un trabajo exhaustivo, y dado que sus planteamientos en su serie de artículos referidos a la religión del pueblo guanche sustentan básicamente dos principios que son: la preponderancia de un dios masculinos en el panteón guanche, y el supuesto conocimiento por los primigenios canarios de una religión judeo-cristiana  aún antes de que el cristianismo surgiera como movimiento espiritual y religioso, (el resto del contenido de sus artículos  expresan desacertadas descalificaciones, tergiversarciones, inexactitudes, demonizaciones, ninguneos y egocentrismos impropios de una persona medianamente culta, cuestiones en las que no vamos a entrar) aspectos estos que consideramos aclarados por nuestra parte en las páginas que anteceden, hemos decidido que con las presentes observaciones en torno a la existencias de los símbolos de la Diosa Tanit o Tinnit en la Isla Chinech (Tenerife) y después de exponer nuestras consideraciones a su articulo Él no es Ella, daremos por concluidas por nuestra parte nuestras observaciones a sus escritos en el tema que nos ocupa.

La cultura púnica fue el resultado de la fusión de los colonos fenicios de Cartago en Túnez con la cultura imazighen (beréber) del norte de África durante el primer milenio antes de la era actual, esta fusión propició cambios en la cultura originaria fenicia dando origen a la que hoy conocemos como cultura fenicio-cartaginesa, modificando no sólo la escritura sino que también afectó a la adoración de la Diosa Astarté la cual en el transcurso del tiempo cambió de aspecto pasando a ser adorada en el continente y archipiélago canario como Tanit o Tinnit, especialmente en sus atributos como la Diosa del Mar, y Diosa de los Cielos. Es Gran Madre, Diosa suprema: creadora, fertilizadora y regeneradora,  Diosa del amor y de la vida, de la cultura y la belleza, de la danza, de la alegría y también de la muerte.
Hay constancia de que, en el continente, la Diosa Tanit se asimiló con la romana Juno posiblemente después de la invasión de Cartago por los romanos.


La Huella de la Diosa Tinnit- Tanit en el Archipiélago Canario
Los investigadores Alfredo Mederos y Gabriel Escribano nos documentan debidamente de la presencia de la Diosa Tanit en las islas mediante un interesante y exhaustivo trabajo publicado en el 2002 y del cual extraemos los párrafos siguientes:

“Las Islas de Tinnit, Juno Caelestis y Hera

El texto de Plinio es fundamental porque no sólo es la prueba más clara de las visitas de romanos y mauritanos a las Islas Canarias sino que, simultáneamente, demuestra la precedente frecuentación y posible presencia de establecimientos púnico-gaditanos en las Islas Canarias, aún no documentados.[1]

Cuando la expedición de Juba II llega a las Islas Canarias emplea expresamente para dos islas la denominación de Junonia Mayor y Junonia Menor, en la primera de las cuales ya existía previamente una construcción, el “pequeño templo” dedicado a Juno.

Este dato ya ha permitido plantear que confirma una frecuentación cartaginesa con algún establecimiento pasajero (Berthelot, 1840-42/1978: 14), muestra la intensidad de las relaciones con las colonias cartaginesas en el litoral atlántico norteafricano (Gaudio, 1958: 156 y 1995: 27) o una presencia de bereberes latinizados (López Pardo, 2000: 90). En todo caso, la denominación derivaría de un nombre previo dedicado a Tinnit (Vycichl, 1952: 170 y 1953: 28-29; Picard y Picard, 1958: 247; Gaudio, 1958: 156 y 1995: 27; Marcy, 1962: 253-254; López Pardo, 2000: 70). (A. Mederos et al. 2002: 315-358)

Más adelante continúan los autores:

“De la segunda isla, Junonia, sabemos que tenía un “pequeño templo construido tan sólo de una única roca” (Díaz Tejera, 1988: 14), un “templecillo construido únicamente con una sola piedra” (Bejarano en Plinio, 1987: 136), “pequeño templo [aediculam] erigido en piedra” (Álvarez Delgado, 1945: 31-32), “templo pequeño construido en piedra” (García y Bellido, 1967: 25), o un “templete construido con piedra” (Arribas en Plinio, 1998). Solino (56, 16-17) dice que se trataba de “un templo [aedes] pequeño que remata torpemente en punta” (Díaz Tejera, 1988: 22), lo que sirvió a Müller (1883: 754) para proponer la lectura de “un templo construido groseramente en lo alto”. Estas traducciones recuerdan a los templos abiertos fenicio-púnicos donde figurarían un ara y uno o varios betilos de piedra.

Se ha planteado que podría tratarse de “cualquier vestigio de construcción existente o incluso algún elemento natural de características singulares, como un[a] montaña” (Delgado Delgado, 2001: 32). Sin embargo, como señala Díaz Tejera (1988: 22, n. 73), se trataba de una construcción de culto y no de una simple casa por el empleo de la palabra aedicula. Este pequeño templo no era un simple altar visitado irregularmente, sino probablemente debería tener un culto estable (López Pardo, 2000: 90), lo que explicaría el uso del término de pequeño edificio cultual o templo, aedicula, diminutivo de un templo o santuario, aedes, no empleando tampoco el de simple altar que habría sido denominado  ara (Ginouvès  et alii, 1998: 8, 37-38, 48).” (A. Mederos et al. 2002: 315-358)

Muchas veces nos encontramos frente a símbolos que nos llaman la atención y que portamos, incluso, los llevamos a casa porque nos gustan, nos sentimos atraídos o simplemente porque “están de moda”. ¿De qué símbolos hablamos? ¿Cuál es la importancia de conocerlos? Los símbolos son formas de comunicación que va más allá del idioma, se trata lenguaje subliminal que va directamente al inconsciente personal y al inconsciente colectivo.

Estos símbolos han estado siempre presentes en la historia de la humanidad, algunos de forma solapada y otros de forma tan abiertamente y pública que pasaron y continúan pasando desapercibidos.
Es cuando menos curioso la cantidad de símbolos pertenecientes a la ancestral cultura canaria que actualmente  están de moda, siendo usados por artesanos, escultores y arquitectos en sus obras, e incluso asumidos por organismos oficiales o oficialistas y usados como signos distintivos. También son usados en algunos casos  como adornos personales pero con un total desconocimiento de su significado religioso en la mayoría de los casos. (Guayre Adarguma, 2008)

De este tipo de templo dedicado a la Diosa Tanit tal como lo describen los citados autores solamente conocemos dos, y están localizados en la Isla Chinech (Tenerife), los que nos induce a pensar que posiblemente existe un error al ubicarlos en otras Islas.

El primero de ellos localizado en el Menceyato de Anaga y es el conocido como “Piedra de Taganana”, un bloque monolítico rectangular de toba roja de grandes dimensiones, esta situado al aire libre en un lugar desde el cual se divisa un amplio sector de la costa  y es visible desde la mar. Este Santuario de Taganana tiene esculpido en sus caras toda la simbología de la Diosa Tanit.

Destaca del conjunto un grabada representando a la Diosa Tanit con forma de “botella” (30 cm de largo x 28 de ancho en su base), acompañada de otros motivos cruciformes que flanquean a cuatro escaleras con escalones construidos mediante rebaje de la piedra y que dan acceso a la plataforma superior donde se encuentran unos canalillos con cazoletas y donde destaca la presencia de una cruz con peana triangular (7 ,5 cm de altura y 4 de base), dentro de un rectángulo con uno de sus lados a doble agua ( 13 cm de altura por 9,5 cm de base), cuyo esquema general recuerda a la forma de las estelas.

El segundo excavado en un pitón de toba roja y también situado al aire libre en una pequeña planicie en un lagar despejado de la montaña y rodeado de pinos. Este santuario dedicado a la Divinidad corresponde al Menceyato de Taoro, obsérvese el destacado triangulo a la derecha del monumento.

Estaciones de grabados rupestres en Chinech que contienen símbolos de la Diosa Tanit, en sus representaciones como: peces, triángulos, rombos, escaleras, manos, palmera, “botella” y cruz con peana, antropomorfos, y circuliforme radiados.

Los Baldíos (El Rosario)
Numerosos grabados con técnica incisa aparecen en piedras que forman parte de paredes que delimitan zonas de cultivo. Los motivos que predominan son las cruciformes, combinaciones de trián­gulos y, en menor número, los figurativos soliformes y antropomorfos. Estos grabados probablemente fueron extraídos de su posición originaria al despedregar y roturar el terreno.[2] En el Barranco de La Monja en una cueva horadada existe un grabado antropomorfo representativo de la Diosa Tanit, en otro lugar del mismo barranco y esculpido en una roca  hay otro grabado similar.
Masca (Buenavista del norte)
Realizado sobre la roca y en posición horizontal, representa un motivo circular con radios, técnica de picado y surco en “U”. En un panel vertical un pez en relieve curiosamente asociado a cazoletas y canales, al pie de los mismos está una poceta escavada que recoge agua de lluvias.

“Niemeyer (1995) señala como fruto de sus excavaciones en Cartago un templo dedicado a Tanit. Erigido sobre un piso de tierra roja, se reparte en dos niveles, en el superior un canalillo que después de discurrir por el piso desciende por la pared hasta el nivel más bajo de la estancia para concluir en una gran poceta circular de fondo semiesférico. En este nivel, se sitúan, además, dos representaciones en mosaico de Tanit o Astarté, en su modalidad de triángulo y por una “roseta”.” (M. del Arco Aguilar)
Matoso (Buenavista)
Inscripción esquemática  figurativa de la Diosa Tanit asociado a un grabado cruciforme
El Fustín (Guía de Isora)
Grabados esquemáticos geométricos, radiales y cruciformes triangulares y antropomorfos.
Roque de Jama (Arona)
Grabados esquemáticos geométricos constituidos por figuras cuadrangulares con aspas (cuatro triángulos).
Punta del Hidalgo (La Laguna)
Yacimiento de Dos Hermanos, conjunto de inscripciones rupestres labrados en la toba roja, son símbolos representativos de Tanit, Cruz con Peana y “Botella”.

La pequeña estación de grabados de la Verdellada (La Laguna) ofrece un motivo de cruces con peana triangular engarzadas a modo de árbol genealógico que está acompañado de signos alfabéticos líbico-bereberes y que recuerda en cierta manera a las denominadas de forma cerebroespinal por Dubal y Larrrey (1995.
Los Baldíos  (La Laguna)
Proliferan los grabados antropomorfos, cruciformes, de “botella” y triangulares, todos ellos representativos de la Diosa Tanit.
Ifara (Granadilla)
Representaciones de palmas, mano abierta y rombos.
San Miguel
En una amplia zona que abarca La Centinela, El Cabuquero, Cambados y El Roque de La Aldea, encontramos  un excelente grabado de “Cruz con Peana” asociado a rombos y dameros.
Cruciformes son abundantes en: Morro Grueso, Roque Bisechi y Aripe.
En Igueste de Candelaria en el Barranco de Chacorche existe un grabado de un pez de 180 por 45 cm. Asociado a cruciformes pocetas y canalillos.

Estimado Sr. Báez, como hemos visto, son patentes e irrefutables los vestigios arqueológicos y epigraficos que atestiguan la presencia de la Diosa Madre en su aspecto como Tanit en todo el archipiélago, en cambio no existe ningún vestigio que indique una posible practica del cristianismo por  el primigenio pueblo canario.
Vamos a exponerle nuestras observaciones a su planteamiento en torno a:
“Nada pues, se ha camuflado, como sucede en América, donde perduran junto con el cristianismo, otras formas afro e indias, propias de culturas y religiones bien distintas. De hecho, la práctica del cristianismo en Canarias (ahora Tabaibal), no se distingue, ni tiene matices propio o diferenciadores respecto a la Iglesia Universal o católica, ya que no hubo un dejar nada propio por algo extraño.”
Tal como argumenta el Dr. Reyes García; “Un recurso frecuente en la implantación de las ideologías religiosas ha sido la absorción de cultos nativos. Los griegos, por ejemplo, dedicaron al dios Pan, protector de los rebaños y pastores, la antigua celebración del solsticio de invierno. Posteriormente, el cristianismo instaló la Navidad de su dios en el natalicio de esa divinidad helena. Como también domicilió la tumba del apóstol Santiago sobre el finis terrae clásico, impregnando de intereses evangélicos, mercantiles y políticos la inmemorial peregrinación hacia el límite occidental del mundo conocido, la última frontera que guardaba los arcanos del misterioso declive solar.” (Ignacio Reyes, 2001).


En Canarias, la Diosa Madre fue absorbida por el catolicismo y sus atributos aplicados a María madre de Jesús. Es un hecho de que el sentimiento religioso primitivo se reviste de formas nuevas, pero siempre subyace en la memoria colectiva.

Cabe preguntarse porque una religión que trata de imponerse con toda la fuerza y el poder de que disponía en aquellos momentos, siendo predicadora de un dios único y masculino, decidió fomentar la veneración a  divinidades secundarias femeninas en lugar de su deidad central el Cristo

Como es sabido en todas las Islas el panteón local estaba presidido por  la Diosa Madre bajo diversos aspectos, con sus correspondientes dioses paredros,  por ello al catolicismo no le fue difícil el imponer sus dogmas marianos sustituyendo los nombres de los aspectos locales de la  Diosa por otros de la madre de Jesús, pues si bien para el catolicismo María la Madre de Jesús podía tener la consideración de divinidad de segundo orden, no así para los catequizados que veían en ella  a la Diosa Madre bajo otros nombres y otros ropajes. Por otra parte, no deja de ser singular el hecho de que la presentación de estas imágenes sus vestimentas están colocadas de tal manera que representan un triangulo rematado por un círculo (la corona), además están adornadas con los atributos propios de la Diosa Madre, tales como estrellas de de ocho puntas, lunas crecientes etc.

Así tenemos que  la Isla Titoreygatra (Lanzarote) fue puesta bajo la “protección” de la Virgen de Los Dolores o Virgen de Los Volcanes, se le atribuye la “piadosa” leyenda de detener el manto de lava que amenazante se cernía sobre los pueblos de Mancha Blanca y Tinajo en las erupciones de 1736 y 1824. Nada extraordinario pues es bien sabido que cuando una corriente de lava encuentra un obstáculo tiende a bordearlo.

Virgen de La Peña. En Erbania (Fuerteventura). Su propio nombre indica una fuerte vinculación con la Madre Tierra, pero es probablemente la historia de su penetración en el mundo de creencias de los majoreros lo que nos da su completa cosmovisión espiritual.
Los católicos españoles intentaron celebrarla el 18 de Diciembre, pero en 1716 para generalizar su culto, su celebración se trasladó al 5 de Agosto, con lo que volvemos a encontrarnos  con la Divinidad Guanche del ciclo del Agua. De hecho la imagen “aparece” en el Barranco del Río Palmas, en la Madre del Agua, en medio de los montes en los que según la tradición se situaba un bosque por el que se podía ir de árbol en árbol entre Antigua, Tuineje y Pájara. Una vez conseguida su aceptación por los majoreros, la Iglesia católica trasladó su celebración al tercer sábado de Septiembre, aunque se sigue celebrando también el 5 de Agosto. (Amaga
Virgen de Los Reyes, en Esero (El Hierro). De nuevo la divinidad del agua, de las aguas, tiene forma de la Diosa Moneiba en la Isla del Hierro es “catolizada” bajo una imagen de virgen y con el nombre De Los Reyes. Ya como Matrona de los pastores, o matrona de los agricultores, el símbolo común es el agua, y de nuevo una bajada que pasa por los montes y sus árboles que permiten el ciclo del agua en el Archipiélago. 

Virgen de Guadalupe. Venerada en la Isla de la Gomera, “aparece” en la Isla en el siglo XV en un Santuario guanches, en Punta Llana, su templo esta construido sobre un afloramiento de toba roja.
Virgen de Las Nieves en Benahuare (La Palma). Es la sincretización de la Diosa Abora,y es la divinidad del Monte, con sus frondosos árboles de laurisilva y sus pinos sagrados, o lo que es lo mismo, también es la divinidad de la Luz y del ciclo del agua que genera los alisios. Su templo también está construido sobre un antiguo santuario guanche donde aflora la toba roja.

Virgen del Pino, Tamarnat (Gran Canarias). Sacralización católica del Santuario guanche de Teror -Aterure- (la roja o Rojiza) donde estaba situado el Pino Sagrado del que manaba agua con poderes curativos. El pino sagrado es una de las divinidades femeninas. Con la llegada de los primeros frailes católicos “apareció” (por orden del obispo Juan de Frías) una imagen de Virgen al lado de las dos piedras talladas en lo alto del Pino, por lo que el ritual de adoración a la Divinidad del Pino se vinculó a la imagen aparecida.

Virgen de Candelaria, en Chinech (Tenerife). Sincretización de la Diosa Madre Chaxiraxi. Hace miles de años que los imazighen canarios celebramos la fiesta nacional canaria el 15 de Agosto, mucho antes que la Diosa se le impusiera el nombre La Candelaria. Es por eso que la imagen moderna de La Candelaria sigue teniendo las características de las representaciones anteriores de Chaxiraxi, de cuyas particularidades nos ocuparemos más adelante.
La mayoría de los católicos canarios lo son por “Decreto”  basta ver como viven el catolicismo aún hoy en pleno siglo XXI para comprobar que bajo esa capa de catolicismo impuesto pervive la ancestral adoración a la Diosa Madre Universal.

Puede decirse que los Insuluamazigh hemos mantenido nuestra especificidad cultural gracias a una capacidad de adaptación prácticamente camaleónica, que nos ha permitido, entre otras cosas, pasar por católicos cuando en sentido estricto dicha condición es cuestionable en base a manera especial en que la mayoría del pueblo canario practica el catolicismo.

Téngase en cuenta, además, que la pretendida homogeneidad cristiana del Archipiélago Canario queda cuestionada desde el punto de vista de la ortodoxia religiosa católica.

Veamos ahora algunas de las singularidades que distinguen al católico canario de los de otras latitudes, por ejemplo, uno de los momentos más sensibles para un canario es el fallecimiento de un ser querido (viaje al Seno de Magek), en estas tristes circunstancias podemos observar como por muy numerosa que sea la concurrencia de deudos, vecinos y amigos del fallecido, al templo donde tiene lugar las honras fúnebres, suelen entrar al mismo los parientes más próximos y poco más, el resto de la concurrencia suele esperar en el exterior a que finalicen los responsos. Una vez dejado el cadáver en su sepultura la mayoría de los concurrentes se dispersan por las tascas, guachinches y bares más próximos en busca de unos “tanganazos” de vino o ron ayudados de un buen enyesque, siguiendo así una milenaria tradición del pueblo canario.

Similares circunstancias se dan en otros ritos y ceremonias, tales como bautizos, primeras comuniones, confirmaciones e incluso en las bodas, los cuales en la práctica son reducidos a simples actos sociales donde la mayoría de sus actores están ajenos al significado del rito o ceremonia, convirtiéndolas en un ejercicio de ostentación social donde todos pugnan por adornarse con los vestidos y alhajas más caros y lujosos, suponiendo en muchos casos el endeudamiento familiar por largo tiempo.

Es cuando menos singular el hecho de una religión que basa su teología en la figura de un dios único, en el caso de canarias los templos dedicados a la divinidad son exiguos, estando la mayoría de ellos dedicados o puestos bajo la advocación de vírgenes y santos/as. Desde nuestro punto de vista esta peculiaridad obedece a una política por parte de la iglesia católica de mantener la religiosidad popular primigenia guanche bajo formas y normas católicas, de ahí que predomine las advocaciones a la Diosa sincretizada en la Virgen María, y los dioses domésticos o paredros transformados en santos y santas de la religión dominante.

Veamos un estadillo de los templos católicos en las islas y las advocaciones que les ampara, bien entendido que no están recogidos la totalidad de los existentes, pero en todo caso la tónica de las nomenclaturas en todos ellos es la misma.

Isla
Vírgenes
Cristos
Santos/as
Otros
Lanzarote
31
1
27
2
Fuerteventura
29
1
27
0
El Hierro
  6
1
  6
0
La Gomera
12
0
12
1

GranCanaria
27
6
34
17
La Palma
30
1
23
18
Tenerife
52
2
67
11
Totales
187
12
196
49

Existen imágenes de Cristos y de algunas vírgenes y santos/as que están ubicadas en templos, capillas  o adoratorios de comunidades religiosas católicas  así como en  ermitas. Otras son de hermandades o cofradías, las cuales solamente son sacadas en las procesiones de semana santa, sin que posean templos específicamente dedicadas a ellas.

El Sr. Báez gusta de finalizar sus artículos con unas coletillas con las cuales pretende crear cátedra pero que no van más allá de “la mate porque era mía”, por ello le emplazamos para que –empleando sus propias palabras-, en su busca de: la autenticidad, sin dar margen a la fantasía o a la imaginación… lo que venga avalado por documentos,…Haga publico cualquier documento literario, epigrafico, arqueológico o de tradición oral, que confirme sus pretensiones de una supuesta religión judeo-cristiana practicada por nuestros ancestros guanches antes de la invasión y colonización cristiana (o mejor católica), de no ser así, queda claro que toda su literatura en este aspecto, sólo persigue que este sufrido pueblo canario continué comulgando con piedras de molino. Sus piedras de molino.

Por otra parte, no cabe duda de que el Emperador romano Constantino (274-337) supo dejar atado y bien atado, la continuidad del culto mitraico  cambiándolo todo para no cambiar nada, reformando la forma pero no el fondo, así tenemos que el mitraismo pasó a denominarse catolicismo y Mitra tomó el nombre de Jesús.








[1] Como hemos dicho anteriormente el profesor Pablo Atoche Peña (ULPGC), y su equipo multidisciplinar descubrieron recientemente en Lanzarote  diversos asentamientos protohistóricos al aire libre ha logrado recopilar importantes datos y materiales que retrasan en diez siglos el primer establecimiento de humanos en las islas Canarias. Las dataciones del carbono 14 (C14), realizadas en los laboratorios Beta Analytic Inc., de Florida (USA, colocan a uno de los yacimientos estudiados, una estructura de unos100 metros cuadrados, como el más antiguo establecimiento al aire libre localizado hasta el presente en todo el Archipiélago canario, al tiempo que retrasan el primer poblamiento de Lanzarote al siglo X a.C.


[2] Esta estación de grabados fue descubierta por miembros de la Asociación Sociocultural Kebehi Benchomo, actualmente algunos de estos grabados están expuestos en el Museo de la Naturaleza y el Hombre en Santa Cruz de Tenerife.

No hay comentarios:

Publicar un comentario