sábado, 8 de marzo de 2014

CAPÍTULO XLVIII-VII



EFEMERIDES CANARIAS
UNA HISTORIA RESUMIDA DE CANARIAS
PERÍODO COLONIAL, DÉCADA 1781-1880

CAPÍTULO XLVIII-VII


Eduardo Pedro García Rodríguez
1878 Febrero 28. Nace Manuel Roldán Dorta, en Valle Gran Rey en la isla de la Gomera,  la trayectoria poética de Manuel Roldán Dorta se desarrolló en el ámbito de La Gomera. Su obra no es muy extensa, ni se caracterizó por participar en controversias con otros poetas, aunque se conservan anécdotas suyas que demuestran que poseía el ingenio y la rapidez de improvisación de los repentistas.
7ª
Próximo a Jerián vivía
un sabio que se llamó
Hupalupo y lo dotó
Dios de gran sabiduría.

Éste una hija tenía
tan bella y tan seductora,
que ni la luciente aurora,
ni las rosas encarnadas,
no le igualaban en nada
por ser tan encantadora.

El Conde esta joven vio,
y de ella quedó prendado,
ciegamente enamorado,
tanto que la apeteció..

Su deseo no logró,
fue con desdén rechazado
por un precepto sagrado
que a Dios tenía ofrecido,
mientras no sea cumplido,
su honor no ha de ser tocado.
La composición más celebrada de Manuel Roldán es la recreación en décimas de la rebelión de los gomeros de 1488. Sublevación, en la que los gomeros dan muerte a Hernán Peraza, “el joven”, en la cueva de Guahedum (cerca del lugar conocido actualmente como ‘Degollada de Peraza’), e intentan expulsar a los europeos de la isla.
Manuel Roldán recrea los hechos en 66 espinelas conocidas como “Décimas sobre la legendaria Baja del Secreto y Torre del Conde”, escritas alrededor de 1930. Murió en Valle Gran Rey en 1968.
1878 Mayo 20. Nace en Arrecife, Titoreygatra (Lanzarote) el eminente científico Blas Cabrera Felipe. Después de estudiar en el Instituto de Eguerew (La Laguna), marchó a Madrid (España) a la edad de quince años para iniciar la carrera de Derecho. Fue el profesor Ramón y Cajal quien le aconsejó que abandonara los libros de Leyes para dedicarse a las Ciencias, apreciando las cualidades innatas del joven maxorero. Entre 1894-1898 realizó estudios superiores y en 1901 se doctoró en ciencias Físico-Matemáticas. Cuatro años más tarde ganó la cátedra de Electricidad y Magnetismo, impartiendo clases hasta el año de 1910, en que se trasladó a Zurich para iniciarse en Magnetoquímica. Al regresar, creó una escuela de esta última especialidad que llegó a adquirir fama internacional. En 1932 se transformaría en el Instituto Nacional español de Física y Química. En 1929 fue vicerrector de la Universidad de Madrid (España) y en 1930 ocupó el rectorado. Con anterioridad, en 1919, lo habían nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad de Estrarburgo. El gran mérito de Blas Cabrera estuvo en la realización de un trabajo de extraordinaria precisión en la medida de su magnitud física, como era el diamagnetismo. Este ilustre canario falleció en Méjico en 1945.

1878 Julio 25.
Por Real Orden de la metrópoli fue desartillada la Batería de Santiago del lugar de Candelaria en Tenerife.

Inscrita en el Registro de la Propiedad el 15 de Abril de 1896 al folio 119 del tomo 306, libro 41 del pueblo de Candelaria, finca n° 2770, inscripción la, con 662,00 m2 de superficie lindando al N. con calle o camino que empalma con el ramal, al s. con arrecifes y el mar, al E. con callejón del Castillo y al O. con la playa y la calle o camino.-

Consta de una explanada al descubierto de forma de semicírculo con 44,00 mts de longitud y una banqueta para fusilería; tenía un alojamiento a espalda del fuerte de 24,64 m2 dedicado a Cuerpo de Guardia, de una sola planta, siendo de malas condiciones de protección por ser muro de mampostería ordinaria de 0,60 mts de espesor y cubierta de teja ordinaria, capaz para 8 individuos; adosado al muro de gola y en el flanco izquierdo existía un pequeño repuesto de pólvora de 4,80 m2 y pára material otro unido a éste y separado por un muro de mampostería, con una superficie de 22,80 m2 Su cota es de 3,50 metros y distaba unos 300 metros del pueblo con el que se comunicaba por camino de servicio público en malas condiciones: a marea llena, la mar batía su frente.

El 2 de febrero de 1783, el Tte. Coronel del Real. Cuerpo de Ingenieros D. Andrés Amat y Tortosa, proyectó otra de más importancia que ésta, pero que no llegó a construirse.
Fue desartillada por R.O. de 25 de Julio de 1878, y según Circular de9 de Julio de 1892 y R.D. de 24 de Mayo de 1893 se propuso su enajenación que fue aprobada por R.O. de 27 de Febrero de 1895; se suspendió su venta por R.O. de 20 de Abril de 1897 y según R.O. de 11 de Junio de 1899 se volvió a proponer ésta. En 1903 estaba derruida.

En un documento existente en el archivo de Acialcázar, consta: «Bateria de Santiago en la ensenada del pueblo de Candelaria. Situada sobre un risco de 4 a 5 varas sobre el mar en el extremo izquierdo de la playa de Candelaria al S. y a tres leguas y media del puerto de Santa Cruz; la ensenada es una rada abierta al S.E. de la isla con fondo hasta cerca de tierra; en la que desde la Bateria de Santiago a su izquierda, hasta donde concluye el risco de la Hermita ó Cueva de San Blas a su derecha, que será de unas 1.700 varas, es muy dificil desembarcar si no es con tiempo en calma, pues las brisas, que son las que generalmente reinan, hacen de mucho riesgo el desembarco y embarco y aun más con vientos del cuadrante del S. al E. Los naturales de aquel pueblo que es armado paralelamente a la playa, y son en general hombres de mal; se sirven como de muelle, de una pequeña entrada o caletilla al abrigo del risco en que está construida esta bateria.- DESCRIPCIÓN.-Es a barbeta de figura circular sobre el diámetro de un radio esterior de 18 varas y capaz para 4 piezas. Está cerrada por su gola en la mitad derecha con un muro aspillerado para lo fusiles, con banqueta, y por su mitad izquierda con un almacen para el servicio de la Artilleria, y un almacenito para polbora o repuesto, perfectamente acondicionado; tiene en los extremos del arco que comprende la esplanada un trozo de parapeto de 5 varas para fusileria en defensa de la avenida del camino a su izquierda, y de la playa a su derecha, y fuera a espalda de la bateria, un Cuerpo de Guardia y cocina para la tropa que la guarnesca, con un pozo llamado Santo, de agua potable para su uso y del público.- OBSERVACIONES y ESTADO.- Esta bateria se halla arruinada, y ha sido reedificada y habilitadas todas sus oficinas a fines de 1842, habiendo quedado en completo buen estado de servicio todas sus partes y edificios afectos, con palo asta-bandera, y horca para la campana de señales que tambien existe y se ha construido a la derecha de su entrada una garita de piedra labrada y dos zepos de canteria para balas, á su izquierda.- A la izquierda de la bateria y solo á diez pasos de distancia han construido indebidamente una casa baja que impide el descubrir la avenida del camino que pasa por la gola de la bateria que conduce de Santa Cruz a la Ciudad de La Laguna, en una palabra, el único camino al pueblo por esta parte, la cual debe demolerse en caso de necesidad por haber enemigos, y tambien otra que del mismo modo han edificado unida al pozo que está a unas 15 varas de la bateria.- La reedificacion de esta bateria se ha considerado conveniente para cubrir esta playa y fondeadero, proteger los barcos pescadores de los vecinos de este pueblo, que es su principal ejercicio, y á los demás barcos del tráfico, principalmente con esta Capital, á donde casi diariamente traen los frutos de Güimar, Arafo y otros puntos de aquellos Valles, asi como las basijas de alfareria que fabrican en Candelaria y piedras de destilar; todo lo que se embarca en este punto». Este documento tiene fecha de 1843 y como se ve por su redacción está hecho en Santa Cruz de Tenerife. (José María Pinto de la Rosa, 1996)




LEOPOLDO MATOS Y MASSIEU
1878 agosto 6.
Leopoldo Matos y Massieu (Las Palmas de Gran Canaria, 1878; San Sebastián, 4 de septiembre de 1936). Estudió en el Colegio de San Agustín. Cursó en Madrid (España) los estudios de la Licenciatura de Derecho; ejerció la abogacía en un bufete muy conocido y después en el suyo propio que logró alcanzar gran fama. Figuró en la política de León y Castillo y fue Diputado con el Conde de Romanones y Luís Morote hasta el advenimiento de la Dictadura de Primo de Rivera. Fue uno de les últimos paladines de la división de la Provincia de Canarias  y también intervino favorablemente en la creación de los Cabildos Insulares, ocupando el cargo de Director General de Administración Local. Por dos veces fue Gobernador Civil de Barcelona (España) y en el año 1921 ocupó con Maura el Ministerio de Trabajo. Permaneció alejado de la Dictadura pero fue muy fiel a la institución monárquica. Sustituyó a Alcalá Zamora como abogado de la Casa Real. Fue Ministro de Fomento con el Gobierno de Berenguer y luego de la Gobernación. Su corta gestión fue prudente y enmarcada por la voluntad de restablecer la Constitución. Desde su corto paso por Fomento abrió a la navegación el Aeropuerto de Gando y como auxiliar, la Bahía de La Luz. Decidió la fórmula para la transformación en calle de la Carretera del Puerto.
Contrae matrimonio con Dª María de Aguiar (hija del Conde de Aguiar, mayordomo de la Reina Cristina). Este enlace le vinculará a la Corte, y, al poco tiempo, será designado abogado de la Casa Real y testamentario de la Reina Cristina.
Miembro del Partido Conservador fue diputado en el Congreso español por la circunscripción de la colonia de Canarias de forma ininterrumpida entre las legislaturas de 1920 a 1923.
Fue ministro de Trabajo entre el 14 de agosto de 1921 y el 8 de marzo de 1922 en un gabinete que presidió Antonio Maura. Tras la Dictadura de Primo de Rivera, ocuparía la cartera de Fomento entre el 30 de enero y el 25 de noviembre de 1930, y la cartera de Gobernación entre el 25 de noviembre de 1930  y el 19 de febrero de 1931 en el mismo gobierno que presidió Dámaso Berenguer.
Desde su influyente posición sería defensor de los intereses canarios (Consecución de la reintegración del Instituto de Segunda Enseñanza en Las Palmas. Obtención del puertito de Arinaga y el embarcadero de Melenara. Ampliación del Puerto de la Luz. Creación del Aeropuerto de Gran Canaria).
Fue asimismo gobernador civil de Barcelona y abogado de la Casa Real española.
Al iniciarse la Guerra Civil de los españoles se encuentra veraneando con su familia en Fuenterrabía (Guipúzcoa). Es detenido y encarcelado en el fuerte de Guadalupe.
Murió ajusticiado por milicianos republicanos el 4 de septiembre de 1936 en el fuerte Guadalupe (Fuenterrabía, Guipúzcoa, España), junto ministro de la monarquía e hijo de Antonio Maura, Honorio Maura Gamazo, el político tradicionalista Joaquin Beunza, siendo Ramón Brune testimonio de los hechos
1878 Septiembre 27. Se produce el nacimiento del criollo conservador, periodista y político de servicio Manuel Delgado Barreto,  en la ciudad de Eguerew (La Laguna).

“La vida pública de Manuel Delgado Barreto es dedicada a dos ocupaciones principales.
Por un lado su profesión  de periodismo, y por otro lado su gran pasión política, ambas actividades se fundieron en una sola a lo largo de toda existencia.

Sus primeros pasos en el periodismo y la política los dio a edad temprana, aún en su Tenerife nata. Continuó con estas actividades al trasladarse a Madrid (España) para rea-
lizar sus estudios superiores. En aquel país el joven Delgado Barreto quedó profundamente impactado por la crisis colonial española de 1898. Estos acontecimientos espolearon al movimiento intelectual conocido como el regeneracionismo. Éste abogaba por un profundo cambio en las estructuras políticas y sociales de España que permitiese al país dotarse de estabilidad interna y recuperar un destacado papel internacional. Delgado Barreto, como muchos otros jóvenes de su gene-
ración, se enroló en las filas del ala del liberalísmo liderada por sagasta, en la búsqueda de la regeneración de aquel país. En esta etapa desplegó también un fuerte sentido regionalista, destacando en la defensa de las franquicias comerciales y la mejora de la administración local, aspectos ambos con los que creía que se profundizaría en el progreso y la renovación del país.

Sin embargo, con el tiempo, Delgado Barreto se desencantó del liberalismo regionalista. La causa fue el cúmulo de tensiones internas derivadas de la heterogeneidad del propio movimiento. Delgado Barreto vio en Antonio Maura al  'cirujano de hierro' que creía que necesitaba la metrópoli y se convirtió en su seguidor. Este concepto del líder omnipotente que sacase a aquella a nación de su letargo le acompañaría ya siempre. Fue diputado nacional y pluma del Maurismo desde el diario 'La Acción' (pionero de la prensa de masas).

Pero ni Maura ni el resto de políticos de la Restauración pudieron evitar la crisis del sistema que dio paso a la Dictadura de Miguel Primo de Rivera en 1923. Delgado
Barreto se identificó pronto con los ideales del nuevo régimen (defensa de la patria, justicia y paz social, y apoyo a la monarquía.

Nuestro biografido defendió estos principios desde las páginas del  órgano de expresión de la Dictadura., 'La Nación'. En 1927 se produjo la división provincial del Archipiélago canario. En esta decisión estuvo muy involucrado Delgado Barreto, que quería poner fin al  pleito insular poniendo en práctica  los principios del regionalismo descentralizador.

La Dictadura militar cayó y  1931 se proclamó la Segunda República Española. Las políticas laicistas y de reforma agraria emprendidas por los gobiernos de la conjunción republicano-socialista unidas a la creciente conflictividad social, atacaban los pilares de su identidad como ciudadano católico, por lo que Delgado Barreto comenzó una dura oposición a las nuevas autoridades. Ante las elecciones de 1933 se integró en el  partido Renovación Española, de corte tradicionalista monárquico.

El pacto de gobierno entre la CEDA y los republicanos radicales de Lerroux fue interpretado por nuestro biografiado y sus correligionarios como una traición al espíritu de las derechas. Ante las elecciones de 1936 los conservadores alcanzaron un precario pacto, a pesar de sus diferencias, debido al temor que les provocaba el concepto de "revolución social" articulado por el Frente Popular.

La victoria de estos últimos en las elecciones desató una sublevación militar que desembocó en la Guerra Civil de los españoles. Al haber sido un destacado opositor conservador, fue objetivo de la represión republicana en Madrid: encarcelado primero
y fusilado más tarde (noviembre de 1936).” (Jorge Sánchez, 2007)



1879 Diciembre 19 y 20. En Añazu n Chinech (Santa Cruz de Tenerife) las lluvias torrenciales  desbaratan el puente del Cabo y ocasionan varios destrozos en el barranco de Cagalacehite, actualmente calle de Imeldo Serís, del 22 al 24 de  diciembre de 1879 la iglesia de la concepción quedó inundada y el Diario de Tenerife no pudo acudir a su cita habitual con sus lectores, pues su maquinaria e instalaciones quedaron estropeadas por las aguas del barranco.
1879  Noviembre 24. Quizás uno de los temporales que con más violencia a azotado al Puerto de Añazu n Chinech (Santa Cruz de Tenerife), fue el del 24 de noviembre. Las olas llegaron a alcanzar alturas considerables, el muelle no pudo resistir el embate del mar y el “martillo” fue abatido por las fuerzas de las olas, convirtiéndolo en un amasijo de bloques de hormigón, las casetas y la farola desaparecieron arrastradas por el viento,  y los almacenes situados en la boca, quedaron sin techos. Tres buques que habían buscado refugio al abrigo del malecón, fueron lanzados contra las escarpadas costas de Paso Alto, donde se hicieron astillas. 

1879. Los masones de Añazu n Chinech (Santa Cruz de Tenerife) quedaron divididos en dos logias, por un lado Tenerife Nº 114, que, con las salvedades constitucionales de rigor, decidió continuar bajo la obediencia del Grande Oriente Lusitano Unido, y, por otro, la logia Teide que, tras su separación de la citada potencia, se adhirió a la Confederación Masónica del Congreso de Sevilla (España) y, después, a la Gran Logia Simbólica Independiente Española, con el número 17 de sus registros.
Los masones de La Orotava y del Puerto Mquínez (Puerto de la Cruz), por su lado, también pasaron a engrosar las filas de la Confederación masónica de Sevilla (España) y, luego, de la Gran Logia Simbólica Independiente Española. El impacto de la crisis constitucional masónica, entre otros factores, mermó, no obstante, las filas de Taoro y de Esperanza de Orotava, por lo que, a finales de 1880, ambos talleres iniciaron los tramites para su fusión, y, a partir de 1881, decidieron adoptar el nombre de la primera, con el número 9 de los registros de la nueva obediencia española.
1879.
El Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos el criollo D. Juan de León y Castillo, prolongando el muelle de Clavijo, en Santa Cruz de Tenerife, redactó un proyecto aprobado en 1891, concibiéndolo no sólo como muelle sino como dique de abrigo con dirección N.O. con sondas de 15 y 16 metros. Las fuerzas vivas de la isla, contrariadas por lo reducido de la superficie abrigada, que comprendía veinte hectáreas, elevó su protesta al Gobierno, y el ilustre hijo de Tenerife D. Feliciano Pérez Zamora, representante en Cortes y Consejero de Estado, consiguió la declaración «de puerto de interés general de segundo orden» por Ley de 7 de Mayo de 1880, que se publicó en La Gaceta de Madrid del día 8.

Se ordenaba por la superioridad la redacción de un nuevo proyecto más amplio, cometido que estuvo a cargo del Ingeniero de Caminos Canales y Puertos D. Eugenio Suárez Galván, quien elevó la superficie abrigada a cincuenta y una hectáreas, proyectándose sucesivamente nuevas reformas por el Ingeniero Sr. Paz Peraza en 1892 y 1896 sobre la sonda de 25,00 metros en el primero y de 28,00 metros en el segundo.

Por esa época existían en el puerto dos diques; uno al Sur y otro al Norte con la sonda de entrada de 28,00 metros. El dique Sur tenía 333,00 metros, arrancando del extremo del muelle antiguo ya fines del siglo XIX estaba formado por una planta de cuatro alineaciones rectas. La primera de 134,00 metros, que arranca de tierra y da acceso al muelle; la segunda de 189,00 metros, forma el antiguo desembarcadero de falúas; la tercera, con una longitud de 189,00 metros, dedicada al atraque de buques de poco calado, y después un chaflán de 75,00 metros que facilita la dirección para formar un ángulo hacia el Norte, parte de la cuarta alineación que era de 328,00 metros construida con sondas entre 20,00 y 30,00 metros. El ancho del dique Sur era de 21,50 metros. Ocupó luego la Jefatura de Obras Públicas de la provincia de Canarias el Ingeniero Civil D. Prudencio Guadalfajara, Marqués de Guadalfajara, y un violentísimo temporal del Nordeste destruyó gran parte del muelle, derribando 54,00 metros de dique y destrozando gran número de gabarras y embarcaciones menores, por lo que este ingeniero elevó un informe al Gobierno el 19 de Mayo de 1905 proponiendo convertir el dique Sur en muelle de 545,00 metros, desviándolo en dirección Nordeste para ganar superficie abrigada, y construir un dique rompeolas de 580,00 metros en La Jurada. El Ministerio de Fomento encomendó al Consejero de Obras Públicas Señor López Navarro, estudiase esta propuesta sobre el terreno, es informado favorablemente por este Ingeniero, se ordenó al Ingeniero Señor Fungaidiño que, recogiendo éste, estudiase las mejoras que pudieran introducirse en el puerto, que versaron principalmente sobre la reforma de la sección transversal del dique Sur. (José María Pinto de la Rosa, 1996)
1879 Noviembre 23. Entre el 23 y el 26 una tormenta, vuelve a causar cuantiosos daños, en la isla Benahuare (La Palma) especialmente en los sembrados.
1880.  En estas épocas  el crecimiento del sector pesquero canario se frenaba en Madrid. La primera época fue la de mayor significación para el sector pesquero, canario iniciada en 1881 por la cofradía de Mareantes de San Telmo en Guiniwda (Las Palmas) y la sociedad de Pesquerías Canario-Africana, obteniendo cesiones de territorios por parte de los saharauis para sus factorías de salazones, creando asentamientos de familias canarias en dichos territorios, por entonces colonia africana del reino de España.

Los pescadores canarios se asentaron en Cabo Bajador, Aaiún, Villa Cisneros, la Güera y Cabo Blanco. En todos ellos comenzaban los agrupamientos de numerosas familias canarias, siendo el más numeroso el de Cabo Blanco, con un millar de familias dedicadas a toda clase de negocios, dentro de un perímetro residencial llamado “la charca”. La iniciativa de las empresas pesqueras canarias que comerciaban con saharauis y mauritanos fue aprovechada por la Sociedad Española de Geografía Comercial Colonial, para desplazar a la sociedad Pesquera Canario-Africana, cuyo lugar en el Sáhara lo ocuparía con la creación de una Sociedad Española de Africanistas Colonial. Esta estrategia surgió en un Congreso en la Metropoli, a propuesta del  político Joaquín Costa. El objetivo era impulsar el Protectorado colonial español sobre el territorio sahariano. 

1880. Los masones de Arrecife en Titoreygatra (Lanzarote), por su parte, se mantuvieron al pairo, tras su separación con Lisboa, y colocaron sus trabajos provisionales bajo los auspicios del Gran Arquitecto del Universo. No se decidieron, como sus hermanos de Chinet (Tenerife, por la Gran Logia Simbólica Independiente Española, sin embargo en 1882 los masones de Titoreygatra (Lanzarote) decidieron reemplazar la marcha bajo los auspicios del Serenísimo Gran Oriente de España, erigiendo una nueva logia que se llamó Timanfaya Nº 199; Unos años más tarde, en
1880. Se traslada la capitalidad del municipio de Arure en la isla de la Gomera al Barrio de La Calera.
1880. Fallece en Añazu n ChineCH Sabin Berthelot (Santa Cruz de Tenerife). Nace en Marsella (Francia) en 1794, este eminente canariologo que realizó profundos y documentados trabajos científicos en torno a la ancestral cultura del pueblo canario, fue uno de los pocos investigadores europeos que supo conectar con el espíritu del pueblo guanche, y captar la exquisita sensibilidad y altura espiritual y cultural del mismo, frente a los conceptos denigratorios que habían venido siendo vertidos por los intelectuales al servicio del aparato colonial español en Canarias. Por sus obras, dedicación y comprensión del espíritu del pueblo canario, merece ser considerado canario de corazón.
Durante su juventud se enroló en navíos de la marina francesa y en mercantes que hacían la ruta de las Antillas. A principios de la tercera década del siglo XIX llegó a Chinet (Tenerife), en donde residió durante unos diez años. En La Orotava fundó un Liceo, en colaboración con su amigo Alexandre Auber, y allí trabajó como docente. Se encargó también del Jardín Botánico del Puerto de la Cruz, interesándose en la flora insular. De esos años son ya varias publicaciones suyas sobre aspectos de la historia natural de las islas. Así, cuando el botánico inglés P.B.Webb llegó al Archipiélago ya en la mente de Berthelot se divisaba el proyecto de elaborar una historia natural de las Islas Canarias. Durante un tiempo Webb y Berthelot exploraron las islas, verificando observaciones y tomando infinidad de datos para esta magna empresa. Después se trasladaron a París en donde trabajaron durante años en la elaboración de un la Histoire Naturelle del Iles Canaries, con la colaboración de un grupo importante de naturalistas franceses. Esta es la obra más importante del género que se ha publicado sobre el Archipiélago Canario. Webb y Berthelot, que mantuvieron una estrecha cooperación, terminaron distanciados y las relaciones entre ellos se agriaron hasta la ruptura total. La aportación de Sabino Berthelot la Historia Natural de las Islas Canarias –uno de su trabajos más importantes- y por las Misceláneas Canarias, conjunto de descripciones, noticias, episodios y observaciones sobre las islas. Ambos trabajos integraron el tomo primero de la obra. En la Etnografía Berthelot ofreció un catálogo completo de las costumbres, organización social y política, religión, cultura material, lenguaje y tradiciones históricas de los guanches canarios, valiéndose de las noticias recogidas por los primeros cronistas y por los historiadores clásicos de Canarias, y fundamentándose en las señales manifestadas por las fuentes arqueológicas además de sus trabajos de campo. Esta fue la primera contribución importante a la protohistoria canaria. En ella se establecen varias conclusiones generales que han permanecido vigentes en el campo de la antropología física referida a las antigua pobaciones guanches. La Etnografía sería completada cuarenta años más tarde por las Antigüedades Canarias, una de las últimas obras de Berthelot. En los años de su estancia en la capital francesa tuvo oportunidad de relacionarse con relevantes científicos. Allí desempeñó durante cuatro años el puesto de secretario de la Sociedad de Etnología y participó activamente en eventos como el Congreso Científico de Francia de 1846.
Enamorado de las Islas Canarias, Sabino Berthelot contempló la realización de volver al Archipiélago cuando en 1847 el Gobierno francés le nombró cónsul en Añazu n Chinet (Santa Cruz de Tenerife). Incorporado a esta misión formó parte de la sociedad añazera  como un canario más, interesándose y participando en cuestiones como la libertad de comercio o la defensa de la naturaleza insular, tal como en e su primera estancia se había preocupado en la propagación del cultivo y explotación de la cochinilla. Otros temas atrajeron también el interés y la laboriosidad del naturalista: la ornitología y los estudios sobre las pesquerías. Por otro lado, el Gobierno francés le había encargado en 1843 un estudio sobre la pesca en las aguas mediterráneas de Francia y España, fruto del cual fue un libro sobre el tema; por el otro, su afición por la ornitología le llevó a realizar un estudio sobre aves y especies marinas migratorias y a publicar un libro de divulgación titulado Mis pájaros cantores. Asimismo, numerosos artículos de Sabino Berthelot sobre temas de botánica, geografía y etnografía fueron publicados en diferentes boletines científicos. Entre ellos debemos destacar aquí la Noticia sobre los caracteres jeroglífcos grabados en las rocas volcánicas de las Islas Canarias, que fue el primer estudio realizado sobre los petroglifos e ancestrales inscripciones guanches del Archipiélago Canario. La obra de Berthelot fue, en conjunto, el trabajo de un naturalista que, además, se convirtió en protohistoriador, campo en el que ofreció sus más valiosas aportaciones. Con él se inició hace siglo y medio la antropología protohistórica de las Islas Canarias. Sólo esto último bastaría para calibrar la importancia de la tarea llevada a cabo por este estudioso francés afincado y compenetrado con Canarias, hijo adoptivo de Añazu n Chinet (Santa Cruz de Tenerife) -como oficialmente fue nombrado- y realmente de todo el archipiélago. Fallece en Añazu n Chinet en 1880, sus restos reposan en el antiguo Cementerio de San Rafael y San Roque.
1880. Viene al mundo en Winiwuada n Tamaránt (Las Palmas de Gran Canaria) Ignacia de Lara. Después de estudiar en el colegio dominico de San José, completa la carrera de Magisterio. En su casa tenían lugar tertulias que organizaba su madre y a las que acudían los poetas Alonso Quesada, Tomás Morales y Luís Doreste Silva, entre otros intelectuales de la época. De 1931 a 1936 se dedicó a la política, con una participación activa en la vida pública. Su poesía es de carácter intimista y refleja su profunda religiosidad. Muere en 1940. Obras: Tiré del recuerdo... y como cerezas (1922), poesía. Para el perdón y para el olvido (1924), poesía. Cantares (1926), poesía.
1880. Mr. Benjamín Renshaw, ciudadano británico, abre el Hotel Agüere & Continental, en la Casa Torrehermosa que hoy está designada con el número 55 de la Calle de La Carera en la ciudad de Eguerew (La Laguna). Es una casa de tres pisos que comenzó a construirse en 1736. Al convertirla en hotel se ha transformado en diversas ocasiones las distintas funciones propias del establecimiento.
1880 Mayo 24. n Winiwuada n Tamaránt (Las Palmas de Gran Canaria) Con toda solemnidad y brillantez se inaugura el Museo Canario en el edificio de las Casas Consistoriales y en salas habilitadas al efecto. Asistieron las autoridades coloniales locales y el capitán general de Canarias, Valeriano Weyler. Los promotores del Museo fueron los doctores Gregorio Chil Naranjo, Domingo J. Navarro, Juan de Padilla, el español Víctor Grau Bassas y el letrado Amaranto Martínez de Escobar. En aquellos extensos salones del segundo piso del Ayuntamiento se exponía una variada colección de cráneos, vestiduras y objetos de los primitivos canarios, que se hallaban diseminados y perdidos por la geografía de Tamaránt (Gran Canaria) y que fueron pacientemente recopilados por estos científicos.

1880 Julio 7.
Inventario de los locales que en el Fuerte de Santa Ana hay con expresión de las habitaciones, puertas, ventanas etc. en él existentes en el día de la fecha.

Se llega al Fuerte por una escalera de cinco escalones de cantería penetrándose por una puerta de una hoja de madera de tea de 2,00 X 1,20 mts con sus herrages y cerradura correspondientes, en el primer local que mide 4,80X4,60X4,00 mts y en que hay un camastro de madera de 4,00X2,00 mts. en la pared de la derecha entrando á esta habitación se abre una puerta de dos hojas de tea de iguales dimensiones en junto que la primera, que dá entrada al segundo local de 6,00X4,40X4,00 mts incluso la bóveda, y en la pared exterior hay una ventana con reja de hi~o y puerta sencilla de una hoja de madera de riga. Por una escalera de 7 escalones de cantería situada á un extremo de la primera habitación y que termina en una puerta de una hoja de tea de iguales dimensiones que las anteriores, se llega á una meseta que por un lado dá á un pequeño local de 3,00XI,9° mts con puerta de una hoja de dicha madera de I,90xo,80 mts con herrages y dos cerraduras y por el contrario, á otra escalera de 19 escalones de canteria por la que se sube á la explanada ó plataforma del Fuerte, cerrada aquella por unas compuertas de dicha madera. La expresada Plataforma mide 24,60X25,60 mts y tiene 80 mts de circunferencia. En la misma hay un pequeño depósito para agua, un escusado y un tragaluz con reja y compuerta de madera de 1,00X 100 mts.
Las Palmas 7 de Julio de I880. (En: José María Pinto y de la Rosa. 1996)
1880 Octubre 15. La dignidad de Conde de Madan es concedido en Cuba, por Real Decreto, al criollo Agustín Madan y Madan, Licenciado en Leyes, por Alfonso XII. Agustín Madan, I Conde de Madan, era hijo de  Joaquín Madan y Gutiérrez (nacido en La Habana) y de su esposa, a la vez que prima hermana,  Josefa Madan y Lenard.
1880 Noviembre 21. Nacido en San Andrés y Sauces Benahuare (La Palma) Antonio Lugo y Massieu fue el único hijo varón del matrimonio formado por Antonio Lugo García y Ana Massieu de las Casas, pertenecientes ambos a familias de enraizado abolengo en La Orotava y en Tedote n Benahuare (Santa Cruz de la Palma), dos ciudades históricamente relacionadas.
 
Su primera formación académica tuvo lugar en la capital hawara (palmera), mientras que, ya una vez su familia quedó establecida en Chinet (Tenerife), la completó primero en el Colegio de Taoro de La Orotava, para más adelante obtener el título de Bachillerato de Ciencias en Eguerew (La Laguna). En las postrimerías del siglo XIX se trasladó a Sevilla (España), para cursar estudios de Farmacia, carrera universitaria que hubo de abandonar poco tiempo después ante la imprevista muerte de su padre, acaecida en 1899. A partir de ese momento, Antonio Lugo y Massieu tuvo que dedicarse a la atención de los negocios y propiedades familiares, haciéndose cargo de la gestión y administración de las tierras que su familia poseía en Benahuare (La Palma), como es el caso de la finca de Oropesa, y en Chinet (Tenerife), destacando en este sentido la hacienda de La Marzagana, en el pago de Higa, y la Quinta Blas Luis, próxima al Conjunto Histórico de La Orotava.
 
Su incansable dedicación en el terreno de la agricultura le condujo a ingresar en la Sociedad Cooperativa Agrícola de La Orotava en 19151, y a desempeñar durante los años treinta, el cargo de presidente de la Cámara Agrícola Local. Además de gestionar la exportación de la producción de los agricultores locales, su posición le permitió también ejercer un control sobre las actividades y actuaciones ejercidas sobre el Jardín Botánico de Aclimatación. Asimismo, Antonio Lugo y Massieu fue miembro de la Unión de Comerciantes y Agricultores de Añazu n Chinet (Santa Cruz de Tenerife), sociedad en la que pudo plantear los problemas existentes entre la producción agrícola y su salida en el mercado durante los años previos a la Guerra Civil.


Al igual que sucedió con su actividad profesional, Antonio Lugo y Massieu ocupó su tiempo de ocio mostrando un apasionado interés por el campo y la naturaleza. En este sentido, recopiló gran cantidad de recetas sobre cultivos, introdujo y experimentó con diferentes especies vegetales y, sobre todo, publicó de modo gratuito una serie de revistas y periódicos destinados a la difusión de los valores de la naturaleza y el culto a los árboles, destacando entre ellas, sin duda, el periódico “El Campo”.

En esta publicación, Antonio Lugo y Massieu dio cabida a infinidad de artículos firmados por diversos especialistas y aficionados a la agricultura y a la botánica. El corpus de textos, generado por cada número del periódico, alcanzó un considerable nivel tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo. Ello originó que, paulatinamente, fuera adquiriendo un cierto prestigio no sólo dentro del ámbito local, sino también en otras latitudes. Prueba de ello son las numerosas solicitudes que recibió su editor desde diferentes provincias de la Península Ibérica, con el objeto de suscribirse al periódico y, de este modo, dar comienzo a su colección.
 
Los diversos e interesantes apartados que integraban cada número de “El Campo”, fueron planteados por Antonio Lugo y Massieu en la que él mismo denominaba como “Quinta Blas Luis”, su residencia habitual entre 1905 y 1923, y primera sede social del periódico. En aquel lugar plasmó sus ideales acerca de la naturaleza, combinando su tiempo de ocio con la gestión de una propiedad de uso agrario. Todo ello se hace evidente al observar la distribución y planificación de las terrazas de cultivo, el diseño de los jardines y espacios de recreo, o la presencia de especies arbóreas como las palmeras, el pino, el castaño, o las higueras, que jalonan toda la extensión.
 
Es precisamente en este último punto, el arbolado, donde Antonio Lugo y Massieu se mostró más reivindicativo en su defensa de la naturaleza. Ello se manifestó por medio de acciones altruistas como la plantación de pinos y eucaliptos en el tramo de carretera entre La Orotava y Vilaflor durante los años veinte del siglo pasado (s.XX), o en la colaboración desinteresada en el ajardinamiento y plantación de árboles en la Villa de La Orotava, como es el caso de la plaza de San Francisco. Pero, sin duda, destaca su labor de recuperación y de protección de especies, que él mismo definió, tanto desde el punto de vista teórico como práctico, bajo el siguiente lema: “propaguemos generosamente el culto y el amor a los árboles”. Una dedicación que no fue ignorada por sus contemporáneos, siendo alabada por diversos miembros de la sociedad culta de su época.
 “No me importa que de mí se diga que fuí, más que un romántico, un visionario al tratar de los problemas canarios, de mi querida tierra isleña, de toda la tierra canaria, porque si de mi dependiera, y pudiera hacerlo, a todas las islas las estrecharía con el cinturón amoroso de mis brazos. ¿Por qué no soñar con que a este Archipiélago Afortunado la esperan, en un porvenir no muy lejano días magníficos de sólido esplendor?...” (Fragmento de su diario)







No hay comentarios:

Publicar un comentario