domingo, 26 de octubre de 2014

DATOS HISTÓRICO GEOGRAFICOS REFERENTES A CANARIAS ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LAS ISLAS CANARIAS



 Eduardo Pedro García Rodríguez


Sobre el origen de las islas Canarias circulan toda una serie de teorías y leyendas más o menos románticas, siendo la más sugestiva quizás por estar sustentada por algunos intelectuales de reconocido relieve, el mito de La Atlántida. Esta teoría propugna que las islas canarias son los Montes de la mítica isla continente de que habla Platón en Cristias, siendo la parte que quedó emergida al ser sumergida por las aguas la mítica isla-continente, siendo sus moradores guanches descendientes de los atlantes.

Dejando a un lado las concepciones míticas-esotéricas, vemos lo que nos dice la ciencia oficial sobre el origen de las islas: Son producto de las intermitentes erupciones volcánicas que han ascendido desde las grietas del fondo oceánico, después de que se originó la expansión del Océano Atlántico.

No sólo nacen las islas a causa de los materiales efusivos, sino que se van configurando y aumentando de altitud y extensión a causa de la actividad volcánica. Las primera erupciones se suponen de la era terciaria, mientras que las últimas son de finales del pasado siglo (erupción del Volcán Teneguía, isla de La Palma, año 1971) Los movimientos sísmicos entre las islas son frecuentes, aunque de baja intensidad, y apenas son percibidos por la mayoría de la población.

 Exceptuando Lanzarote y Fuerteventura que presentan un relieve relativamente llano, el resto de las islas ofrecen una orografía atormentada por grandes altitudes, profundos barrancos y zonas costeras con extensos acantilados.

Es evidente que la formación volcánica, en si no es la causa única de la formación del Archipiélago, no cabe duda que es la principal causa en toda su configuración, pero hay que explicar el porqué de su origen volcánico, aunque como dijimos anteriormente hay varias teorías, por lo que el origen sigue siendo confuso, lo que se sabe es que: en Fuerteventura, La Gomera y La Palma, existen las rocas más antiguas, anteriores al Mioceno, (penúltimo periodo del terciario) Se trata de rocas granuladas básicas, recubiertas luego por posteriores aportes de productos volcánicos; ¿Quiere esto decir que el basamento de estas islas es de origen continental?.

A comienzos del Mioceno, en el fondo oceánico, se originan erupciones que forman grandes masas basálticas que dieron lugar a la edificación de las islas. Desde entonces cada isla tiene su historia geológica propia. Desde el cuaternario hasta fechas recientes no ha cesado la actividad volcánica (Teneguía 1971) esto influye en la superficie de las islas e incluso sobre su altura al nivel del mar.

Como hemos dicho anteriormente, algunos investigadores canarios serios y honestos, están dedicando su tiempo de estudios científicos empeñados en analizar de manera seria y coherente el acervo histórico, antropológico, arqueológico, lingüístico y etnográfico de nuestro Archipiélago. Uno de éstos investigadores honestos, los es sin duda don Francisco García –Talavera Casañas, veamos algunos breves pasajes de su artículo “Las Canarias Orientales y vecina Costa Afrikana”, publicado en la revista “Eres” de arqueología:

<<De todos es sabido que al finalizar  la última gran  glaciación el Pleistoceno sobrevino un intenso cambio climático que afectó sobre manera al hemisferio Norte. Las tierras que habían estado cubiertas por casquetes glaciares se vieron libres de ellos paulatinamente y a medida que se iban fundiendo los hielos, el nivel del mar –que llegó a estar 120 m por debajo del actual- ascendía quedando sumergidas las costas bajas. Testigos de estas oscilaciones son las <<playas levantadas>>, <<playas sumergidas>> y las plataformas insulares  conocidas como <<veriles>>, de gran extensión en las costas de Fuerteventura y del Norte de Lanzarote. Como es lógico, los seres vivos se vieron obligados a emigrar, si las barreras biogeográficas no se lo impedían, o a extinguirse. Por esa época el hombre pasó del Paleolítico al Neolítico, iniciando migraciones en busca de nuevos territorios por colonizar. También por esas fechas llegó al Norte de África procedente de Oriente Próximo el tipo humano conocido como mediterráneo robusto, poseedor de la cultura Capsiense. Fue también el momento del encuentro de estas poblaciones que pueden llamarse protobereberes, con los mechtoides (cromañoides) autóctonos de la región, a los cuales fueron asimilando y desplazando hacía el Oeste y Sur.

Durante los últimos 10.000 años, el Norte de África, y en consecuencia Canarias, acusó varias oscilaciones climáticas en las que la franja desértica del Sahara se estrechaba en época de mayor pluviométria  y humedad, permitiendo asentamientos humanos en torno a lagos y ríos, hoy totalmente secos...>>. Dentro de una síntesis paleográfica de las islas orientales a lo largo del holoceno (cuaternario reciente), cabe resaltar importantes cambios en la configuración de las mismas. Como botón de muestra diremos que durante el máximo glacial würmiense, hace 18.000 años, Lanzarote, Fuerteventura y las isletas e islotes, junto a algunos bancos submarinos como el de Jandía (-25 m), conformaban una sola isla de mas de 200 km de longitud y una superficie superior a los 5.000 kilómetros cuadrados, orientada paralelamente a la costa africana,  y siguiendo la directrices de la geotectónica de esta región atlántica...>> <<En unos 9.500 años, B.P. han sido datados los nidos de Anthophora (un tipo de abejas)  que aparecen por centenares bajo las dunas de La Pared (Fuerteventura) los cuales se corresponden, con toda probabilidad, con los encontrados en la Graciosa, El Jable y otros puntos de Lanzarote y Fuerteventura. La presencia masiva de éstos nidos petrificados, así como la de millares de moluscos terrestres que los acompañan, es indicativa de una rica vegetación silvestre, que tendría su correspondencia en la costa del vecino Sahara. Precisamente en las formaciones dunares  de La Pared encontramos hace años (1989) –sobre un extraordinario yacimiento paleontológico, con miles de huesos y algunos huevos de la pardela fósil Puffinus holei, así como restos de otras aves, moluscos terrestres y nidos de Anthophora- industria lítica de basalto, de factura tosca y bastante eolitizada. En su momento, les enseñé a los especialistas numerosas muestras de lo que parecen ser puntas de flechas, buriles, cuchillos, raederas, etc. pero no le dieron importancia, pues se salían de la “norma” y no concordaban con la opinión vigente acerca de la fecha del poblamiento de las islas. Desgraciadamente, y a pesar de nuestras reiteradas advertencias a las “autoridades competentes”, el yacimiento ha sido prácticamente destruido por las palas mecánicas en aras del <<desarrollo>>, y es ahora cuando se habla de la presencia de artefactos líticos en ese yacimiento (Meco, Fortugne y Onrubia, 1995)>>.

SITUACIÓN GEOGRAFÍCA DE LAS ISLAS CANARIAS

 

Las islas Canarias, están situadas en el Océano Atlántico, al Noroeste del Continente afrikano, del que forma parte, distan 94 kilómetros del punto más próximo en la costa continental. La distancia más corta con el Continente europeo es 1.000 kilómetros. (Costas españolas) La situación de las islas está en las latitudes  27º 37’ Y 29º 25’ Norte y las longitudes 13º 20’ 18º 10’ Oeste de Greeenwich. El Archipiélago consta de siete islas llamada mayores y seis islotes, con una superficie total de 7.446 kilómetros cuadrados, distribuidos de la siguiente manera:


Chinech (Tenerife)                            2.034,21 km.2
Herbania (Fuerteventura)                  1.659,71 km.2
Tamaránt (Gran Canaria)                  1.560,10 km.2
Titoreygatra (Lanzarorte)                     845,90 km.2
Benahuare (La Palma)                          708,26 km.2
Ghumara (Gomera)                               369,74 km.2
Hero, Ecero (Hierro)                             268,70 km.2
  
Las islas menores, La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara, Roque del Este, Roque del Oeste y Lobos, sus superficies están incluidas entre las islas de Lanzarote y Fuerteventura, la línea de costas de las islas suman 1.583 kilómetros y su altura máxima la ostenta el volcán Teide en la isla de Tenerife con 3.718 metros sobre el nivel del mar.

Mención aparte merece las islas Salvajes, las cuales están bajo administración portuguesa debido al desgraciado tratado de Tordesillas, celebrado entre España y Portugal, mediante el cual castellanos y portugueses, con el beneplácito del Papa, se repartieron el saqueo de las tierras situadas en el Océano Atlántico. Indudablemente, tanto por continuidad territorial como por proximidad, las islas Salvajes corresponden al Archipiélago Canario.

ALTITUDES SOBRE EL NIVEL DEL MAR Y PROFUNDIDADES MARINAS




Las islas van surgiendo de las profundidades del Océano como gigantescos Menhires aislados unos de otros. (Exceptuando a las de Lanzarote y Fuerteventura) En la medida en que nos vamos alejando del Continente, crecen en general las islas, este crecimiento es más significativo en las de mayor extensión, como podemos ver en el grabado.

           Lanzarote y Fuerteventura, se encuentran asentadas en una misma plataforma marina muy amplia, teniendo que alejarse para alcanzar profundidades importantes. En contrapartida en las otras islas la plataforma que las rodea alcanza profundidades superiores a los 3.000 metros, a sólo 30 ó 40 km. De la costa. Si calculamos la altitud que tiene Tenerife y la profundidad desde donde arranca, tendremos una montaña de más de 7.000 metros.

Las características especiales de nuestras islas, han proporcionado un suelo diferenciado, no sólo en su conjunto, sino dentro de cada isla, condicionados especialmente por el micro climas de cada una de ellas y por las altitudes y relieve del terreno. Los suelos en las zonas bajas son pocos profundos, pedregosos, ricos en minerales y se erosionan con facilidad por falta de capas de tierra vegetal protectora. De ahí que los campos de cultivos se hagan con tierras extraídas de las zonas medias y altas, especialmente del Norte. Los suelos de las zonas medias orientados al Norte, son profundos y arcillosos, de cultivos intensos. En los de orientación Sur, la cobertura vegetal disminuye, abundando zonas especialmente erosionadas, con suelos pobres.

Los suelos en las zonas altas, son de profundidad variable, y más arenosos con elevadas concentraciones de materia orgánica. Son zonas propicias para pinares. Los suelos situados en cota superiores a los 2.000 metros, presentan un terreno pedregoso, poco profundo y de textura arenosa (volcánica) La vegetación predominante en estas zonas son las leguminosas de alta montaña (retamas).

ANTIGÜEDAD ESTIMADA DE CADA ISLA

Fuerteventura. Con una antigüedad que se calcula entre unos 30 o 40 millones de años es la isla más antigua, a pesar de ello, geológicamente es una isla joven pues comenzó a formarse solamente 150 millones de años después de que comenzara a separarse los continentes (deriba continental)

Gran Canaria. Es conocida como la “Isla Redonda” aunque este calificativo debería ostentarlo la Gomera, Gran Canaria es la tercera isla que se formó teniendo una antigüedad de unos 15 millones de años.

Tenerife. Es una de las islas más  jóvenes que solamente cuenta con 7 millones de años de existencia. Las primeras partes en formarse de la isla fueron los macizos de Teno y Anaga, el resto fue conformándose por las sucesivas erupciones volcánicas.

La Gomera. La isla de La Gomera cuenta con unos 18 millones de años, siendo por tanto, una de las más antiguas. Durante el último millón de años no se han registrado erupciones volcánicas en la misma.


La Palma. Es una de las islas jóvenes, su nacimiento está estimado entre 1,5 y 3 millones de años. Siendo la penúltima isla en aparecer y según algunos geólogos ingles será la primera en desaparecer, en unos millones de años,

Hierro. La isla del Hierro es la más joven del Archipiélago su vida está estimada en unos 0,7 o 0,9 millones de años. Hace unos 50 mil años sufrió un gigantesco deslizamiento, en unos segundos, posiblemente como consecuencia de un movimiento sísmico, se rompió un gran pedazo de la isla y se precipitó por el talud marino desparramándose después por los fondos oceánicos, formándose el Golfo. Los 300 mil kilómetros cúbicos de los materiales del desprendimiento debieron producir un Tsumani con olas de más de 100 metros, produciéndose una gran ola cuyos efectos desbastadores se notaron en las costas de Norteamérica. Una catástrofe similar tienen vaticinada para la isla de La Palma algunos geólogos ingleses, la cual tendrá lugar dentro de unos miles o quizás millones de años.


                                                                     PASACOLA, IGUESTE DE CANDELARIA



Pasacola es uno de los caseríos de Igueste de Candelaria donde puede contrastarse la transición de una cultura pastoril a otra agrícola de producción intensiva. En su entorno, perfectamente  integrados se encuentran vestigios de las culturas guaches y europeas, nosotros hemos podido observar en el terreno fragmentos de cerámica guanche junto a otros de procedencia gallega y castellana, así como los restos de una piedra de molino de mano que se quebró cuando la estaban elaborando. Algunas de las paredes de las ruinas aún muestran la boca de un antiguo horno. En el poblado todavía puede verse los restos de Tagoro y de una cueva horadada que conserva todos lo indicio de haber servido de habitación. Algunos afirman que el caserío fue construido por un indiano a finales del siglo XIX, pero los restos de elementos materiales localizados en los alrededores hacen suponer que la existencia del poblado se remonta a varios siglos anteriores, sería muy interesante que se pudiera llevar a cabo un trabajo de investigación con detenimiento y en profundidad, pues desde nuestro punto de vista, el lugar es uno de los sitios más significativos de Igueste de Candelaria, con un gran interés arqueológico y etnográfico del Municipio de Candelaria.

AÑACO
Añaco, la Cueva Santa de Chacorche fue un Convento de Maguadas, Sacerdotisas que cuidaban del culto y ritos de la Diosa Chaxiraxi, ante de ser desfasadas por dominicos. Sería interesante que mediante un taller y con el apoyo del Ayuntamiento se recuperara el antiguo camino guanche empedrado que conduce hasta la entrada de la cueva y se que prolonga hasta la actual carretera. Así mismo sería deseable que dicha cueva fuese recuperada para usos públicos, acondicionándola mediante un taller, levantando sus muros de piedra seca cuyos cimientos aún perduran. Con ello el Municipio ganaría un lugar de interés histórico, el cual debidamente acondicionado constituiría un atractivo cultural y turístico más para La Villa de Candelaria y para el pago de Igueste.

HOSPITAL DE LOS GUANCHES


Cueva del Hospital Guanche de Chacorche, Igueste de Candelaria, esta cueva sufrió un derrumbe de la cornisa, posiblemente como consecuencia de la última erupción del volcán de Arafo, que la sepultó, lo que restan de ellas su propietario D. Manuel Rodríguez, las destino a como corral de cabras uso que mantuvieron hasta hace poco tiempo. A pesar que esta cueva fue reutilizada desde los albores de la conquista, sería interesante realizar en ella una prospección arqueológica.

Notas tomadas del libro inédito de Eduardo Pedro García Rodríguez:  ¿Quienes somos los Mazigios Canarios?



En el barranco de Chacorche, en el lugar conocido como Chinavargo, Candelaria, (Chinech;) En una zona umbría y de muy difícil acceso existe un panel de grabados sobre un afloramiento de toba roja, en el mismo destaca por sus dimensiones uno en forma  de pez, (160 x 50) con la cabeza orientada hacía el Norte y la cola al Sur, está asociado a una serie de signos cruciformes y con cazoletas y canalillos que vierten hacía el barranco. Este panel fue descubierto por miembros de la Asociación Sociocultural Kebehi Benchomo, en el mes de junio de 1999, y puesto en conocimiento del organismo competente sin que hasta la fecha tengamos conocimiento de que se haya procedido al estudio del yacimiento. Nosotros opinamos que este fue un lugar de culto dedicado a Baal Hammon-Tanit, representados  el primero por un soliforme y la segunda por el pez. Como dato que creemos curioso anotamos que el mencionado yacimiento existe unas cuevas cuyos suelos están recubiertos de una capa de arena orgánica fina posiblemente de origen marino y, que en todo caso, es ajena a la zona.

Según nos comunicó Cho Manuel Rodríguez Afonso, guanche natural de Igueste de Candelaria y profundo conocedor de la zona, muy próximo al sitio donde se encuentra el grabado pisciforme, existe un horno que nuestro comunicante cree que se usó para cocer cerámica, a nosotros se nos hace difícil creer que dicho horno tuviese la finalidad apuntada, entre otras cuestiones por lo escarpado del lugar de muy difícil acceso, contando la zona además, con lugares más apropiados para realizar estas en unos llanos  situados  en las márgenes del barranco, y donde el agua está más próxima, ¿sería el horno en cuestión, un ara de sacrificios?. Debemos destacar que en las proximidades existen cuevas que fueron usadas para enterramientos por los naturales.
 
A la izquierda, detalle del pez  de Chacorche, en él se pueden ver  unos grabados lineales muy similares a los anotados por el catedrático de estudios Árabes e islámicos la Universidad de La Laguna, don Rafael Muñoz Jiménez, tal como lo describe en su libro La Piedra Zanata  y el Mundo Mágico de los Guanches, (páginas 106 y siguientes) en los términos siguientes:
<<... Por esta razón se habla en el libro de las cruces de signos “erechos”, que se proyectan en las verticales del damero; los signos “yacentes” se proyectan en las horizontales de ese damero, mientras que los “ángulos” tienen su proyección en el interior de las casillas. Esta es la razón del concepto de quemazón  estudiado por D. Poch, quien afirma una cierta ambigüedad en la explicación de éste término en la versión alfonsí; habrá quemazón cuando dos o más astros se encuentran en una de las casillas, no en las líneas “erechas” o “yacentes”, sino en su interior.

14.1 LA CRUZ Y EL DAMERO


¿Tendría más objetivos la piedra Zanata? Tendría una finalidad astrológico-mágica de uso multiple. Uno de sus empleos sería el de un astrolabio rudimentario, cuya operatividad constaría de dos fases: en una se situarían visualmente los astros en la cruz, según su orientación en el cielo. Después se haría  una proyección, también ocular, de la situación astral en el damero y de ello se sacarían conclusiones prácticas, como es el encontrar agua o cualquier otra clase de objetos. También podemos ver en la piedra una escalera, uno de los muchos símbolos que como el pez, la “rosa” el triángulo, el rombo, la luna, la palmera o la columna (y los betilos) son representaciones de la diosa Tanit.

El signo A.,    cuando la piedra se pone en posición vertical con el signo B arriba, ofrece el aspecto de un damero: Así los signos     toman esta forma, al poner la piedra verticalmente:

En la Cueva del Topo aparece este claramente en el que figura la proyección de un objeto celeste –seguramente el Sol-. Es una proyección realizada al medio día, si se tiene en cuenta que está sobre una vertical, ya que el sol alcanza su altura máxima a lo largo del año en el solsticio de verano, pero nunca llega a la vertical, sino a unos 80º, en la latitud de Tenerife. El sol, en este caso estaría según la terminología del sistema de las cruces, “erecho” (derecho)>>.

En este caso, se trata de un objeto portátil como es la piedra Zanata, no obstante, todos los signos relacionados por el mencionado profesor Muñoz para la piedra Zanata se encuentran representados  en el panel de Chacorche. Recordemos que el lugar debió ser un importante  centro cultual, pues en el mismo se encontraba situado el hospital de los guanches, (hoy son los corrales de Cho. Manuel Rodríguez. La cornisa de la cueva debieron desprenderse a causa de los temblores producidos por la erupción del volcán de Arafo) el “Convento” de las Harimaguadas de Güímar, y la zona exclusiva de pastoreo del rebaño sagrado de la Diosa Chaxiraxi, y el carnero sagrado una representación de la divinidad solar, que abarcaba todo el término de Igueste de Candelaria.

De la importancia que para los antiguos mazigios canarios tuvo el lugar, nos puede ilustrar el hecho de que cuando los habitantes del Menceyato fueron despojados de sus posesiones por los conquistadores –a pesar de que eran de los bandos de paces- los pocos que obtuvieron datas de repartimiento en lo que había sido suyo, optaron por establecerse entre las abruptas montañas de Araya  e Igueste, renunciando a las tierras mucho más ricas y llanas del valle, extremo éste fácilmente contrastable en los libros de datas del repartimiento, y por los innumerables pleitos que posteriormente, mantuvieron los naturales con los conquistadores y colonos para mantener el predominio sobre el territorio que hoy se conoce como  Municipio de Candelaria, y sobre la imagen de la Chaxiraxi o Virgen de Candelaria.

Notas tomadas del libro aún inédito La Diosa-Madre en Canarias.

TAGOROS DE GUIMAR


Seguidamente vamos a intentar localizar los lugares que cita Bethencourt Alfonso donde se encontraban Tagoros:

            En la zona del Menceyato de Guimar nombra 24 de los cuales hemos encontrado no todos los Tagoros, pero, si algunos de los topónimos de los mismos o lugares que cita:

Ø      *Tagoro de Aguerche o El Tagoro ,por dicha región entre los barrancos de Herques y del Chacay en Escobonal de abajo.-Entre estos dos barrancos hay hoy en día un lugar denominado Hoya del Tagoro, y que creemos que es el mismo que detalla a continuación.

Ø      *Tagoro de Beñamo, en Cataño, por la misma región.- Subiendo la carretera que va de la autopista a “El Escobonal y a mano izquierda, se encuentran las ruinas de una antigua ermita y que en un cartel antes de llegar a ella dice:

Ermita de San José, construida en la primera mitad del siglo XVII cerca del camino real y la montaña de Beñamo en cuya cima se hallaba ubicado un antiguo Tagoror Real...”

Curiosamente en esta cima hay una gran meseta con profusión de restos de cerámica aborigen y tabonas, así como posibles cazoletas y canaletas, formando extraños dibujos.

Ø      *Tagoro de Chimaje o Los Tagoritos entre los barrancos de Amorin y Gendía en el Escobonal de abajo.-Existe el barrio de Chimaje y la playa de Chimaje entre el Tablado y La Puente en la costa, también muy cerca de los anteriores, por lo que pudieran ser el mismo Tagoro.
Ø       

*Tagoro de Amache o Morra del Tagorito entre los barrancos de Gendía y Jimosa.-Existe el llamado barranco de Arriba o de Amache que desemboca en la llamada Playa de barranco Arriba entre los Barrancos y Punta Prieta.

Ø      El Tagorito, entre los mismos barrancos de medianias  a los altos.

Pensamos que todos estos Tagoros, o eran tagoros de auchones o eran los mismos, ya que se encuentran demasiado cercas, unos de otros

Ø      *Tagoro de Amea o Montaña del tagorito, cerca de las cumbres en el escobonal de arriba.- En la carretera que va del “Lomo de Mena” a “El Escobonal” se encuentra un lugar o zona llamada Los Asientos, y como nos relatan los lugareños, se encontraban justamente donde comienza la llamada “Avenida de los asientos” y justamente cerca de este lugar, esta una zona llamada Amea.

Ø      *Tagoro de Afonche o El Tagoro junto al barranco de la Medida, en El Escobonal de Arriba.-Junto al barranco de Marrera y por debajo del Mirador de Don Martín hay la zona llamada Marrera o Afoche y muy cerca de este lugar está el “Barrio de La Medida

Ø      *Los Tagoritos por Chacaica, al naciente del barranco de Jimosa.-Existe el barrio de Chacaica por encima del barrio de Chacona en Fátima en el Casco de Guimar. Por declaraciones de un antiguo cartero de estas zonas, en Chacona por la Urbanización “Fco. Afonso Carrillo” queda el topónimo de Tagoro o Tagoror según nos comentó así como también en Chacaica, aunque no logramos encontrar su ubicación exacta.

     Aparte de esto por encima de Chacaica, si queda el topónimo de El Tagor alto por  debajo del Tagoro que nombramos a continuación y que en un antiguo mapa realizado a mano, de Guimar, creemos a finales del siglo XIX, donde se describen casi todos los Tagoros que nombra Bethencourt Alfonso podemos ver que entre Chacaica y Chacona, se describe un lugar llamado Morra del Tagor alto señalado como Tagoro (Ver mapa en página anterior)

Ø      *Tagoro de Chiñico o Morra del Tagoro alto, hacia las cumbres, sobre la Montañeta en Guimar.- Por encima de Chacaica y Chacona hay un lugar denominado La Montañeta.así como en los altos Chiñico

Ø      *Tagoro de Cataño o Tagoro bajo por Chacona.- Aquí hay un pequeño error, pues Cataño se encuentra por donde pasa hoy la carretera que sube de El Puertito a Guimar por donde están las zonas Recreativas y bastante lejo de Chacona.

Ø      *Tagoro de Chogo por Tasagaya, cardón del Rey en Guimar.-Hay una zona conocida como Tasagaya cerca del casco de Guimar.En ella existe todavía el topónimo de “La Hoya del Corral” por debajo de Chogo y en donde en unas cuevas queda el nombre de “El Tagorillo de Liborio” a la derecha de la carretera que va de La Hidalga a Guimar.

Todos estos Tagoros vienen perfectamente señalados en el Mapa anteriormente descrito.

En las datas de Tenerife 29-XI-1504, encontramos:

<< Hernando de Fuentes, vecino de la villa de Santa Cruz, 6 cahices en el pago de Guymar en Arafo que lindan con un barranco que se llama Ayavingo, otro barranco hacia la Laguna que están unas cuevas y tagor y por arriba de la montaña unos barrancos bermejos.>> ¿Tagor? O ¿tagoro?.¿Se referirá a un Tagoro en Arafo que nombra Bethencourt Alfonso  (II pag. 86) y que luego no vuelve a mencionar? (1)

Ø      Tagoro de  Niasa o tagoro del Negro, por dicha región, Malpaís.- Junto a un lugar llamado Niasa y entre los barrancos de Tapia y los Samarines, se conoce todavía hoy como Tagoro

Ø      Tagoro de Arepa o Morra del tagoro.- En  barranco Hondo y muy cerca de la conocida “Cueva de la Arena” junto barranco de los Porqueros existe Arepo

Ø      *Tagoro de Aroba o Lomo del Tagoro en Candelaria.- Junto al barranco de Aroba encontramos una zona y calle que aún hoy se llama Tagoro por debajo de Araya.

Ø      *Tagoro de Arigoña o El Tagoro o Tagoro de la Perra en Candelaria.-En Las Caletillas, cerca de la central Eléctrica hay una zona llamada Arigona

Ø      *Tagoro de Igueste o El Tagoro, por Igueste, Morra de la Maja en Candelaria.-En la carretera que va de Las Caletillas a Igueste hay la zona llamada Maja.

Ø      *Tagoro de Jagua o Lomo del Tagoro junto al Chorrillo, en el Rosario.-Existe un lugar junto a la Montaña de Jagua donde se ecuentran varias cuevas de habitación, así como un pequeño llano rodeado de piedras y donde se venera una imagen reflejada en la piedra y conocida como Sta. Rita, donde creemos que pudo haber estado este Tagoro.

Ø      *El Tagoro, en el Cercado Bello al pié de La Esperanza.- Hemos encontrado por debajo de la pista de los rodeos, una zona llamada Montaña Cercado bello

Ø      *Tagoro de Birmaje o Tagoro de la Rambla, cerca de la montaña de Birmaje.- Es conocida en La Esperanza la Montaña de Birmaje.

Ø      *Tagoro de Zamorano, por fuente Guillén, rodeos Altos.- Por encima del Pueblo de La Esperanza encontramos la zona de Zamorano y Mtña Zamorano o de Guillén.

Ø      *Tagoro de Taco, en las cercanías de esta montaña y la de Ofra.-Probablemente estuvo en la zona del Auchón de Tincer, hoy conocido como Barrio de Tincer en la zona de Taco, término municipal de Santa Cruz

Ø      Tagoro de Chajena o Lomo del tagorillo en Barranco Hondo de Candelaria.- El topónimo Chajena está totalmente perdido, pero, hay una calle que sube de la carretera General al casco de Barranco Hondo que lleva el nombre de Camino del Tagorito y Calle del Tagorito y al principio, a la izquierda queda entre muros de cultivo y Tuneras una pequeña Era.


 Aparte de los mencionados por Bethencourt Alfonso, hemos encontrado en la Toponimia en las cumbres de Candelaria y entre las Lajas de Chafa  y Fuente de la Mesa un lugar llamado Los Tagoros. Donde actualmente se ha construido un mirador.

Raúl Melo Dais


Nota de E.P.G.R.: Debemos tener en cuenta que el Menceyato de Güímar abarcaba desde el barranco de Erques por el Sur hasta el barranco de Ganigue o de El Hierro por el Norte, en esta zona incluía todo el territorio de Chicayca, el actual Municipios de El Rosario y la zona de los Genetos hasta el lugar donde está ubicada la estatua del Padre Anchieta, en Eguerew (La Laguna), y por Añaza (Santa Cruz) hasta los terrenos que ocupa la Refinería de Cepsa. Es decir, el Menceyato conforma los actuales Municipios de: Güímar, Arafo, Candelaria, El Rosario y parte de los de La Laguna y Santa Cruz.

LOS ENTERRAMIENTOS


Son diversos los tipos de enterramientos usados por el pueblo guanche para preservar los cuerpos de los difuntos, en Gran Canaria y otras islas a parte de las cuevas naturales o artificiales también se empleaban los túmulos, en Tenerife son escasos los enterramientos en túmulos que están documentado, pero dejemos que sea el autor que mejor a estudiado aspecto de las creencias del pueblo guanche, el Doctor don Juan Bethencourt Alfonso quien nos guíe en esta cuestión. “ Como los guanches carecían de instrumentos metálicos y las cavernas naturales que les servían de panteones son de basalto u otra roca dura, convertían sus sentimientos de piedad en acomodar con mano solícita a los saxos lo más decorosamente que podían, procurando desvanecer los relieves y baches del pavimento con pisos de barro gredoso o solándolos con lajas; sobre el que los colocaban sin orientación determinada una veces de píe, por lo general tendidos, ya aisladamente o bien en números de 3,4,5, o más, coincidiendo en ocasiones las cabezas y otras los pies de unos con las con las cabezas de otros; particularidad pronunciada en los mausoleos de la nobleza que en los de los siervos.

Nos inclinamos a que estos rimeros estaban constituidos por individuos de una misma familia máxime al considerar las formaban con frecuencia personas de ambos sexos; y hasta creemos que las señales que ponían a los saxos, de que hablan los autores pero que no hemos visto, pudieran ser como un equivalente a los epitafios de nuestros actuales sepulcros familiares. Y esta interpretación es tanto más racional cuanto hemos encontrado cavernas funerarias con dichos cuerpos sobre puestos, sin embargo de haber capacidad sobrada para yacer por separado.

La colocación de los cadáveres en los panteones de la nobleza  afectaba los siguiente modos:

1º.) Los reyes y próceres en sarcófagos, ya de tea del pino como el de la cueva del Picacho de que hemos hablado o de otra madera incorruptible, como uno de cedro encontrado en Petapodón, de Güímar, de una sola pieza y sin tapa como me aseguraron. Contenía una momia de adulto y las de dos niños.

2º.) Sobre chaxaxo pero provistos de cuatro patas como de medio metro de altas, como uno descubierto en el barranco de Amara, en Arona, que contenía los restos de tres cadáveres sobrepuestos. Esta especie de chajasco son los conocidos por los autores con los nombres de andamios o catrecillos.

3º.) Tendidos sencillamente encima de una tabla de sabina, por ejemplo, como la que descubrimos en la cueva de La Gambuesa en Igueste de Candelaria. La tabla era más larga que el difunto.

4º.) Amontonados en una como tarima, como en la cueva del <<Roque de la Hoya de Ucanca>>, formada por dos palos de tres varas de largo, uno de sabina y el otro de pino, dispuestos paralelamente a una vara de distancia, apoyados por uno de sus extremos en las grietas naturales de las paredes y descansando por el otro en dos pequeños majanos de piedra, sobre los que improvisaron un piso con seis lajones de piedra tosca. Ofrecía los restos de 8 cadáveres coincidiendo las cabezas. Pero en las cuevas del risco de Polegre y del Rincón en el barranco de Tamadaya, en Arico, en ambas los largueros de sabina tenían encima otros atravesados de la misma madera.

5º.) Sobre poyos de piedra hechos con bastante esmero, arrimados a las paredes de las cavernas, como de 2 metros de largo y ½ de alto y de 0,60 centímetros a 1 metro de

anchos, ofreciendo el aspecto de pecebreras, con los bordes libres sobresaliendo como una tercia del fondo embaldosado con lajas. En estos poyos apilaban las momias, siempre boca arriba. De esta variedad recordamos la cueva de Juan Luis en la Ladera de Gúímar; 3 en el barranco de Amara en Arona y la <<Cueva de la Ventana>> Las Cañadas, como a unos tres kilómetros del Llano de Maja.

6º.) De píe arrimadas a las paredes como refieren los historiadores, o acurrucadas en un rincón como la momia de un niño de 12 años en una cueva en Bilma, cumbre del Valle Santiago, o bien en pilas, como en la cueva de la Gotera en Candelaria.

Respecto de las necrópolis de los siervos utilizaban el suelo de las grutas tal cual los ofrece la naturaleza, aunque algunos los tenían embaldosados con lajas, como una cueva del Risco Bermejo en Chiñama y otra en barranco de Gorda, ambas en Granadilla, así como en la de Posadas en el barranco de la Orchilla de San Miguel y de la Marrera en Güímar, y en ocasiones, pocas, les ponían piso de barro gredoso amasado, como en la del Bucio ya citada. Concretábanse a colocar los cadáveres sobre el pavimento, a veces sobreponiéndolos como dijimos, pero otras sobre una alfombra o lecho de plantas, ya de yerba de risco como en dos cuevas del barranco de Tajao en Arico, bien de escobones y granadillo como en la cueva de la Reina en Arafo, ora de ramas de leñablanca cual las cuevas d Binchergue en Adeje y también de Ajafo en los salones de Guasa, en Arona. Ignoramos si esto fue costumbre general y que hayan desaparecido los restos vegetales por la acción destructora del tiempo y por la humedad y desprendimientos de los techos de las cavernas.

Y terminamos este particular con una observación. Descontados los rosarios  de uso común, ¿porqué se encuentran en los mausoleos de los siervos anzuelos, tabonas, punzones de hueso, muelas de molino, agujas, fragmentos de cerámica, etc., y con nada de esto se tropieza en los panteones de la nobleza? ¿pondrían los saxos de las clases de los achicaxnas y achicaxnáis los instrumentos de sus respectivos oficios, para que siguieran ejerciéndolos en el otro mundo a favor de sus señores?

De ordinario tapaban la puerta de las necrópolis con una pared doble de piedra seca muy bien hecha y a veces con una doble o triple pared; otras con grandes lajones de piedra viva empinados cuando son de boca estrecha, y algunas, muy pocas, con pared de piedra y barro como en la cueva de Bilma del Valle Santiago.” (Juan Bethencourt Alfonso, II: 301-2)                                                     




 







No hay comentarios:

Publicar un comentario