Las escenas de lucha canaria
están en el Canto IV, vs. 493-555 del "Poema". Son, por tanto, 62
versos los que dedica Viana a la lucha. Haremos un extracto detallado de estos
versos: Salen dos mancebos a luchar: van desnudos y con dos tamarcos atados a
la cintura. Se llaman Bacadén y Caluca: se arañan con las uñas que se deslizan
por los cuerpos resbaladizos; se empujan; se echan
zancadillas; resoplan, b~man y echan espuma por la boca. Rucadén afirma el pie
izquierdo, deja caer su cuerpo sobre Calula, tuerce un poco y con el brazo
derec ho lo tira a tierra. Caluca se da por vencido y sale de la
cueva;"(los presentes) alaban la victoria de Rucadén; un amigo y pariente
de Caluca, llamado Arico, sale a luchar para vengar la derrota de su pariente.
Pero, Rucadén lo vence Cal facilidad, enviándolo a tierra de un fuerte empujón.
Para ven~arestaderrota de Arico sale a luchar su hermano, llamado Godeto: era
pequeño de estatura, de grandes bríos y fuerzas, y hábil luchador. Godeto
acomete a Rucadén; forcejean; se enfurecen; afirman fuertemente los pies en el
suelo. Luchan Rucadén y Godeto, sudando copiosamente; tiembla la tierra con
sus desplazamientos; las mano~ les resbalan por los cuerpos untados de manteca.
Ambos luchadores dan vueltas y se golpean los tobillos con los pies; saltan y
se abrasan fuertemente y caen juntos a tierra. Godeto da voces diciendo que él
ha vencido; Rucadén hace otro tanto asufavor. Los jueces quedan en duda de
quién sea el vencedor. La escena se trunca impensadamente en este punto de la
duda de los jueces. A continuación entra en la cueva un tropel de gente,
mientras los bailadores piden licencia para bailar. El poema continúa, sin
que se vuelva a hablar de la lucha canaria. LUGAR Y PUBLICO DE LA LUCHADA La luchada
ocurrió el último día de las fiestas que los guanches celebraban durante los
nueve días finales de abriL Viana dice: pero aguardaban por costumbre antigua,
por días festivales de cada año del mes de abril los nueve postrimeros. Durante
ellas cesaba toda guerra; se celebraban durante una hora cada mañana, y
después desto, en fiestas y alegrías con música, vanquetes y holguras se
entretenían todo el demás tiempo, inventando mil pruevas, luchas, bailes, sobre
apuestas, mostrando cada uno sus fuerzas, gallardía y ligereza. La luchada tuve
lugar la noche del 30 de abril de 1493, según los almanaques poéticos de Viana:
Era esta noche alegre y celebrada la postrera de abril, solemne víspera del
deleitoso Mayo, y el remate de las anales fiestas y placeres que hacían los
Reyes de la isla. En cuanto al lugar y al público diremos que la luchada se
celebró dentro de una cueva y ante un público de guanches, de aborígenes. Pero
oigamos al poeta: Más ya en una ancha cueva del Alcázar real del gran Bencomo
se congregan, y ocupan los asientos por su orden: los grandes del estado y
capitanes, nobles, ancianos, principales, ricos, y entre ellos tiene con
supremo trono la real magestad del regio asiento. Juntos están los dos
discordes príncipes, disimulando su rencor y enojo, por el respeto del gran
Re:v presente." información que sobre la lucha canaria ofreció Antonio de
Viana: a) Las danzas y la luchada son los dos "festejos" que componen
el grupo de diversiones populares de las fiestas anuales del rey Bencomo de
aquel ano. b) Estos "festejos" están incluídos en una serie
deactividades más amplias,. a celebrar aquel año: treguas, cortes, banquetes,
etc., además de las danzas y luchas. Ambas se desarrollan. en un ambiente
totalmente guanche. c) Si suponemos que Viana tomó las escenas de la luchada de
la lucha canaria de su tiempo -hacia 1600-., ésta resultó muy afectada por la
"guanchización" a que la somete el poeta Viana. En el caso de que por
ese tiempo se practicara la lucha canaria entre españoles, es seguro que no se
practicaría desnudos con tamarcos a la cintura, ni dentro de cuevas, ni con los
cuerpos untados de manteca: todo esto es producto de un proceso de
"guanchización" poética, llamémosle así, agregado por Viana a la
lucha de entonces. Si Viana tomó los elementos de la lucha que describe de sus
contemporáneos, el resultado fue una profunda alteración de esta misma lucha de
su tiempo: Veamos lo que Viana pudo tomar de la lucha canaria de hacia 1600, y
lo que es seguro que no pudo tomar de ella. Viana pudo tomar de la lucha
canaria entre españoles el sistema de "lucha corrida" ,si bien existe
la misma probabilidad para que este sistema lo haya tomado de los torneos
medievales, donde el caballero que vencía "quedaba mantenedor" de su
demanda hasta que fuera vencido por otro, el cual es el mismo sistema que el de
la "lucha corrida"" Pudo haber tomado la imagen de la
"lucha revuelta", aunque Viana expone el resultado con ciertas
vacilaciones, como hemos visto. y pudo tomar la descripción de los lances
"media· cadena" y "palmada" o "toque para
atras""" Por el contrario, es seguro que el poeta no pudo tomar
de la lucha canaria de su tiempo todos los elementoo que hemos .llamado de
"guanchización" poética: los luchadores desnudos, los cuerpos untados
de manteca, etc . Extraña que Viana describa escenas de lucha canaria y no use
ni una sola palabra de las que hoy constituyen el léxico de esta lucha; sin
embargo, usa voces y expresiones guErreras en abundancia " usa una voz
marinera, y una expresión propia de los torneos medievales. Quizá Viana no
conocía el léxico de la lucha canaria (en el caso de que este léxico fuera en
1600 como es hoy, de alguna manera)" quizá no había visto una luchada sino
que se la contaron.
Publicado
por: Maria Gómez Diaz. Agosto de 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario