EFEMERIDES CANARIAS
UNA HISTORIA RESUMIDA DE CANARIAS
PERÍODO COLONIAL,
DÉCADA 1891-1900
CAPÍTULO XLX-IV
Eduardo Pedro García
Rodríguez
1896 Mayo 23. Para jurar su cargo como diputado a las Cortes
españolas, el criollo de servicio Pedro Bravo embarca en el vapor «Larache» con
destino a Cádiz. La salud del político grancanario no era buena y los médicos
desaconsejaron el viaje, pero Bravo cumplió con sus deberes parlamenarios y se
ocupó de que el Gobierno de la metrópoli incluyera en el plan general el arreglo
de siete carreteras y también evitó un gravamen sobre carbones, con el
consiguiente beneficio para los puertos canarios. Al agravarse su enfermedad,
el general Pedro Bravo fallecería en este mismo año de 1896.
1896 Mayo 29. Debuta en el teatro Tirso de Molina de la capital
grancanaria, la compañía del tenor Antón, en la que figuraba el criollo,
barítono Néstor de la
Torre Cominnges. Pusieron en escena el segundo acto de
Traviata, Serenata Sevillana, del maestro Valle, Farialla, de García Torres, el
Otoño, de A. Tomás, cuarto acto de Fausto y tercero de Aida. El teatro registró
llenos absolutos, no regateándose aplausos para el famoso tenor Antón,
Caligari, tiple dramática, Astillero, tiple barítono y Ocholioni, tiple ligero.
Pero el triunfador de la noche fue el barítono Néstor de la Torre, quien asombró al
auditorio con su arte y sensibilidad musical. El cantante tenía entonces veinte
años y viajaba con Antón para hacer una temporada de ópera en América. Había
debutado a la temprana edad de diecinueve años en el teatro madrileño Príncipe
Alfonso, marchando luego a Milán donde fijaría residencia. Después de esta gira
regresó a Italia, actuando en casi todos sus teatros. Acudió varias veces a
Rusia para ofrecer distintos recitales y en 1901 lo vemos en Bilbao (España)
cantando Rigoletto. Luego estrenaría la ópera Océano, del maestro Smareglia, en
la Scala de
Milán. Haciendo un paréntesis en su ajetreada vida, Néstor regresa a Tamaránt
(Gran Canaria) para contraer matrimonio con Dolores Millares, con la que tuvo
siete hijos, tres varones y cuatro mujeres. Reclamado para actuar en la Scala, vuelve a Milán
acompañado por su esposa y la pequeña Lola, que tan sólo tenía un mes de vida.
Una serie de acontecimientos hacen que se afinque en La Habana, donde crea una
escuela de canto y música de gran celebridad. Con el tenor Tito Schippa y la
soprano española Ofelia Nieto, cantó ópera en el teatro Nacional de La Habana y continuó pisando
los escenarios hasta el año de 1929, en que se despidió con la Cantata del Hijo Pródigo,
en la que intevino también su hija Lola, que tenía entonces veintisiete años.
En la mencionada fecha, el
municipio se hallaba incomunicado con el resto de las islas y pare acceder a él
había que hacerlo navegando en viejas falúas que partían del puerto de
Tazacorte hasta la Costa
de Punta Gorda o bien por tierra, sobre cabalgadura. En ambas opciones se
tardaba alrededor de cuatro horas.
Ante estas circunstancias, es
obvio que el ejercicio de la medicina se convertía en una tarea que sólo era
posible sobrellevarla mediante una entrega y abnegación encomiables. Por otra
parte, la dispersión de los caseríos obligaba al médico a trasladarse hasta los
domicilios de los pacientes, surcando barrancos y montañas que llevaba tiempo
en atravesar. Durante los años de su estancia en aquel municipio fue un
auténtico prototipo del médico rural de antaño, que se hallaba en la soledad
motivada por el aislamiento y con la necesidad de enfrentarse a todo tipo de
patología, tanto en niños y adultos como en hombres o mujeres y socorriendo
tanto a la parturienta como al traumatizado.
En noviembre del año 1930 se
trasladó a la Villa
de Adeje, en la isla de Chinet (Tenerife), donde continuó como médico titular
hasta su fallecimiento el 29 de noviembre de 1963.
1896.
Nace en Telde,
Gran Canaria Eliseo Ojeda Armas. Fundador y jugador del Marino CF
y amante del deporte en todas sus facetas. Su iniciación en el deporte del “football”
comenzó sobre el año cinco del S.XX con la fundación del Marino
F.C.junto a sus hermanos Paco y Manuel y otros jóvenes del
barrio de Arenales. Eran aquellos tiempos románticos en que se jugaba “a
la pelota” por amor al deporte y participó desde un principio en su
desarrollo a fuerza de sacrificios y desvelos para llevar adelante su empresa. Es junto a
Gonçalvez
figura importante en el arranque del fútbol isleño en la zona de Las Palmas, ya
que en 1911 reorganizó el Marino F.C. También fue un excelente jugador en las
primeras actuaciones acontecidas en los heroicos años del inicio
del fútbol en las islas. Desde ese entonces, el equipo “azul”
mantiene una digna rivalidad con el Victoria, repartiéndose entre ellos las simpatías de los ciudadanos de
la ciudad de Las Palmas.
Al principio ocupó el
puesto de defensa izquierda, para pasar a medio centro poco mas tarde,
aunque en algunas ocasiones, como en los partidos de la Copa Lucana
en 1922 y contra los escoceses del Raith Rover, se alineó de delantero centro. Destacó por sus dotes técnicas en
el juego y su combatibidad en el campo. Su fama como futbolista tuvo
muchasa veces honores de apoteosis. Muchas tardes, cuando el Marino
regresaba triunfador de la “partida”, su familia le esperaba en el
balcón de la calle Perojo y veían como una multitud le vitoreaba entusiasmados.En
1923 se proclama con su equipo Campeón de Canarias ante el CD Tenerife en el Campo España
ante una multitud de mas de 5000 aficionados.
Eliseo Ojeda,
aparte de ser un futbolista de excepcionales aptitudes, destacó en el ámbito
deportivo local por su entusiasmo ejemplar que inspiraba una absoluta confianza
en sus compañeros y seguidores del equipo azul de “fuera de la portada”.
Supo atraer a una gran masa de seguidores y simpatizantes para el Marino y el fútbol canario en general. Esta
labor llevó al equipo marinista a que fuera reconocido como el equipo más “popular”
de la ciudad de Las Palmas en votación celebrada en 1925.
A Eliseo Ojeda le debemos además, la autoría del
libro "Génesis y desarrollo
del fútbol en Gran Canaria",
prologado por el médico y alcalde D. Bernardino Valle y Gracia, publicación que sólo vio la luz el
tomo correspondiente a la primera etapa que alcanza desde los orígenes del
fútbol hasta el año 1923. Aunque dejó los apuntes manuscritos para la segunda
etapa, 1923-1936, aún continúa inédita. Esta obra ha servido para tener un
minucioso conocimiento de los primeros años del deporte del “football”en
Canarias.
En los años sucesivos y ya
abandonada la práctica deportiva como jugador, en varias etapas tomó las
riendas del Marino
como entrenador y también las de “secretario técnico”,
alcanzando grandes éxitos en su labor y descubriendo nuevos valores para el
fútbol insular. En 1931 asume la presidencia del club, cargo que desempeñó en
cortos períodos alternos.
Al fallecer su padre de paro
cardíaco en el propio campo de fútbol con ocasión de estar presenciando un
partido del Gran
Canaria, en el que jugaba un hijo suyo, Eliseo Ojeda
se retiró de la práctica del fútbol y de toda actividad relacionada con el deporte, entre ellas la presidencia del Club de Regatas Ahemón.
Trabajó
como contable de la Compañía
del Agua, en una etapa de su vida se trasladó a Fernando Póo (Guinea
Española) y se dedicó al comercio, actividad que continuó en Las Palmas de Gran
Canaria. Personaje querido y respetado, no sólo destacó en la promoción del
deporte sino que contribuyó a que el Marino se convirtiera en una
importante sociedad de recreo y convivencia para los ciudadanos de
Las Palmas. Muy famosos fueron los artísticos Belenes que por Navidad abría en
el piso bajo de su casa de la
Calle Rabadán.
A
Eliseo Ojeda,
junto a sus hermanos y jóvenes del barrio de Arenales les debe el fútbol
canario su desarrollo y actividad. Falleció en 1960 y unos años después,
el Ayuntamiento de Las Palmas puso su nombre a un polideportivo en la Ciudad Alta. (Javier
Domínguez García, 2007)
1896. La Cruz Roja española
concedió ayudas a los damnificados por las inundaciones ocurridas en la isla,
siendo esta quizás la primera acción de esta entidad en La Gomera.
1897. Nace la poetisa
Bohemia Pulido Salazar. La isla cuenta con 14.928 habitantes.
1897. Agustín Espinosa García, nace en el Puerto Mequínez en Chinech (Puerto de La Cruz-Tenerife), escritor canario perteneciente a la Generación del 27.
1897. Agustín Espinosa García, nace en el Puerto Mequínez en Chinech (Puerto de La Cruz-Tenerife), escritor canario perteneciente a la Generación del 27.
Publica sus primeros poemas, de influencia
modernista y, después, juanramoniana, en la revista Castalia mientras
cursa el bachillerato en Eguerew (La
Laguna). Estudia Filosofía y Letras en Madrid y Granada
(España), donde entabla relación con Federico García Lorca. En Madrid se integra
en los movimientos de vanguardia y, tras un viaje a Bucarest, al retornar a las
Islas, desempeña su labor docente en institutos de Arrecife, Titoreygatra
(Lanzarote), Winiwuada n Tamaránt (Las Palmas de Gran Canaria) y Añazu n Chinet
(Santa Cruz de Tenerife). Fundó las revistas La Rosa de los Vientos y Gaceta de
Arte y promovió la difusión del surrealismo y otras corrientes de
vanguardia en Canarias. Fue uno de los firmantes del Manifiesto Surrealista
de 1935. Separado de su cátedra durante la Guerra Civil de los
españoles, retorna a la misma en 1938 en el Instituto de Tedote n Benahuare
(Santa Cruz de La Palma).
Fallece en Realejo Alto, Chinet en 1939.
Obra:
Está considerado como uno de los mejores representantes del surrealismo en Canarias, cuya obra Crimen (1934), publicada con hermosa cubierta de Óscar Domínguez, constituye la cima de la prosa en dicho estilo. Sus viajes por el territorio español y por París, su insaciable búsqueda y conocimiento de la novedad, prefiguran en él esa futura y casi genética aceptación del movimiento. Este texto, "un libro que no es precisamente novela, aunque lo parece", como dijera su autor es, junto a La flor de Californía de José María Hinojosa, la contribución más interesante de la prosa surrealista española al movimiento de André Breton.
Reivindica los sutiles encantos de la crueldad,
lo perverso, el infierno, y asume sin asombro la ecuación amor igual a crimen:
"Frente a todos los crímenes... ha permanecido mi crimen en su sitio
propio de sensacional, único y gran asesinato pasional. De crimen tipo. De
crimen de novela más que de crimen ocurrido", dice su personaje-ejecutor.
Pero no hay un solo crimen en el texto. Hay numerosos asesinatos, múltiples
humores negros, deformaciones monstruosas, violentas y aniquilantes conductas
sexuales cuya traducción última es siempre la sangre, la maldición, o la
tragedia. Tales asesinatos, de desbordante lucidez verbal, acentuada sintaxis
vanguardista e inevitable y surreal semántica, es el feroz resultado de un
crescendo romántico que deriva en esa sentencia unánime del "amour
fou", cuyas consecuencias, en cierto modo, eran previsibles: "Usted
únicamente, Gustavo Adolfo Béquer, novio de todas las muertas bonitas. Ningún
otro que usted ha podido ser el inspirador de ese crimen", acusa sin
piedad nuestro protagonista, convencido de que todo clímax tiene un insensato y
perturbado origen. Se ha hecho famoso el fragmento titulado "La mano
muerta" que pertenece a este libro.
- Lancelot 28º. 7º (1928), poesía
- Crimen (1934), prosa.
- Crimen y otros textos, edición de Manuel Almeida, Islas Canarias, Biblioteca Básica Canaria, 1990.
1897.
Nace en Tedote n Benahuare (Santa Cruz de La Palma) Pelayo López y Martín Romero. Estudió bachillerato en su
ciudad natal y completó su formación media en Eguerew (La Laguna), en el Instituto de
Canarias de donde partió rumbo a Barcelona (España) para matricularse en la Escuela Superior
de Arquitectura. En 1915 después de aprobar el proyecto fin de carrera y
obtener su título se instala eventualmente en Benahuare (La Palma) para luego marchar a
Añazu n Chinet (Santa Cruz de Tenerife) para ocupar la plaza de arquitecto
municipal. En este momento Pelayo López inicia su tendencia regionalista cuyo
máximo exponente fue el pabellón de Canarias para la Exposición Iberoamericana
de Sevilla (España) del año 1929.
Después de la Guerra Civil de los
españoles y al crearse la
Dirección General de Regiones Devastadas marchó a la Metropolis a fin de dirigir la institución encargada de
reconstruir aquel país azotado por el
belicismo fascista de los alzados.
Su arquitectura se movió a partir del Modernismo
aprendido en sus tiempos de estudio catalán, desplazándolo con el tiempo hacia
el regionalismo que practicaban en las islas Eladio Laredo o Marrero Regalado.
Al igual que ellos tocó fondo con el estilo azul propiciado por las etapas
autárquicas del general Franco, al pretender ver solamente en la tradición la
fórmula de modernidad que demandaba nuestro siglo XX. Fallece en Madrid, España
en 1972.
1897. se publica en Caracas la revista El Guanche, de la que fue Alma
Mater el padre de la patria canaria don Secundino Delgado Rodríguez. (Insertar
nota, tomar de Manuel Rosales)
1897 Febrero 27. Nace
Don Isidoro Luz Carpenter, nació en el Puerto de Mequínez (Puerto dela Cruz),
siendo hijo de Don Melchor Luz Lima y doña Elena Carpenter Arroyo, siendo sus
hermanos Guillermo y María. Estudia el bachillerato en el Instituto de
Canarias, hoy Cabreara Pinto en la
Ciudad de Eguerew (La Laguna). Hace el preparatorio de medicina en la Universidad de San
Fernando en la ciudad de Eguerew.
Se traslada a la Metropolis para
estudiar medicina, en la antigua Casona de la calle de Atocha. Obtiene el
título de Licenciado en Medicina y Cirugía, a la vez que el doctorado el 8 de
junio de 1925. Se colegia en Añazu n Chinet (Santa Cruz de Tenerife) el 1 de
julio del mismo año, encontrándose de presidente el Dr. José Naveiras Zamorano.
Se traslada a Berlín (Alemania),
donde amplia estudios en Medicina General, hoy Medicina Interna por un periodo
de dos años. El 16 de agosto de 1927 ocupa por primera vez la alcaldía del
Puerto Mequínez (Puerto de la
Cruz), presentando la dimisión después de una fructífera
labor, el 16 de abril de 1931. Fue el encargado de construir el nuevo
Ayuntamiento el 24 de octubre de 1934. Nuevamente presentó su dimisión del
cargo de alcalde el 2 de junio de 1935.
Contrae matrimonio con Doña
Magdalena Cullén y Lugo, en la iglesia de la Concepción de la Orotava, el 12 de abril de
1943, teniendo los siguientes hijos: Magdalena, Constanza, Isidoro, Elena y
Melchor. Ejerció en el Puerto de La
Cruz, siendo ayudante del Dr. Ingram. Amplia estudios en
Alemania e Inglaterra, y posteriormente regresa al a su ciudad natal.
Entre los cargos que ocupó
podemos destacar: presidente del Cabildo Insular de Chinet (Tenerife),
presidente de la mancomunidad del Valle de la Orotava, presidente de la Cruz Roja del Puerto de
Mequínez (Puerto de La Cruz),
presidente fundador de los Boys Scouts, presidente fundador del Instituto de
Estudios Hispánicos del Puerto Mequínez (Puerto de La
Cruz), presidente fundador del Hospital de la misma ciudad..
Entre las distinciones
destacamos: Hijo Predilecto y Alcalde Honorario del Puerto Mequínez (Puerto de la Cruz) desde 1955, Gran Cruz
de Mérito Aeronáutico, Encomienda de la Orden del Mérito Civil y de la Orden de Cisneros, Medalla
de Honor del Puerto Mequínez ( Puerto de la Cruz), Medalla del Padre Anchieta del Brasil,
Comamandader of Gamgerbog Erdemen de Dinamarca, Medalla de Plata de la Cruz Roja, miembro de Honor
del Instituto de Cooperación Iberoamericana de Madrid (España).
Falleció en el Puerto Mequínez (Puerto de la Cruz) el 29 de diciembre de
1980, siendo inhumado en el cementerio de San Carlos de la misma ciudad, por la
que tanto luchó y defendió, igual que a su isla.
1897
Noviembre. El ingeniero-jefe Paz y Peraza remitió a la Dirección General
de Puertos del gobierno español un proyecto de prolongación del muelle y un
anteproyecto de dique del puerto de Tedote n Benahuare (Santa Cruz de La Palma) , siendo aprobados en
agosto de 1898 con unos presupuestos de 615.063,97 pesetas y 1.656.562,16
pesetas, respectivamente, con la prescripción de que se redactara un proyecto
global que sirviera de base para una única subasta.
El citado documento fue redactado por el ingeniero-jefe interino Prudencio de Guadalfara y a finales de marzo de 1899 recibió la aprobación de la Dirección General, fijando el presupuesto de contrata en 2.661.448,52 pesetas, es decir, 389.823 pesetas menos que el estimado anterior.
Pedro
Poggio, adelantándose a las necesidades de su tiempo, había presentado en el
Ministerio español de Fomento una instancia en la que planteaba en sus primeras
líneas el complemento de la infraestructura portuaria, que consistía, en líneas
generales, en la construcción de un dique sur con dirección al muelle y un
dique norte, enlazándose ambos por un muelle de ribera.
La subasta para la construcción de las obras fue adjudicada definitivamente en junio de 1900, al mejor postor, Manuel Menéndez Álvarez, en la cantidad de 2.661.400 pesetas, cifra que rebajaba el presupuesto que sirvió de base para la licitación en 48,52 pesetas. veces en los años siguientes, se transfirió primero a la sociedad en comandita Hijos de Juan Yanes. Luego pasó a la sociedad comanditaria Antonio Yanes y Cª; más tarde a la sociedad regular colectiva Brage, Marco y Cª, la cual hizo cesión de sus derechos a la sociedad mercantil T. Marco y Cª; y finalmente, de ésta a Carlos La Roche y García, habiendo sido aprobados los referidos traspasos mediante reales órdenes que datan de 8 de marzo de 1902, 29 de enero de 1903, 6 de agosto de 1904, 22 de noviembre de 1907 y 9 de agosto de 1909, respectivamente.
Las obras dieron comienzo el 31 de julio de 1900 con el acopio de materiales y el plazo de ejecución se fijó en diez años, si bien en septiembre de ese mismo año se otorgó al contratista una prórroga de otros seis años para la terminación de las obras, con lo que el plazo de ejecución quedó ampliado hasta julio de 1916.
Una visión de la capital palmera y de su puerto a comienzos del siglo XX la encontramos en uno de los escritos de José Wangüemert y Poggio, quien, entre otros aspectos, describe que "el fondeadero está delante de la población y como a 1,6 cables de ella por 18 metros de agua. Está abrigado contra los vientos del Norte al Sur por el Oeste, y los del E.N.E. al Sur por el Este son igualmente bonancibles. Para esta rada se halla aprobado un proyecto de puerto. En la actualidad, el muelle no permite el atraque de las embarcaciones de regular calado, y sí sólo de las menores. El puerto está clasificado de interés general de segundo orden.
1897 Mayo 20.
Nace en
Tacoronte, Tenerife Domitila Hernández Hernandez. Bisnieta del alcalde
de Tacoronte en el momento que se proclama en España la I República, Vicente
Peña, Estudió y se preparó como modista en Cuba cuando su familia emigró al
país caribeño, una formación que le permitió poner en marcha una academia de
corte y confección a su regreso a Tenerife a la que acudían muchas jóvenes de
la zona. Domitila percibió que sus alumnas no sabían leer ni escribir, así que
se volcó en proporcionarles la enseñanza elemental. Domitila pertenecía a una
familia que decían antes 'de izquierdas', por lo que fue perseguida y
encarcelada tras el 18 de julio de 1936, y de hecho uno de sus hermanos,
Paulino, fue asesinado, y otro, Amadeo, desaparecido.
Uno de sus hijos, Julián Hernández, que reside
hoy en Valencia (Venezuela), relata que Domitila falleció tras permanecer presa
unos cuatro años, sometida a todo tipo de vejaciones y torturas por el solo
hecho de que su familia no era franquista. Dice Julián: 'La perdí cuando
solamente tenía 13 años, de los que la pude disfrutar los primeros seis de mi
vida, de 1930 a
1936, pues desde 1936 a
1940 fui separado de ella junto con mis hermanos'. Julián cuenta que un día de
noviembre de 1937, 'cuando el invierno era invierno en Tacoronte, yo había
estado toda la tarde, después de venir de la escuelita de doña Braulia y don
Gregorio, practicando uno de mis juegos favoritos, que un niño de hoy lo vería
hasta ridículo. Consistía en hacer deslizar por uno de los raíles del tranvía
lleno de agua por la lluvia un barquito de papel, desde donde se encontraba en
ese momento el Casino de Tacoronte, comienzo de la pendiente hacia El Cantillo.
El agua de lluvia, no sé por qué, pero siempre que llovía corría con fuerza
dentro del raíl y la aprovechábamos para las regatas de nuestros barquitos
hasta la meta, que se hallaba frente de la venta de don Francisco López Ríos.
Al lado del muro de El Cantillo, 'el racimo de uvas' lo llamaban, y creo que
siguen llamándolo así, porque dicen que estaba lleno de vagos, o sea, los
eternos que no hacían nada en los pueblecitos canarios de aquella época. Ahora
hacen lo mismo, pero de otra forma'.
Han pasado más de 70 años, y en Julián
'permanecen' intactas las sensaciones que ese día sentí. Los olores de las
bodegas de don Miguel López, con los mostos esperando sus catas a la llegada
del día de San Andrés, los olores de las resinas de los eucaliptos enormes que
flanqueaban la carretera y de la ropa mojada y caliente por el cuerpo ajetreado
de las carreras siguiendo el barquito en el raíl. Veo entonces una guagua que
viene frente al Casino y comienza a bajar hacia El Cantillo. Yo me hallaba
sentado con los pies colgando desde la terraza de mi casa. No sé por qué no le
quité los ojos y la vi acercarse y pararse frente a casa. Era una guagua
'perrera', no de La
Exclusiva. Era azul y blanca, las otras eran rojas. De ella
bajó un guardia civil, todavía hoy para mí, una figura imponente, con tricornio
y capote largo y un fusil al hombro. Mis ojos de niño miraban sin pestañear y
en el recorrido de la mirada por la guagua, mis ojos se encontraron con los de
mi madre y me quedé paralizado. Vi cómo el guardia civil le hacia señas a mi
madre para que bajara y cuando ella lo hizo yo corrí hacia ella y me metí en su
regazo. Siempre siento la desilusión, pues creí que venía para casa. No fue
así, pero el instante que tuve mi cabeza apoyada en su vientre y piernas aún lo
siento. Lloré al darme cuenta de que no venía a quedarse. Me dijo: no llores,
Chicho, que muy pronto estaré con ustedes. Siempre ha estado. Siguieron hacia
la cárcel de La Orotava,
donde trasladaban desde la cárcel de mujeres, de San Miguel en Santa Cruz de
Tenerife, a aquel montón de madres de familia que habían sido apartadas de sus
hijos, y aun hoy todavía no entiendo por qué'.
Domitila permaneció encarcelada hasta el 29 de
enero de 1940, con una salud resquebrajada por las palizas, torturas y vejaciones
a que fue sometida, falleciendo el 1 de julio de 1943. Una asociación que lleva
su nombre, dedicada sobre todo a fomentar la participación y toma de decisiones
de las mujeres en todos los ámbitos sociales y públicos de Tacoronte, mantiene
vivo su impresionante recuerdo. (José
Vicente González Bethencourt)
1897 Agosto 12.
Nace Antonio Ortega Sánchez, en Los Llanos de Aridane, Benahuare. Titulo de
Licenciado en Medicina y Cirugía en Madrid (España) en 1925. Casado con
Carmen Ramírez de Arellano y Rebollo. Medico de Asistencia Pública de La Villa de Garafia, Benahuare
(La Palma).
Tenia Acumuladas las plazas de Practicante y Matrona pues la incomunicación de
el lugar hacia indeseable dichas plazas. Fue la representación mas fiel del
auténtico médico rural, ejerciendo durante toda su vida profesional en la zona
mas apartada, agreste e incomunicada de la geografía palmera. Atendió con
verdadero espíritu profesional y humanitario, toda una amplia zona que abarcaba
desde Garafía a Barlovento y Puntagorda, rebasando incluso muchas veces
estos amplios limites.
A lomo de caballo, pues no había
entonces otro medio de comunicación, recorría a cualquier hora del día o de la
noche, aquellos impresionantes barrancos, con el sofocante calor del estío o la
lluvia persiste de los crudos inviernos. Su polifacetismo profesional lo
mismo le llevaba junto a la cama de un intoxicado o traumatizado, que al lecho
do una parturienta que tenia dificultades a la hora de alumbrar una nueva vida.
Don Antonio era como hemos dicho
natural de Los Llanos de Aridane, donde había nacido el año 1897 y una vez
acabada su carrera se fue como médico Titular a la Villa de Garafia,
único destino que tuvo en su ejercicio, donde permaneció hasta su jubílación y
posterior fallecimiento en el año 1977 a los 79 años, después de prestar durante
mas de medio siglo sus valiosos servicios a la
Sanidad hawara (palmera).
El Consejo General de Colegios de
Médicos de España, tuvo a bien concederle, para premiar su inestimable labor,
el Titulo de Honor por sus merecimientos profesionales en su ejercicio
interrumpido y sin descanso. Dejo descendencia.
Durante su estancia, ejercieron,
junto a e1 su profesión los Practicantes Titulares D. Manuel Pérez Rosas, que
fue también secretario, de aquel Juzgado de Paz y más tarde D. Miguel
Bethencourt.
1898. Tedote n Benahuare (S/C de La Palma) Blas Pérez González. De tendencias política
ultra-conservadoras fue un fiel servidor del sistema colonial, licenciado
en derecho, ingresó en el cuerpo jurídico del Ejército en 1920. En 1927
entró como catedrático de derecho en la Universidad de Barcelona. Fue auditor de
guerra en Barcelona durante la revolución fascista antirrepublicana de octubre
de 1934. Fue nombrado presidente del Tribunal Supremo y delegado nacional de Justicia
y Derecho de FET tras el alzamiento franquista. Fue miembro de la Junta Política
de FET y ministro de la
Gobernación de aquel país con el gobierno de la dictadura
franquista entre 1942 y 1957. Fallece en Madrid (España) en 1978)
1898. En el comerciante y cónsul alemán afincado en Añazu n Chinet
(Santa Cruz de Tenerife), Ernesto Carlos Jaack, arrienda a los nuevos
propietarios (la familia Pérez Galdós) la Hacienda Aldea
de San Nicolás e introduce por primera vez el cultivo del tomate para la
exportación a través del puerto que allí construye, con lo que se inicia un
largo período de comunicaciones periódicas e intensivas por mar dada la falta
de carreteras. Los colonos participan de la innovación al reconocerles éste sus
posesiones.
1898. España pierde sus últimas colonias de ultramar, Cuba,
Filipinas y Puerto Rico. Quedándole las de Canarias, Marruecos, Sahara y
Guinea. En ese mismo año se teme un ataque norteamericano a Canarias. El
ejército colonial se prepara para repeler la posible agresión. La flota
española había desaparecido en Santiago de Cuba en un juego de tiro al blanco
en el que los americanos hundían uno a uno los barcos que salían por el
estrecho canal. Solo la influencia de Inglaterra y Francia que estaban
dispuestas a impedir que los americanos se acercaran a las islas, evitó el
temido ataque.
En esta época el esquema de consecución de recursos para la colonia de Canarias es el siguiente: La burguesía dependiente de las islas está cerca de los gobiernos de la metrópoli y tratan de conseguir ventajas para cada una de sus islas, si la ventaja la obtiene Chinet (Tenerife), los de Tamaránt (Gran Canaria) la califican como un acto de tiranía y si por el contrario la obtiene Tamaránt (Gran Canaria), los de Chinet (Tenerife) la califican de despojo. Sin embargo ambos se unen en todo lo referente a las libertades comerciales y el logro de políticas fiscales ventajosas. Y de esta forma van creciendo ambas ciudades al tiempo que obtienen recursos y mantienen el “pleito insular”. El cual continúa con iguales métodos en pleno siglo XXI.
Foto :Equipo del Marino 1915. Eliseo Ojeda porta la Copa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario