sábado, 4 de julio de 2015

EFEMÉRIDES DE LA NACIÓN CANARIA




UNA HISTORIA RESUMIDA DE CANARIAS
PERIODO COLONIAL 1501-1600
DECADA 1521-1530
CAPITULO VI-XXXII



Eduardo Pedro García Rodríguez
1529 marzo 12.
Un invasor y colonizador en Chinech (Tenerife), Juan Méndez
“Fue peón de la compañía de Ibone de Armas, era Juan natural de Llerena, hijo de Pedro Méndez fallecido en 1480 y de Leonor Sánchez, fallecida en 1507, según propia declaración hecha ante el Santo Oficio en 12 de enero de 1529. También declara que estuvo en la guerra de Granada por tiempo de cinco años y después en la conquista de La Palma y de esta isla de Tenerife. Olvidando citar que también lo estuvo en la conquista de Gran Canaria, con sus armas y caballo. Recibió cuantiosas datas de tierra en Tenerife y entre ellas “tierras y aguas en Daute, que es en un barranco, en la fuente del cuervo, con otra fuente que está en el primer barranco, que son las que ahora se llaman Fuente de Méndez, en Buenavista”.
Juan Méndez fue uno de los primeros pobladores de Buenavista y alcalde del pueblo en 1528, pero tuvo más de un conflicto con los vecinos. En enero de 1506 había recibido en data “el remanente del agua que corre por el lugar de Buenavista, para que la podays sacar por canales y llevarla a vuestro heredamiento”. Pero cuando trató de poner un molino en el barranco los vecinos protestaron y pidieron el amparo de la justicia. El contestó que las aguas son suyas propias y que la habían sido dadas por repartimiento y vecindad como vecino y conquistador de esta isla y en remuneración y pago de los grandes trabajos que hizo y recibió con su persona en la conquista de esta isla, sirviendo a su Majestad (15-X-1538). La justicia sentenció que sacara Juan Méndez el remanente del agua de las fuentes de Buenavista, no tomando ni perjudicando en cosa alguna el aprovechamiento y uso de los vecinos en cuanto a las fuentes y sirviéndose del agua de ellas los vecinos primeramente en todo lo que les conviniere y todo el remanente que acostumbra ir por el barranco lo saque y lleve Juan Méndez.
También tuvo conflicto con la Inquisición en calidad de hijo converso; y su misma esposa declara que muchas veces había dicho a Juan Méndez, su marido, que era un hereje y judío pechero, porque de continuo le traía muchos huéspedes a casa y tenía que hacer, y se echaba con moriscas y que con ello le decía lo susodicho.
Juan Méndez otorgó testamento cerrado ante Juan de Ancheta en 30 de agosto de 1536, con un codicilo de 1º de diciembre de 1540, y se abrió ante Bartolomé Joven en 8 de octubre de 1541, por haber fallecido el 26 de septiembre del mismo año.
Había casado con Isabel Ramírez, natural de Moguer, hija de Fernán Manuel y de Leonor de Lepe, conversos. No tuvieron hijos. Ella otorgó testamento ante Juan del castillo en 29 de abril de 1514, fundando vínculo en su sobrino Juan Jiménez. En su hacienda de Buenavista había fundado en 1540 una ermita de santa Isabel y en 1551 dio a la iglesia de la concepción de la Laguna una imagen de bulto de Ntra. Sra. de la Concepción, que todavía se conserva.
Juan Méndez había tenido tres hijos con Margareta Díaz, mujer de Gonzalo Yanes, portugués (no era el de Daute), según consta del testamento de ésta otorgado ante Vallejo el 12 de mayo de 1511. Fueron estos:
1)  Catalina Méndez, vivía en 1529 y falleció sin descendencia.
2)  Pedro Méndez, nacido en 1500 y fallecido en 1577, casó en 1ª vez con su prima Isabel Méndez, hija de Fernando de Toledo y de Teresa Manuel, de quienes tuvieron, entre otros, a Andrés Méndez, que casó con Francisca de Zamora, teniendo por descendencia a Magdalena, Luis y Andresa.
De segundo matrimonio casó Pedro casó con Margarita Gómez de Acevedo, cuya descendencia es la siguiente[1][1]:
·         Miguel Méndez.
·         Diego Méndez, que casó con Teresa de Angulo.
·         Antón Méndez.
·         María de Acevedo, que casó con Juan Verde Béthencourt, y
·         Ana de Acevedo, que casó con Francisco de Baeza, su primo hermano.
3)  Juan Méndez, que casó en segunda vez con María Hernández[2][2], hija de Baltasar Hernández y tuvieron y fueron sus descendientes:
·         Ana Méndez, que casó con Juan de Rijo, que tuvieron tres hijos
·         María de Candelaria, que casó con Alonso Vaso (Baso)    
(Pedro A. Báez Díaz, 2004)



1529 Mayo 27.
A través de una carta del Bayle de Valencia, llamado don Luís Juan, declara libre al esclavo canario, llamado Juan Canario (Johan Canari), que había estado bajo el dominio de don Fernando de Andrade, quien lo libertó por cláusula de su testamento realizado en Medinacelli.


1529 Junio 23.
1.312-10.-Luis de Castro, criado del 2° Adelantado. Yo don Pero Hernandes de Lugo, Adelantado. ..por la presente hago merced a voz L. de C. mi criado, vo , del lugar del Realejo, de un solar mío q. tengo en este mi heredamiento q. alinda con el horno de la teja de la una parte y de la otra la esquina del cercado q. va hacia el ingenio con su corral, para q. podáis edificar en él casas, y vos do la posesión del dho. solar. Digo q. se entiende el dho. solar dende la esquina del dho. horno y el corral derecho a una tapia señalada q. son fasta el esquina de la cancela, 9 tapias, con cargo q. para siempre jamás me déis vos y vuestros herederos dos gallinas por cada año por cada Navidad. 23-VI-1529. (Datas de Tenerife, libros I al IV)

1529 junio 23.

13. HACENDADOS DE EL REALEXO (TENERIFE) RELACIONADOS CON GRANCANARIOS

-Fernando de Castro; repoblador portugués; hijo de Gonzalo Yanis de Castro y Malgarida de Júsar; hombre de confianza de El Adelantado; natural de Lamego – Beira Alta-; relaciones sentimentales con mujeres portuguesas en Lamego y Madeira, de las que tuvo varios hijos, algunos vecinos de Tenerife (222).
Francisca Fernández Guadarteme, hermana del conquistador grancanario de Tenerife, Hernando Guadarteme, da a luz a la niña Inés Fernández en Gran Canaria de una relación carnal con Álvaro Serrano; casa, luego, en Tenerife con el portugués Fernando Castro –no hay descendencia de este matrimonio-, e Inés Fernández se convierte en la hijastra de Fernando de Castro; Inés Fernández casa con Pedro del Pros, y nacen 2 hijos, fray Miguel y Francisca Fernández Guadarteme; Francisca Fenández Guadarteme –con el mismo nombre que su abuela- casa, en 1542, con uno de hijos del conquistador Francisco Albornoz, Juan Perdomo; de este matrimonio nace un sola hija en 1549, Inés Fernández –homónimo de su abuela-, que casa con el portugués Amaro Borges (223).
Francisca Fernández Guadarteme, hermana del grancanario Hernando Guadarteme, obtiene el heredamiento de El Cuchillo –El Realejo, cerca de Rambla de Castro-, en compensación de haber gastado su marido, Fernando Castro, los 1.000 ducados de su dote; esta propiedad la obtiene Castro por albalá de vecindad; esta herencia va a recaer, con el paso de los años, en Inés Fernández, que casa con el portugués, anteriormente nombrado, Amaro Borges (224).
-Luís de Castro (n.-1542), hijo del portugués Fernando de Castro y repoblador de Tenerife, fundador del Mayorazgo de Castro; obtuvo data el 30 de octubre 1500, y un solar en El Realejo el 23 de junio de 1529, por ser criado del segundo Adelantado (225). Su mujer, María de Torres, era hija del conquistador grancanario Alonso de Córdoba y de la canaria Catalina García (226).
1529 Julio 13. El colono Alonso Márquez Maldonado (Juan Máruez) vecino de La Benahuare (Palma), tuvo que presentar a la Inquisición las pruebas de pureza de Sangre. Las presentó, con resultados muy diferentes: yo he estado en posesión de hijo de Juan Marques,  por tal me he tenido y como a hijo me casó con hija de, cristianos viejos, y después que se leó el edicto por vuestra paternidad mandado publicar, en que los conversos y cristianos nuevos parezcan a dar sus genealogías y los cristianos nuevos a mostrar fe e de como son con baptizados, el dicho Alonso Márquez me a dicho que siendo niño me tomó de poder de ciertos que se pasaban de Castilla y me baptizó en la villa de Rota».

1529 Agosto 23. Juan Yánez, clérigo de la secta católica, vive con Ana Rodríguez, mujer de Gonzalo Rodríguez, zapatero; pero Ana vuelve a casa del marido, que la perdona. Escritura de perdón ante el escribano B. Joven, el 23/8.1529

1530. En la isla  Tamaraánt (Gran Canaria) se produjo un período de fuerte inmigración. El crecimiento de la población en estos años corre paralelo a la implantación de nuevas órdenes religiosas de la secta católica, creación de parroquias, dotación de curatos fijos y en diferentes sitios y edificación de conventos y ermitas allí en donde hubiese un vecindario mínimamente expansivo factible de ser exprimido laboral o económicamente.

La industria azucarera, las exportaciones de vinos, orchilla y trata de esclavos junto a la obligada escala en la ruta hacia América generaron un tráfico mercantil que aportaba grandes beneficios económicos a los colonos europeos contribuyendo sobremanera a incrementar el volumen demográfico de Tamaránt (Gran Canaria) durante el siglo XVI.

En la primera mitad del dieciséis la población de esta isla no llegaba a los 8 mil habitantes y se componía de guanches y colonos españoles, agregándose un creciente número de judíos, ingleses, portugueses, irlandeses, algún que otro flamenco, esclavos extraídos del noroeste del continente y negros del sur. De estos últimos se decía que en 1536 había «más berberiscos y negros que vecinos».

El avance demográfico se vio siempre obstaculizado por una mortalidad general bastante alta, especialmente entre los niños. En 1531 la isla sufría por tercera vez en lo que se llevaba de siglo del temible contagio de pestilencia. En 1524 se produjo una plaga de «alhorra» que exterminó las cosechas y produjo escasez y hambre. Algo parecido se vuelve a repetir en 1538. Por otro lado, la falta de higiene, las levas, guerras, epidemias y hambre ocasionaron multitud de fallecimientos. Además, el torrente emigratorio con dirección hacia América se intensificó a mediados de la centuria. El despoblamiento a causa de la brusca pérdida de habitantes en Tamaránt (Gran Canaria) generó fuertes temores entre las autoridades civiles y militares coloniales. El rey de la metrópoli Felipe II prohíbe en 1574 la salida de vecinos. Menos mal que la natalidad de entonces era fortísima y gracias a ella se conseguiría enjugar en parte los huecos producidos por la (emigración y los fallecimientos.

En 1585, casi finalizando el s. XVI, Gran Canaria contaba con 11 pilas bautismales de la secta católica y 8.545 habitantes que suponen tan sólo un 22,07 por ciento sobre el total de la colonia. La densidad se sitúa en torno a los 6,3 habitantes por kilómetro cuadrado. La isla presentaba una ocupación poblacional francamente discontinua todavía. La mayoría de la población se concentraba en la ciudad de Winiwuada (Las Palmas) que por entonces contaba ya con unas 800 casas, una guarnición española de varios centenares de hombres en armas y una organización bastante aceptable para la época. Telde era la segunda localidad más importante de Tamaránt (Gran Canaria) con unos 1.500 habitantes. Las restantes localidades absorbían los 5.000 residentes destacando las villas situadas en la fachada orientada a barlovento. Guía y Gáldar tan sólo sumaban unos 1.250 habitantes, en tanto que entre los pueblos de la Vega de San Mateo, Teror, Moya y Arucas se repartían 1.575 personas. En la comarca sur, Agüimes y Tirajana llegaban a alcanzar las720 almas. Las zonas orientadas al suroeste y ras cumbres estaban todavía escasamente ocupadas. (Ramón Díaz Hernández;1991)

1530. Según las dataciones el conchero de Arguamul en La Gomera más antiguo se comenzó a usar en torno a esta fecha. – Se da licencia a los Peraza para buscar oro en la isla.

1530. Los saqueadores heffilanos Hernando y Francisco Pizarro se citan en  la isla canaria de La Gomera; han capitulado con la emperatriz y regresan decididos a dar, desde Panamá, el último embate al imperio de los Incas.

1530. La enorme  riqueza que producía el azúcar producto altamente demandado y cotizado en Europa atrajo de nuevo a la colonia de Canarias a numerosos aventureros y colonos y entre los años 1530 y 1552 se produce una fuerte inmigración que hace que a mediados de siglo la población de Chinet (Tenerife) ya sobrepasara los 10.000 habitantes y la de Tamaránt (Gran Canaria) se sitúa en torno a los 5.000. Pero no solo la riqueza atrajo colonos aventureros y empleados de la metrópoli, sino que atrajo a los piratas. La nacionalidad de los piratas dependía de la amistad o enemistad que en esos momentos tuviese Castilla con Inglaterra o Francia, esto les garantizaba una protección de esos países en caso de necesitarla. En 1553 Leclerc saquea e incendia el puerto de Tedote n Benahuare (Santa Cruz de La Palma).

Los colonos y criollos canarios también eran piratas y esclavista, existen noticias de que muchos de los piratas de este siglo fueron formados en las tácticas de asalto por los piratas europeos establecidos en Canarias que desde mucho tiempo atrás venían saqueando tenazmente las costas del continente, la mayoría de las veces con el fin de capturar esclavos y esto duró hasta 1572 cuando el comercio de esclavos dejo de ser lucrativo al dejar de estar protegido por la corona castellano-aragonesa. Las correrías o cabalgadas en África dejaron de ser frecuentes.
1530.
A comienzos del siglo XVI, el Regidor de Gran Canaria y Capitán Bernardino de Lezcano y Múxica construyó -hacia 1530- una magnífica casa en Las Palmas que tanto le servía de habitación como de fortaleza. Según la tradición se hallaba situada en las huertas existentes a espaldas del desaparecido convento de San Bernardo, en sitio descubierto, pues en esa época, sólo había delante una explanada que llegaba hasta el mar donde colocó 14 piezas de artillería de bronce que a su costa hizo traer de España, dotándolas de parapeto y foso: instruyó suficiente personal para que las sirvieran y proveyó de abundantes municiones.

La primera fortaleza con honores de tal que se construyó en Canarias, fue el Castillo de la Luz en Las Palmas en 1492 ó 93, por el Muy Magnífico Señor D. Alonso Fajardo de la casa marquesal de los Vélez, Gobernador y Justicia Mayor de Gran Canaria que había sustituido en dichos cargos a D. Francisco Maldonado, pesquisidor y repartidor de la misma isla. En su origen debió ser un pequeño fuerte de planta cuadrada con plataforma para jugar la artillería dominando a los navíos que se acogían a la sombra de sus muros; las obras de la defensa de la ciudad no se iniciaron hasta la segunda mitad del siglo XVI. (En: José María Pinto y de la Rosa. 1996)

1530. En Benahuare (La Palma)  a los inmigrantes enviados por la metrópoli, extremeños, castellanos y andaluces se añadieron portugueses, flamencos, franceses y algunos genoveses que explotaron la economía insular basándose en la producción y exportación de azúcares, plantando vides, explotando la riqueza maderera de sus bosques, desarrollando la industria naval o activando el comercio. A estos primeros grupos humanos se fueron agregando muy pronto los esclavos traídos a la fuerza desde las costas del continente. Su número debió de ser considerable, ya que en 1578 Benahuare (La Palma) obtuvo licencia para traer desde el Golfo de Guinea a unos 500 esclavos negros.

1530 Marzo 18.
21.-En la ciudad de San Cristóbal, que es en la ysla de Thene- rife en 21-III-1530, en presencia de mí Antón Vallejo, etc..., paresció presente Alonso de Xerés, en nombre de Sancho Cavallero, e me presentó un mandamiento compulsorio firmado del muy noble señor Licenciado Pero Hernández de Reyna, Juez de Residencia e Justicia Mayor desta ysla de T. e de la de señor Sant Miguel de la Palma por sus magestades Emperador, Reyna e Rey, nuestros señores, e firmado de Bernaldino Justiniano, esc. público desta dicha ysla, segund que por él paresció su tenor del qual es éste que se sygue:

Antón de Vallejo, esc. público y del Concejo de esta ysla de T. yo os mando que todos e qualesquier pregones, datas e repartimientos e escrituras que vos pidiera Alonso de Xerés en nombre de Sancho Cavallero e Juan de Xerés se las déys e entreguéys en pública forma o en manera que haga fe al dicho Alonso de Xerés porque diz que dellas tiene nescecidad para las presentar en cierto pleyto que contra ellos trata Alonso de la Fuente, sobre razón de ciertas tierras; las cuales dichas escrituras e pregones e datas e repartimientos e todo lo demás que vos pidiere le dad en el término de la ley e so la pena della pagandos vuestro justo a devido salario. Hecho a 18-III-l530.

El Lcdo. de Reyna. Por mandato de su merced, Bernaldino Justeniano, esc. público.

Presentado el dicho mandamiento en la manera que dicha es, luego A. de x. en el dicho nombre pidió a mí, el dicho escribano, le diese un pregón que se avía mandado dar por el magnífico señor don Alonso Femández de Lugo sobre razón del tiempo en que mandava que todos los que tenían tierras las hedeficasen e pidiólo por testimonio. Testigos: Tristán de Emerando e Alonso de Montiel, vecinos desta ysla.

E luego yo, el dicho escribano, por virtud del dicho mandamiento e de lo pedido por A. de x. en el dicho nombre fize buscar e busqué el pregón, su tenor del cual es éste que se sigue:

En 20-II-l5O2 en este día el señor Gobernador en presencia de mí, el escribano público e de los testigos de yuso escritos, mandó e pidió a mí el dicho escribano asentase ansy que su merced avía mandado pregonar e que se pregonó públicamente por Juan, pregonero público, por ante Alonso Sarmiento, escribano que fue desta ysla, que por quanto estavan en esta ysla suspensas y enpedidas muchas tierras de sequero y solares por romper entre personas que no las han aprovechado ni aprovechan ni los dichos solares que cualquier persona que quisiese se entrase en las dichas tierras y solares y lo rompiese y hedeficase y lo gozase como cosa suya lo qual resumió en sy para hazer dello nuevos repartimientos en la forma que dicha es, lo qual a que pasó el pregón podrá aver un año y porque el dicho Alonso Sarmiento se fue desta ysla no quedó memoria del pregón, por ende que confirmava todo lo que dicho es e ansy lo confirmó ante mí, el dicho escribano, que dixo que queria e quiere que todas las tierras que estuvieren por romper y solares por hedeficar que cualquier persona se pueda entrar en ello y hedeficar y romper, porque ansy cumple al servicio de sus altezas y ennoblecimiento de la ysla con tal que no sea de difuntos, y esto quiere que valga como pregón público porque pasó ansy ante el dicho escribano. Testigos: Lope Hernandes, regidor, el alcalde Pedro de Vergara, Gonzlo Mexía, Jayme Joven e otros. El Adelantado. Antón de Vallejo, esc. púb. E del Concejo.

En 14-X-1503 lo firmó su señoría e yo, Antón de Vallejo, esc. púb. e del Concejo de la ysla de Tenerife, presente fuy e por ende fis aquí este mío signo e tal en testimonio de verdad. Antón de Vallejo, esc. púb. y del Concejo.

En 25-IX-1828 di copia del testimonio antecedente en dos ho- jas del sello 4°.-Firmado, Baños.

En 10- X-1569 ante los señores Justicia e Regimiento desta ysla, estando en su Cabildo y Ayuntamiento por presencia de mí, Juan López de Açoca, escribano mayor del Concejo desta ysla, presentaron este testimonio desta otra parte e me pedieron lo asentase en el registro e yo de su pedimento lo asenté. Testigos: el dotor Francisco Mexía e el Lcdo. Guillén. Juan López de Açoca. (Datas de Tenerife, libro V de datas originales)




[1][1] Dicen los cronistas de la época, que Margarita Gómez no testó porque su marido no le dio lugar, por la repentina y trágica muerte que Pedro Méndez le dio a resultas de hallarla cometiendo adulterio con Bartolomé de Medina, cura del lugar de Buenavista. Sus suegros se querellaron contra  Pedro, pero finalmente le perdonaron. Suponen estos mismos cronistas, que el marido era sabedor de este adulterio desde hacía muchos años y que los más probable es que los hijos de margarita fuesen procreados con el presbítero Medina.
[2][2] Juan Méndez casó con María Hernández, ésta era viuda en 1575, como consta de un poder que da a su padre para cobrar los bienes que le pertenecen por la muerte de su marido. La dicha María Hernández casó en 2ª vez con Julián González Sastre. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario