martes, 9 de diciembre de 2014

¿QUIENES SOMOS LOS MAZIGIOS CANARIOS?





Capitulo XIV-I



Eduardo Pedro García Rodríguez


MAHUH-ERBANE – ERBANIA  (FUERTEVENTURA)


Fuerteventura o Capraria para los clásicos europeos, y Erbanne o Erbane para los naturales. Erba(n)e debe contener de alguna manera el concepto <<cabra>> o de <<macho cabrío>>.

Los Senhaza de Serair, en Marruecos, los ait ammart y los ibeqqoyen al macho cabrio lo llaman a’arban, pl. i’arba-nen. La palabra (Erbane) es auténticamente mazigia y no árabe, aunque contiene el sonido ‘ain. En Kabilia existen una serie de ejemplos en los que se da ain en palabras “beréberes”, v.g. en a’arur <<espalda<<, a’bud <<vientre>>,  ta’qqait <<granito, disminut. De grano>>, y otros más. Erban(n)e será, pues, desarrollo ulterior de un ‘arban sin articulo, o de una forma parecida, y la terminación –e podrá ser considerada como equivalente a la a de Tibi cena. Eran(n)e significará isla <<rica en cabras>>.

Erbane (Furteventura), estaba habitada por hombres que antes de la llegada de los europeos, se parecían mucho en su lengua, forma de vestir y de vivir a sus vecinos de Titoreygrata. Vestían con pieles de ovejas finamente elaboradas y cosidas con finos hilos hechos de las mismas pieles. Como agujas empleaban espinas de peces, huesos de cabra o de madera dura finamente afiladas. En este punto, debemos tener en cuenta que las ovejas que existían en las islas antes de la conquista era la oveja afrikana, éstas tenían un pelaje corto, similar a los arrui. Los ilustradores suelen presentarnos a nuestros antepasados vestidos con unas burdas azaleas de ovejas Merino, sin tener en cuenta que esta raza fue introducida por los conquistadores precisamente, por su abundante lana, materia prima de gran valor en la época.

Eran buenos nadadores, y tenían gran destreza para pescar en las riveras de las costas, matando a los grandes peces con palos. Sus alimentos eran frugales, leche, mantequilla y carne que preparaban y secaban al sol, la cual preparada de esta manera les quedaba tan tierna como si hubiese sido preparada al fuego. Sus casas eran bajas y de anchas paredes de piedra seca, formando calles o pasadizos tan estrechos que apenas podían cruzarse dos personas. Poseían una deidad de piedra en forma humana, y un templo al que llamaban squene, en la época de la conquista tenían dos mujeres que actuaban como jueces las cuales arreglaban las desavenencias, llamadas Tibiabin y Tamonante. Ésta última era  venerada como profetisa.

Según Abercromby,  Fquenes con la variante esequenes, son vocablos emparentados con el ghadamés tazeqqa. Entre los Beni Iznasen significa tazeqqa, pl. tizegwin<<terraza>>. En el mzab tazqqa es un seto y, en el wargla, un depósito. En la palabra canaria se trata del plural izegwan que fue adoptada por los españoles bajo la forma esequen.

Tibiabin, es claramente, un plural. En opinión de Vycichl es  probable que con este nombre se designara a las dos mujeres. En el silha, bab es <<señor>>, y no sería imposible formar  de bab un fem. tambat, pl. tibabin, aunque no existe esta palabra. En este caso la primera i de biabin sería una errata.

Torriani atribuyó a los antiguos majoreros una procedencia árabe, creemos que por desconocimiento. En todo caso, está demostrado que desde el punto de vista cultural, los vestidos de pieles cosidas y la arquitectura hablan en contra.


CHINECH  (TENERIFE)

Ninguaria; O Nivaria, Chinech: (Tenerife.) La nieve se llama en mazigio adfel que, de ninguna manera, puede estar en el nombre de Tenerife.

Deducimos que existió la designación <<isla de nieve>>, (Torriani) usada desde la antigüedad hasta la conquista por los españoles, pero que  esta  no es idéntica a Tenerife. (Algún autor actual denomina como <<Djined>> a la isla de Tenerife.)

Por lo demás Tenerife cae fuera del marco de las designaciones precedentes. Se trata de una derivación que ha de ser descompuesta en Te-n-erife y que significa <<la de erife>>. Los canarios, tenemos formaciones con Be-n <<el de>>, Te-n <<la de>> y Bi-m (delante de labial) <<los de>>, que corresponden en tuareg a las formas wa-n, ta-n, pl. wi-n- existe también ti-n, f. pl.-.

Continúa Werner Vycich, desarrollando su exposición siguiendo la toponimia citada por Torriani en los siguientes términos:...encontramos los ejemplos siguientes: Benahorare, (¿) como nombre de La Palma: Beninarfaca, topónimo; Benchomo, nombre propio masculino; Benisahare; nombre de una prisión subterránea, en el Hierro; Bentacaize, nombre propio masc.; Bentahor; heróe de Gran Canaria: (Tamaránt) Bentagoche, nombre propio masc.; Bentagai, nombre propio masc. De las formas femeninas, tenemos: Tenemozama, topónimo de Lanzarote. Tenefeue, topónimo de Gran Canaria, y masculino plural bimbachos o bimbapos, nombre de los habitantes del Hierro.

Otros dialectos “beréberes” tienen: wi-n, masc. sing.; ti-n, fem. sing.; wi-d, masc. pl., como el Silha, o masc. i-n, fem. ti-n para ambos números, como en tuareg. En el Adrar Ahnet hay topónimos como I-n- ajis  <<el del caballo>>, I-n-allagen <<el de las lanzas>>, Ti-n-alus <<la de la larga colina>>, Ti-n-tarik <<la de la silla de montar>>.

No presentamos aquí estas formas por capricho. Del mismo modo que los adjetivos, en egipcio, se formaron, primitivamente, con una terminación, y esta formación, más tarde, fue sustituida por perífrasis con p’nj <<el de>> y tj n.t <<la de>>, como, p.e., tj n.t hnw>> la de la corte>> , así también el “beréber” ha sustituido los adjetivos derivados mediante terminaciones, por perífrasis con un demostrativo. Tebicena y Erban(n)e pertenecen, pues, al tipo antiguo, mientras que Tenerife es una formación reciente. Ya por este sólo motivo podemos suponer que no pertenece a la misma categoría que los dos nombres citados en primer lugar.

Además hay otra interpretación de Tenerife, Tenerfix sería L’Isle de l’ Enfer  <<isla del infierno>>, lo que, naturalmente, se refiere al volcán activo Pico de Teide. En  -erife buscamos algo que signifique <<infierno>>. Pienso en el radicál “beréber” j-r.f <<tostar, asar>> que da, en rifeño, el verbo aref  y, los Beni Iznasen, turif <<cebada tostada>>. Em Silha irifi es <<sed>>.

Los guanches creían en un demonio al que llamaban Guayota, el cual tenia su morada en el volcán Teide o Echeyde, donde además estaba ubicado el infierno (ver la leyenda de Guayota, pag. 105.)

A los reyes (Menceyes), sucedia el hermano y, después la descendencia del primogénito. En la entronización juraba el rey poniéndose sobre el hombro un hueso de uno de sus antepasados más notables y diciendo: Agoné i acoran ignatzhagna chaconamet, cuya significación era: <<yo juro por el hueso de aquel por el cual te hiciste grande>>. (Torriani)

Como hemos dicho en otro lugar, los benaouritas daban a la isla de Chinet el nombre de Tenerife, con el significado de <<monte de nieve>>. Puesto que se ha conservado el nombre de Tenerife, aceptaremos, como formas paralelas, las grafías de otros autores: Chinerfe, chmerfe, Tenerifix con el grupo –rf-.

Los azaneghi son, naturalmente la tribu mazigia de los zenaga. Torriani emplea aquí una forma que se interpretara como asanhag o azanhag con “g” y no con “z” o “g” (cpr. Los senhaza de Serair.) Corresponde a lo que sabemos del canario, es decir, que la “g” aquí no estaba palatizada.

Eheide podria ser otro lapsus cálami. Correctos son, por el contrario,  Teide y Cheide, que solo presentan variantes dialectales.

El demonio Guayota en el volcán seria un verdadero demonio malo, tambiém en la opinión de los guanches. Parece tratarse de un eufemismo. Para no hablar del diablo, emplean los silha la expresión gaid yadnin <<aquel otro>> Guayota no es otra cosa que la trascripción castellana del silha wayyad <<el otro>>. El grupo gua sirve para reproducir wa y, y muchas veces también se pronuncia así.

Al lado de las variantes dialectales Teide: Cheide, Tenerife: Chinerfe hay tambiém ataman <<cielo>>: achaman. En los topónimos registrados por Sabín Berthelot, las ch son a los con t como 18 es a 24. En Ecero y en Benehuoare el contingente con topónimos ch es uno.

Una de las características en la vestimenta masculina en Chinet, era unas perneras llamadas huirmas. Se trata de una expresión guanche para una prenda de vestir que, en forma de polaina, protege las piernas. Entre los drawa de tingassin hay <<medias sin suela>> llamadas izugzad. Entre los Ait Bu Ulli y los Ait Mzild son solo las mujeres quienes llevan aun estas prendas de vestir.

Huirmas esta en relación con el silha  ta-urem-t. Cuando se abenta el trigo, el viento se lleva, primeramente, los trozos grandes de la paja (aurem)y después los trozos pequeños que están cerca de los nudos o engrosamientos. (taurem) Estas <<rodillas>> del tallo del trigo suministraron el nombre a las perneras. Taurem significa, además <<falange del dedo>>.

Huirmas es una forma sin artículo. Podemos conjeturar wirma.

Marín de Cubas da a los guanches el nombre de binchini, que es, claramente wi-n-cini <<los de Cini>>, y se relaciona con Chinichi, nombre de Tenerife trasmitido por Abreu Galindo. Frutuoso llama a los habitantes de la isla guanches, nombre que, mas tarde se extendió a los habitantes de las demás islas y asegura que guanche quería decir <<los valientes>>. Como singular wa-n-tasa puede significar bien <<el valor>>, <<el valiente>>, interpretación que confirma la dada para Atazacaite. (ya comentado) Estos planteamientos no son totalmente compartidos por el profesor Múñoz como tendremos ocasión de ver más adelante.

 

TITOREYGATRA  (LANZAROTE)


Está bien claro que para los antiguos cronistas Pluviaria era Lanzarote. La L es él articulo español aglutinado. Como formas antiguas encontramos, una al lado de la otra, Agaete y Lagaete, Naga y Anaga, topónimos; Ar(r)ecife y Larecif, topónimo. En presencia del “beréber” anzar <<lluvia>> se pone de manifiesto que Anzarote es la <<isla de la lluvia>>.

Según la tradición, la isla tomó su nombre de Lanceloti Maloicello, (según Elías Serra, no se trata de una tradición, ya que figura con este nombre en las cartas náuticas o portulanos del siglo XIV, la primera entre las conservadas, la de Angelino Dulceti, dibujada en Mallorca en 1339, las que consignan junto a la isla, pintada con las armas de Génova, el nombre de la misma así: insola de Lançalotus Marocelus.) Genovés que poseía hasta el año 1330, más o menos, un castillo en Lanzarote. Suponemos que hubo confusión entre Anzaret y el nombre del conquistador, lo que explica la conservación de la r y de la L.

Los habitantes, a parte de las casas también moraban en cuevas naturales de los montes. Vestían con pieles de oveja, en forma de túnica, como en las demás islas. De zapatos servían unas pieles de cabra con las que envolvían  los pies y que llamaban Amós (¿harcos?).

 Su alimetación consistía principalmente en leche, mantequilla, cebada carne de oveja o de cabra, ademaá de mariscos. Agustín de Herrera, señor de la isla efectuaba frecuentes incursiones al continente para capturar esclavos, muchos de estos masilios continentales después de bautizados se quedaron al servicio de Herrera. Recogen las crónicas que cuando uno exigía a otro que hiciera algo, contestaba este, <<si es grato a Dios>>, pero preguntado si iría a oír misa el domingo respondía <<a la fuerza>>, benche sieno battggiati. Aho -también esta documentada la grafía Ahof- es “beréber”, no árabe. La existencia de la f final esta atestiguada por la voz  tanga <<pecho, ubre>> entre los senhaza de Serair, y por tingi entre los Beni Inasen. Aquí se esperaría tamgi, timgi, pero el prefijo m se ha disimulado en n a causa de la bilabial f. Este fenómeno esta documentado miles de veces en el masilio; cpr. Mispel-nespola, nispola, n´´efle, nispero, etc., en las lenguas románicas. En el mazigio se verifico la disimilacion y después se perdió la labial. El mazigio es marcadamente contrario a la b.  Conjeturemos agub.

Hay otras interpretaciones sobre el origen del nombre europeo de la isla que pueden parecer ingenuas, pero que demuestran claramente que no se aceptaba por todos la derivación del nombre de la isla del de Lancilotto. Torriani dice que los franceses de Betancourt exclamaban, el 7 de julio de 1447, lanscurt, lanscurt (¿tal vez lansours?) Con el significado probable de <<bebamos, bebamos>>. Según otra tradición Lentacourt (en verdad, Bethencourt) habría roto su lanza cuando los lanzaroteños se entregaron a él sin lucha. De esta <<lanza rota>> la isla recibiría su nombre. Estas interpretaciones demuestran que la derivación del nombre de Lanzarote de ningún modo fue tan clara  como, más tarde, la de América y Colombia. Sin embargo de las opiniones anteriormente expuestas asumimos que Titoreygatra quiere decir “Ojo de fuego”.

 

GHUMARA-GOMERA

Los habitantes de La Gomera, eran forzudos, ágiles y belicosos como hemos expuesto en otro lugar, poco cuidadosos en el vestir, usaban una especie de capa compuesta de tres pieles, similares a las usadas en Gran Canaria y en Tenerife. Eran sumamente diestros en arrojar piedras y dardos endurecidos al fuego, cubrían su frente con una venda de color rojo, color que extraían de las raíces del árbol Tajinaste, y que también usaban las mujeres como colorete.

Su genio en forma de hombre lanudo era denominado Hirguan. La isla en el momento del acuerdo de ocupación por parte de los portugueses, estaba dividida en cuatro cantones Mulagua, Agona, Ipalan y Orone, gobernados respectivamente por los régulos, Aberbequeies, Aguaboregue, Aushagal y Unihepe. Además tenían un adivino o agorero, que ya cristianizado por los portugueses predicaba entre sus compatriotas que el verdadero dios moraba en los cielos, y se llamaba Orahan, y que el hombre lanudo no era su verdadero dios, sino su enemigo.

Argodey; variantes: Ajodar; Axodar y jodar, es un lugar fuerte que contaba con una fuente. Se trata evidentemente, de un plural silha igudar del sing. agadir <<granero, fortaleza, castillo>>. Es el conocido préstamo fenicio que corresponde al hebreo gader <<muralla>> que dio nombre a la ciudad de Gadeira, hoy Agadir.

El demonio Hirguan está también documentado en el continente. Hirguan es gramaticalmente un plural. En el dialecto de los senua, en Argelia, tenemos argou, pl. irouggouán <<diablo, genio malo>>. El plural se escribe también iregggoan. En realidad estamos en presencia de una forma ireg an con g que contiene u, correspondiente a ileg man <<camellos>> en kabileño, o en el senua agettum <<bastón>>, pl. igudman, azar <<raíz>>, pl. izuran, adad <<dedo>> pl. idudan.

Los Ire an viven, según la creencia popular “beréber”, juntos en una casa.  Esta casa fue ocupada  según un cuento popular, por los animales. Según otro, el argus se casa, una vez con una mujer humana. Convierte a los niños en gatos (cuento VIII.) La mujer del argu aparece como malvada ogra (cuento XI.) Se señala también como mujer bondadosa cuando el niño logra beber un poco de leche de su pecho (cuento XVI.)

TAMARANT (GRAN CANARIA)

Una de las teorías  mas comúnmente aceptada sobre el nombre dado por los europeos a isla de Tamarant, es la recogida por Torriani, ´´éste autor dice que el nombre de Gran Canaria le fue impuesto a la isla por Juba II,  rey de la antigua Mauritania, ( 25 a.C. 23 d.C.) debido a la gran cantidad de perros que en ella había. También apunta que sus habitantes podrían proceder de Arabia (la misma procedencia adjudica a los de Erbania) por algunas palabras árabes que usuban los canarios. Es posible que el ingeniero no tuviese en cuenta que algunas palabras mazigias tienen concordancia con otras árabes p.e. Guad <<río>> tiene el mismo significado en árabe que en mazigio. Por otra parte, debemos tener en cuenta que los árabes siempre han tratado de arabizar las lenguas de los pueblos por estos sometidos. Es mas que posible que en algunas islas se usen algunas palabras de origen árabe, concretamente en Tañaran y en tiempos modernos pudo dejar algunas palabras la predicación  del Islam llevada a cabo en la isla por un aburran clérigo masilio marroquí que en el siglo XII, islamizó en Tamarant a algunos isleños. Es curioso que Rene Vernau clasificara un cráneo encontrado en La Isleta, como puro árabe. En cuanto a las islas de Erbana o Erbania y Titoreygatra  la aportación de población esclava procedente del continente, promovida por los Herrera, fue bastante notable.

Las vestiduras de invierno de los antiguos canarios, consistían al igual que en el resto de las islas en un tamarco de pieles, y una especie de falda corta hecha de finas hojas de palma trenzadas. Los nobles llevaban el cabello largo, teñido de rubio, y la barba larga y terminada en punta y sin bigote, el cuerpo tatuado con motivo de animales y flora. (Posiblemente, este fuera uno de los usos dado a las pintaderas) Los achicanay, al igual que en Chinet, llevaban el cabello rapado o <<trasquilado>>. Sus armas consistían en bastones cortos y afiladas lanzas arrojadizas, con puntas endurecidas al fuego o retamatadas con cuernos de cabra. En las luchas cuerpo a cuerpo usaban las tavas  (Tabonas) piedras de obsidiana cortantes como navajas, que tambien servian para afeitarse y para hacer sangrías. Tenían un dios al que llamaban Acoran. Y templos de sacerdotisas que llamaban Tamogante en Acoran. (De la religión de los antiguos isleños, hablaremos mas extensamente en el capitulo correspondiente.)  Practicaban toda clase de oficios: carpinteros, cordeleros, curtidores, tejedores, alfareros etc.; Tenían un basto sistema de regadío, refiriéndose al mismo nos dice Sedeño: <<Tenían muchas acequias de agua y con grande admiración tienen una peña viva agujerada por espacio de un cuarto de legua que atraviesa un gran cerro por donde condujeron parte de buena cantidad de agua por aprovechar con el riego buenas tierras; que llaman la Vega, y el principio nace de unos barrancos muy hondos y la subieron por unos acueductos haciendo calzadas por donde llaman Tejeda>>.

            Pescaban con anzuelos hechos de cuernos de cabra, trenzaban redes con fibras vegetales, elaboraban pinturas con materias vegetales. Sus barcas provistas de anclas de piedra, eran de dragos ahuecados. En ellas hacia correrías a las islas de Erbania, Chinet y quizás a Benehouare. Trataban los cadáveres con diferentes técnicas de las que hablaremos en otro lugar. Entre sus héroes podemos destacar a Atazaicate o Atabicenen, DoramasAdargoma. Sus reyes se titulaban Guanartemes.

Algunas tribus mazigias actuales, confeccionan vestidos con pieles de gacela, los tuareg emplean pieles de antílope. Abercromby relaciona tamarco con el tuareg tambroq <<prenda de vestir cuadrangular de tela, ya blanca ya teñida>>. Acoran tiene, el mismo étimo que el silha agurran <<santo, marabuto>>. Desde el punto de vista fonético no hay reparos que hacer. C por g representa el sonido oclusivo, o hace las veces de u, y la m final viene sustituida n. El sentido fundamenta de agurran habrá sido <<puro, limpio, santo>>. Es interesante que sgurrem signifique <<afeitar>>, es decir <<hacer agurran>>. Los egipcios pelaban al rape su cabeza por motivos de higiene. En Erbania existe el topónimo Tegurame que designa probablemente la planta tigurramin f. pl. <<alpiste>>. Tavas son las piedras cortantes que usaban los canarios. Relacionamos tavas con el silha aus <<sable>> o mejor, con una forma femenina taust y con tabust <<cuchillo>> en ghadames. Al héroe Doramas lo llama Ulloa tambiém Oramas. (Descendientes de este guerrero, forman parte de la burguesía de Chinet, p.e. la actual Alcaldesa de Eguerw, (La Laguna) Ana Oramas.) Escudero añade que el nombre significa: de muy anchas narices, y Abreu Galindo: Narices, porque la tenia muy anchas. Indicamos, como simple ensayo de una solución, en mazigio, warammas <<sin medio>>, es decir <<sin tabique nasal>>, con lo que esta dado, por lo menos, el sentido de la deformación nasal. Atazacaite <<animoso, de gran corazón>>, tal vez contenga al silha tasa <<hígado>>. El hígado es considerado, por los mazigios, como asiento del valor.

BENAHUARE  (LA PALMA)

El nombre europeo dado a la isla, dice Torriani que es debido al gran numero de palmeras con que contaba la isla, además de profusión de dragos, pinos teas (pinus canariensis), robles, laureles y mirtos. Sus primitivos habitantes adoraban a un genio meléfico en forma de perro, llamado Haguanran, que vivía en el cielo (Tigotan.) Recoge Abreu Galindo que: Cuando llegaban a viejos, se enfermaban o se hastiaban de la vida, decían a sus parientes: vacaguare (variante, vacagnare) <<quiero morir>>. Entonces eran llevados a una cueva sepulcral y acostados allí sobre pieles finas; le dejaban un gánigo con leche y otros alimentos, después se cerraba la entrada de la cueva con piedras. Benahorare, topónimo recogido por Torriani como nombre de la isla, se puede analizar gramaticalmente. Ben es, según dijimos mas atrás Wa – n <<el de>>, y en ahorare se oculta un plural con las vocales u y a, como en el silha igudar.  La palabra completa debe significar <<patria>>, es decir, tal vez, <<lugar  de los antepasados>>. El segundo elemento (ahorare) se relaciona probablemente con el silha aru, perf. Yura <<dar a luz, engendrar, tener como hijo>>. Esta interpretación del topónimo, aunque no concuerda plenamente con la que da Bonnet, si guarda cierta similitud.

Haguanran, el genio maléfico en forma de perro, tiene mucha apariencia de un lapsus cálami a causa del grupo nr. Es dudosa su relación con el mazigio argu <<ogro>>. Haguanran  era un diablo sólo para los españoles cristianos; pero para los mazigios palmeros era un dios. Por eso preferiría ver en Haguanran un participio en –n de eirag que significa, entre los Beni Iznasen,  <<anunciar a gritos la muerte de alguien, hurler la mort>>. Irrag es aquí el <<ángel de la muerte>> correspondiente al árabe Azrail. También entre los antiguos egipcios el dios de la muerte, Anubis, era un chacal, porque este anda rondando las tumbas y, con sus aullidos, anuncia, la muerte cercana. En Chinet, cuando se trata de alejar a algún temor se suele decir cruz perro maldito. Tambien existe la creencia popular de que cuando un perro llora, quiere decir que algun miembros de lafamilia va a fallecer pronto.

Vacaguare <<quiero morir>> es posible que sea un lapsus cálami. Es muy probable que el vocablo empiece por r. O se trata de ra-como partícula del futuro, o se trata de una forma del verbo ri <<querer>> (del que, por lo demás, se deriva también ra-).  Como entre los gumara ssh significa <<yo comía>>, frente al silha ssig, asimismo se podría esperar aquí rah por el silha rig <<yo quiero>>.

A esta interpretación vac- como rah convendría bien la forma tigotan <<cielo>>. Las señales características exteriores de un plural  en femenino son, en el mazigio, el prefijo ti- (antiguamente articulo) y la terminación in-. Como plural se esperaría – pues Tigotan es, seguramente, un plural a causa de Mayantigo nombre propio masc. <<Pedazo de cielo>>-tigotin. Pero la forma tigotan entra en la serie de las formas gumaras como con el silha como  tisrafan, ti lalan. Con Abrecromby relacionaremos  tigotan con el silha aggu <<humo, niebla, nubes>>

Abreu Galindo cita Tagragito <<agua caliente>>. Es un fem. sing. Y, por lo tanto, no puede referirse a aman <<agua>>, porque este es un plural.

Ta-gragi-t- así puede descomponerse esta forma – seria mejor el nombre de una fuente; titt <<fuente>> es fem. Para su interpretación quisiera indicar  la raíz  r-g-y de donde procede el verbo erg: reqqa <<arder>> y el nombre tirgi <<calor, fiebre>>.


No hay comentarios:

Publicar un comentario